Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Es indispensable realizar un estudio de un tren Puerto Montt-Osorno"

Quien presidiera la Empresa de Ferrocarriles del Estado entre los años 2014 y 2016 aboga por la puesta en marcha de un servicio que una a las comunas de la Región de Los Lagos. Desde su perspectiva sentencia que es viable poder recuperar este medio de transporte más allá de un recorrido entre la capital regional y Alerce.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Si alguien me pregunta por el tren Puerto Montt- Alerce, digo, ¿sabe qué?: 'hagamos algo en serio de una vez o no hagamos nada', porque matarás el nuevo ferroviario y darás una imagen de que es malo, de que los administradores son malos y postergarás 40 años más este proyecto porque quedará demostrado que no funcionó".

Ese es el análisis realizado por Jorge Inostroza, quien presidió la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) entre los años 2014 y 2016 y quien se muestra en esta entrevista con El Llanquihue a favor del retorno del tren a la capital regional de Los Lagos.

El ingeniero mecánico, con más de 25 años de experiencia en sistemas de transporte público y quien hoy se desempeña como director ejecutivo de la empresa Ingeniería & Movilidad, está seguro que es viable la puesta en marcha de un tren que pueda funcionar entre Puerto Montt y Osorno.

-¿Qué le parece el proyecto que están trabajando el municipio puertomontino y EFE para habilitar un tren hacia Alerce en una primera instancia?

-Cuando el Presidente Ricardo Lagos hizo el esfuerzo de construir el tren del sur se compraron máquinas usadas, reparadas y en buen estado. Pero las vías no estaban en buenas condiciones; entonces el tren falló. Pero no fue porque los trenes fueran malos, y eso es algo que quiero desmitificar, sino porque las vías tienen que estar en buen estado para que los trenes pueden correr hasta en 160 kilómetros por hora. Entonces, cuando se dice hagamos Alerce-Puerto Montt, estamos hablando de unos 18 kilómetros. Es decir, seis minutos. ¿Alguien va a invertir para hacer un trencito que la gente lo use sólo seis minutos? Es injustificada la inversión. Yo escuché que se postulaba realizarlo con trenes usados, con los del tramo Victoria-Temuco que van a quedar libres, pero están obsoletos y no tienen repuestos. Personalmente, creo que mirar un proyecto de trenes para ahorrar dinero, más vale no mirarlo, porque fallará. Por eso mi postura es un tren de cercanía entre Puerto Montt, Frutillar y Llanquihue y Osorno. Hagamos un tren en serio, sino no lo hagamos y dejemos que los privados sigan ganando plata con las carreteras.

-Usted hizo mención al tren que se habilitó el año 2005, pero que falló: ¿qué análisis realiza de este fracaso tan sentido en Puerto Montt?

-El Presidente Lagos se atrevió a invertir más de mil millones dólares para recuperar el tren. Pero de acuerdo a lo que recuerdo, las vías nunca fueron recuperadas al estándar necesario para que el tren se pudiera trasladar a 160 kilómetros por hora. Y cuando digo que la vía tiene que ser recuperada, me refiero a que los durmientes sean de buena calidad para que puedan transitar a buena velocidad. No conozco el detalle, pero sé que fallaron en el corto plazo y la vía no estaba en condiciones. En suma, el proyecto no contempló los recursos suficientes y la mirada técnica necesaria para hacer esto. Si me preguntas, yo como presidente o gerente de una empresa de este tipo y me dicen que se tienen que invertir mil millones de dólares, pongo ciertas condiciones, no diría hay que hacerlo a como dé lugar, sino que hay que hacerlo bien. No importa lo que cueste, porque si lo haces mal el costo político y de imagen que esto tiene es muy alto.

-¿Siente que el fallido retorno del tren significó un costo político alto para el entonces mandatario, ya que se produjo días previos a la elección presidencial?

-Cuánta gente se acuerda de esto y se recordará hacia delante... y eso le hace daño al nuevo proyecto ferroviario, porque todo el mundo dice que falla y que es muy caro. Por eso insisto en que hay que ser muy cuidadoso cuando uno toma a cargo un proyecto, y por eso postulo que en el sur no se puede realizar un tren a medias. O lo hacemos o no lo hacemos, y si lo hacemos,