Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Recuperación post pandemia Gervoy Paredes Rodrigo Wainraihgt

E-mail Compartir

"Estamos tomando algunas acciones y durante el presente año se deberían reestructurar algunos departamentos municipales", explica Gervoy Paredes respecto a los planes que tiene para abordar los problemas generados por la pandemia. Además, "estamos creando la Corporación de Turismo, precisamente, para aprovechar un polo de desarrollo que es la empresa privada y vamos a generar una corporación del deporte que nos permita tener recursos, pero a través de otros actores y vamos a reestructurar la Oficina de Fomento Productivo y de Desarrollo Económico Local, ya que la idea es proponerla como dirección y no sólo como una oficina, ya que si hay algo que nos está dejando esta pandemia, es la enseñanza de cómo la gente debe organizarse, de cómo debemos entendernos y qué es lo que queremos como ciudad para adelante. Y, por eso, todo esto se está integrando en el plan regulador y luego en el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco). Reorganizar los municipios en el país, post pandemia, será indispensable".

Junto con ello recuerda que el presupuesto municipal ha sido abordado con un énfasis en la crisis y resalta la consolidaron del programa "Lukas para emprender" y del "lukitas te apoya".

También detalla la elaboración de un programa para apoyar las ferias, mercados y restaurantes, tanto a los dueños, como a los trabajadores, así como a contribuyentes dueños de furgones escolares, colectiveros, taxis básicos y micros urbanas que sufran por los efectos de la pandemia.

Para Rodrigo Wainraihgt, la crisis sanitaria y de salud, derivó en una económica y por eso sostiene que es el municipio quien tiene el deber de liderar y de tomar ciertas acciones para hacer frente a las complicaciones generadas por el covid-19.

En este contexto, propone la creación de una ventanilla única, ya que en la actualidad el emprendedor o comerciante que quiere realizar una actividad tiene más a un enemigo que a un socio o a un aliado, porque necesita de un permiso de edificación, de la recepción de obras y de la patente. Además, tiene que ir a la Seremía de Salud, por lo que pasa de un lugar a otro, razón por la cual, sólo en trámites pueden pasar hasta 7 meses. Entonces, "si existe la empresa por un día, se podría contar con un permiso definitivo de parte de la municipalidad en 72 horas, a través de una ventanilla única, porque tiene los funcionarios competentes para que pueda vincular a la Dirección de Obras, Patentes, Seremía de Vivienda y Seremía de Salud, así como a cualquier otro órgano respectivo para que puedan buscarle una solución al emprendedor, con la finalidad de que pueda conseguir su permiso en 72 horas o en una semana". Junto con ello, acusa que los comerciantes están ahogados por la competencia desleal que generan los ambulantes con quienes se tiene que realizar un trabajo que permita que los históricos se puedan formalizar. Otra acción tiene que ver con que la municipalidad, "al ser la mayor compradora de bienes y servicios a nivel regional (unos 40 millones de dólares al año, de los cuales un 30% queda en la comunal), aumente su compra en la comuna".

Gervoy Paredes

E-mail Compartir

El retorno del tren, según señala Gervoy Paredes, es algo que se encuentra incluido en el Plan Regulador Comunal como un eje de desarrollo para el sector La Vara y que se busca ejecutar, entre Alerce y Puerto Montt en primera instancia, ya que esto se enmarca en un proyecto que busca la llegada del tren al norte, a ciudades como Osorno, La Unión o Temuco. "Creo que no sólo hay que pensar en un tren pasajeros, sino que también de carga, porque sería muy auspicioso para todo el sur de Chile".

Paredes destaca que para ello están trabajando en el municipio y valora que bajo su gestión se hubiese firmado, por primera vez, un convenio con EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado), lo que les permite desarrollar una labor en conjunto con el presidente de esta entidad, Pedro Pablo Errázuriz, "con quien nos hemos reunido un par de veces para ver cómo va el desarrollo de esta iniciativa".

Explica que, de acuerdo a lo señalado por EFE, el problema no radica en los trenes, sino que en "cómo llegamos con un bus eléctrico al centro, al casco histórico o al hospital. Esto lo estamos conversamos y en conjunto con el desarrollo de otro sistema de movilidad urbana que está llevando el Ministerio de Vivienda y la Seremía de Transportes, pero también con una idea que tenemos para conectar Alerce con Puerto Montt vía teleférico. Por lo demás, está avanzada la iniciativa de unir la Intendencia con Quillota por esta vía y en el caso de los teleféricos es un proyecto que le queremos presentar a Concesiones del MOP".

Retorno del tren

La carta de Renovación Nacional al municipio de Puerto Montt, se declara a favor del retorno del tren, pero apunta a que se tiene que trabajar de una forma seria, responsable y técnica y no de manera populista. Además, cree que no es viable la forma en la que ha sido planteado por la actual administración respecto a que este medio de transportes vincule a Puerto Montt con Alerce.

Por lo mismo, para el candidato, es importante que esta iniciativa cuente con Rentabilidad Social (RS) y para conseguirlo se tiene que vincular a otras comunas, como Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Purranque, Río Negro u Osorno. "Podríamos contar con un metrotrén, como el que opera entre Viña y Valparaíso, que tiene cerca de 20 paraderos, porque si sumamos a más comunas, sin duda que la rentabilidad social será mayor para esta iniciativa, que tiene que ser liderada por el municipio puertomontino".

A su juicio, es diferente cuando "va un solo alcalde a golpear las puertas a Santiago que cuando lo hacen seis. Además sostiene que se tiene que agregar a todos los parlamentarios, independiente de su color político, ya que es una iniciativa a la que se tienen que sumar todos".

También se mostró a favor de que en principio se pueda realizar un proyecto que busque unir a Puerto Montt con Osorno y con la puesta en marcha de un sistema bimodal de transporte público para el traslado hacia diferentes sectores de Puerto Montt, desde la estación ubicada en el sector alto de La Paloma.

Rodrigo Wainraihgt