Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gervoy Paredes

E-mail Compartir

Gervoy Paredes comenta que en lo que respecta a la contaminación del borde costero, el municipio venía realizando "un trabajo comunitario y asociativo con distintas entidades", por lo que espera retomar esta labor luego de las elecciones municipales.

"Quiero señalar que no tiene nada que ver la intervención de calle Antonio Varas y la costanera con la descontaminación del borde costero. Quien señale lo contrario quiere decir que no sabe nada de contaminación ya que la única forma de descontaminarlo es desarrollando el trabajo que el Ministerio de Obras Públicas ya comenzó a realizar, como lo es el Plan Maestro de Aguas Lluvias, que es el único encargado de poder evitar que existan estas descargas ilegales que existen en este momento", señala.

El jefe comunal explica que este plan máster ya está en un proceso de desarrollo de parte de la cartera de Obras Públicas, ya que entre otras acciones, fue presentado al municipio de Puerto Montt, el que, a su vez, aportó con los estudios efectuados por Medio Ambiente.

Paredes recalca en que no hay otra solución para la descontaminación, ya que todo el resto sería paliativo. "Hay descargas ilegales que afectan a la Isla Tenglo y por eso arreglando el tema en Puerto Montt se soluciona la situación de la isla".

Junto con ello, el alcalde señala que existe una mesa de trabajo que aborda el escenario del borde costero en cuanto a contaminación e indica que son unas 300 las descargas que se encuentran en condición de ilegales.

Contaminación del borde costero

El abanderado de Chile Vamos, recuerda que en sus tiempos de seremi de Vivienda, pudo ver la problemática que existe en cuanto a la contaminación del borde costero, con ocasión de la elaboración del proyecto de Parque Costanera.

"Muchos nos dijeron que era imposible llevar una iniciativa de este tipo porque son muchos los organismos que tienen competencia sobre el borde costero, como el Ministerio de Defensa, la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas, Bienes Nacionales, Empormontt, privados, Fuerzas Armadas y el municipio". Para la ex autoridad comunal, "cuando uno quiere abarcar un proyecto tan importante como lo es la contaminación del borde costero hay que tomárselo en serio. Esto es factible de realizar y yo replicaría la experiencia que tuvimos con el proyecto Parque Costanera, desde el punto de vista ambiental para descontaminar este sector".

En esta problemática, dice que "no hay que ser demagogo, ni populista y es el municipio el llamado a liderar una mesa de trabajo y un proyecto a corto, mediano y largo plazo tendiente a descontaminar este borde". Para ello estima que en la mesa debiesen estar la Seremía de Medio Ambiente, Superintendencia de Medio Ambiente, Essal y las universidades, junto a todos quienes tienen relación con este punto de Puerto Montt. Junto con ello aboga por trabajar en la actualización de los planes maestros de aguas lluvias, ya que si ello no ocurre se satura el alcantarillado. Importante es, dice, que el plan regulador converse con este plan maestro.

Rodrigo Wainraihgt

Gervoy Paredes

E-mail Compartir

Para el alcalde Gervoy Paredes, si es reelecto, el tema de salud ocupa un lugar preferencial.

Por ello y a la hora de analizar cuáles serán las tres áreas a invertir de forma prioritaria en lo que sería su próximo período, identifica a este sector como relevante.

"Vamos a seguir consolidando salud. Es prioritario, lo mismo que Medio Ambiente y reciclaje de la basura, que serán fundamentales, mientras que seguiremos con Deportes y Educación. En la Oficina de Vivienda vamos a elaborar proyectos de casas sobre los 60 metros cuadrados".

El objetivo es que si a los beneficiados no les alcanza con los subsidios y con sus ahorros, lo que se requiera "lo va a colocar el municipio. Buscamos la legalidad para decirle a Chile que en Puerto Montt sí es posible tener viviendas sobre 60 metros cuadrados para que viva la gente humilde".

De esta forma explica que los tres ejes a invertir son Salud, donde buscarán los recursos necesarios para fortalecer los programas que tiene el municipio, como el Asiste, ya que el objetivo es aumentar de 12 a 24 los vehículos con los que se cuenta, así como el número de profesionales. También está planificación, donde se encuentra vivienda y proyectos tales como la futura concesión del puerto de cruceros y la construcción del nuevo muelle turístico (la Costanera), cuya imagen objetivo se está terminando con la Universidad de Los Lagos. Y el tercer eje es educación y medio ambiente, con el fortalecimiento del reciclaje y el trabajo con la leña, entre otros aspectos.

Tres ejes de inversión prioritarios en el presupuesto

Ala hora de hablar de las áreas prioritarias a invertir si es que es electo alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt sostiene que la política cambió y por lo mismo asegura que el puertomontino quiere que se le invite a participar a la hora de definir dónde se colocar los recursos.

Por lo mismo explica que la idea es efectuar consultas y participaciones ciudadanas para que sea la comunidad la que diga cuáles son sus prioridades y señalen en qué gastar los dineros, ya que "hay vecinos para los cuales es importante las áreas verdes, mientras que para otros las luminarias o la seguridad y por eso requieren de alarmas comunitarias, por ejemplo".

De las áreas prioritarias, identifica el apoyo a los microempresarios ya que se tiene que generar empleos y reactivar Puerto Montt, lo que sin duda es de suma importancia. Un segundo punto es la seguridad, ya que en la actualidad existe inseguridad y por lo mismo se requiere de recursos que permitan que la capital regional se transforme en una ciudad más segura. En el tercer puesto ubica a la educación. "Existe la obligación de extender la ayuda que reciben las familias más vulnerables a las de clase media, quienes no tienen apoyo municipal ni del Gobierno, por lo que debemos realizar un esfuerzo adicional y crear colegios municipales de excelencia sobre la base de dos pilares fundamentales: comprensión de lectura e inglés, para que estas familias dejen de enviar a sus hijos a un colegio subvencionado, donde deben gastar más recursos".

Rodrigo Wainraihgt