Correo
Liceo de Calbuco
El pasado 31 de marzo dejó la dirección del Liceo Politécnico Calbuco el profesor puertomontino-calbucano Ernesto Armando Oyarzo Uribe, tras 21 años de servicios en este establecimiento educacional. Para quien trabajó junto a él, siento el deber moral de agradecer su trabajo profesional, prolijo, transversal, solidario y empático para todos los estamentos.
Aunque esta reflexión es personal, he sabido y escuchado similar sentimiento entre profesores, asistentes de educación, alumnos y apoderados, como la ciudadanía en general. Don Ernesto pasó a ser un fundamental vecino que hizo grandes esfuerzos para que finalmente se lograra el proyecto de un nuevo y moderno establecimiento educacional, encabezando la comisión, con el respaldo del alcalde de la comuna y que está en franca construcción.
Hoy, que se aleja de nuestro establecimiento, y probablemente de Calbuco, se hacen más latentes los versos de la poetisa Mistral, "Siembra sin mirar la tierra donde cae el grano, di tus palabra y sigue tranquilo, mañana cuando crean que te has marchado se recogerán tus simientes". Gracias estimado director, por todos tus desvelos y que a pesar de tener que viajar a diario, siempre eras el primero y último en abandonar el buque.
Durante todo este tiempo no supe que hubieses estado enfermo ni cansado, cada día más enérgico, preocupado y solidario. Gracias porque siempre velaste incansable para que tus "estudiantes tejiendo ensueños, vayan formando una gran legión". Un gran abrazo fraterno y cariñoso desde el archipiélago mágico de las aguas azules. Sé que ya formas parte de la historiografía de nuestra comuna. Y por la pandemia te quedamos debiendo de pie un prolongado aplauso por ser un hombre imprescindible que dejaste huella en el Liceo Politécnico Calbuco.
Eduardo Nievas Muñoz, Liceo Politécnico de Calbuco
Juzgado de Puerto Varas
Escribo por un tema que nos afecta negativamente a nosotros los abogados como a usuarios en general. Es un hecho público y notorio que Puerto Varas ha crecido enormemente, lo que produce que el Juzgado de Policía Local se colapse de trabajo.
Todos sabemos y está de más decir que Fernando Yermany es un juez y funcionario eficiente y eficaz, al igual, por ejemplo, que Antonio Vargas. Pero por la carga de trabajo y problemas que se han producido, es necesario que, por ejemplo, el Colegio de Abogados de Puerto Montt haga algo para que el tribunal funcione de mejor forma.
Aunque los primas deben ser solucionados por la Municipalidad de Puerto Varas, las agrupaciones sociales pueden prestar ayuda para solucionar el colapso, por ejemplo, creando un Segundo Juzgado de Policía Local. Cabe señalar, además, la necesidad de que el Colegio de Abogados haga algo importante, ya que la Municipalidad de Puerto Varas nada ha hecho para mejorar la saturación.
Esto ha funcionado, por ejemplo, en Santiago, donde el Colegio de Abogados de Santiago ha "presionado" a varias comunas para la creación de nuevos juzgados. Espero que esto sea tomado en consideración por parte del municipio por el real, eficaz y eficiente funcionamiento del Juzgado de Policía Local y que se pueda realmente otorgar justicia y se apliquen correcta y eficientemente las leyes, por el bien de nuestro trabajo de abogados y por el bienestar de los usuarios.
Cristian Hales Opitz, abogado
Permiso de vacaciones
Al nuevo y creativo hashtag de Twitter, #NoesPandemiaEsGenocidio, yo agregaría el siguiente, "#Por-qué-nos-dieron-vacaciones-si-saben-como-nos-ponemos?".
Lorenzo Miranda Morales
La paradoja chilena
Una noticia publicada en ABC daba cuenta de la presunta paradoja que era que Chile, con un espectacular proceso de vacunación que se lo quisiese cualquier país, tuviese a la mayoría de su población confinada y con severas restricciones de movimiento. Esto no encierra una paradoja alguna. Es parte de la modificación de la estrategia nacional para enfrentar la que es a la fecha la peor fase de la pandemia.
Con la barrera de los nueve mil casos diarios rota, fue oportuno implementar un endurecimiento de las medidas, las que por semanas fueron solicitadas por los especialistas. Nada de esto cambia la responsabilidad que cae sobre nuestros comportamientos individuales y nuestras decisiones: el buen gobierno no facilitará el mejoramiento de la situación sanitaria sin la responsabilidad ciudadana de la que tanto se pontifica. Es una cuestión de economía del comportamiento.
Camilo Barría-Rodríguez
Almuerzo en Puerto Varas
El almuerzo de las autoridades de Educación en Puerto Varas es un reflejo de la burbuja del Gobierno.
Alberto Hernández