Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vivienda accede en forma parcial a solicitud para congelar los permisos de edificación

PUERTO MONTT. Municipalidad pidió informe favorable, a fin de proteger zonas aledañas a humedales urbanos, así como para evitar construcciones que sobrepasen altura definida en el anteproyecto en trámite del Plan Regulador Comunal.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La Municipalidad de Puerto Montt esperaba congelar la entrega de permisos de edificación mientras se tramita el Plan Regulador Comunal (PRC), para evitar el ingreso de nuevos proyectos que pudieran contravenir las especificaciones técnicas incluidas en ese instrumento de planificación urbana.

Para ello, solicitó un informe favorable de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, "para postergar el otorgamiento de permisos de subdivisión, loteo o urbanización predial y de edificaciones", según definió el municipio en un oficio enviado el 27 de noviembre de 2020.

También establecieron un plazo de postergación de nueve meses, prorrogable por el mismo período.

Sobre los sectores propuestos, el anteproyecto de PRC definió como zonas a proteger parques urbanos o áreas verdes ligadas a humedales, por lo que pedía postergar todos los permisos que no sean instalaciones y edificaciones destinadas a áreas verdes o parques.

Además, demandan prorrogar permisos "en zonas que cuenten con altura según rasantes", así como en donde el límite del actual PRC supere la que propone el anteproyecto. Por ello, propusieron postergar autorizaciones "para toda edificación superior a 21 metros, en toda el área urbana".

Sólo parcial

El seremi de Vivienda, Jorge Guevara, respondió ayer que acceden a una aceptación parcial de ese requerimiento, ya que sólo autorizan congelar permisos de edificación para el caso de protección de cuatro humedales urbanos "que ya iniciaron el proceso respectivo de declaración por parte del Ministerio del Medio Ambiente".

Se trata de los humedales Antiñir, Artesanos, Rupallán y Valle Volcanes, en los que dijo que no existen proyectos constructivos asociados.

En cuanto a los demás permisos, el seremi Guevara manifestó que no acogieron la presentación municipal. Explicó que esa cartera ministerial mantiene gestiones activas con 23 comités de vivienda de Puerto Montt, que suman 2.400 familias vulnerables.

"Al congelar los permisos de edificación, se impide y posterga el sueño de casa propia para todas esas familias. Entendiendo todos los problemas económicos, de hacinamiento, de pérdida de empleos, como Ministerio de Vivienda no podemos acceder a congelar estos permisos", especificó.

Consideró válido el argumento municipal para evitar nuevos ingresos de proyectos que superen los 21 metros de altura, aunque recordó que el año pasado seleccionaron cerca de dos mil soluciones habitacionales el programa de integración social DS 19 y que "muchas de estas viviendas son (edificios de departamentos) sobre los 21 metros de altura. Si se congelan los permisos de edificación, este año no podrían postular muchos de esos proyectos de viviendas sociales".

Según el seremi de Vivienda, es en las últimas etapas del proceso de actualización del PRC, al ser evaluado por el Consejo Regional (Core), "cuando es perfectamente posible congelar los permisos de edificación".

A la espera

Esta respuesta, aseguró Guevara, fue remitida ayer mismo al municipio, donde hasta el mediodía no habían acusado recibo de ella.

Como dijo Iván Leonhardt, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), no habían recibido esa respuesta oficial. "Requerimos, para poder pronunciarnos como corresponde y así lo establece la ley, de un informe favorable de la Seremi de Vivienda, que tiene que venir con los argumentos técnicos que respalden que no es una opinión, sino una decisión técnica que respalde esto", expuso.

Respecto a la decisión de proteger cuatro humedales, Leonhardt valoró esa determinación y dijo que "esperaremos lo que se dice al respecto. Sobre esa base, haremos nuestras respuestas (...), porque esto va en beneficio de una planificación, de mirada de futuro y en respeto por la decisión de la ciudadanía", sentenció.

Límites de humedales

La presidenta de la Delegación Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Vivian Pinilla, dijo que apoyan proteger la zona de humedales, pero que requieren conocer sus deslindes.

Si se congela toda la zona que los bordea, planteó Pinilla, "eso limita muchos proyectos de vivienda social que estaban planificados, como el caso de Artesanos, en Alerce. Al estar delimitados, se puede reformular el proyecto; pero si no, bloquea todo, se anula el proyecto completo. En eso no estamos de acuerdo".

En lo que sí existe coincidencia es en no limitar la altura de nuevas iniciativas. "Es lo que nosotros estábamos pidiendo, porque se mantiene la actividad".

Pinilla apuntó que con el empuje estatal a la reactivación económica "hay muchos proyectos en altura que se van a desarrollar, como los de tipo social (DS 19) que están en el pericentro, donde se requiere más altura".

De acuerdo

La Directiva del Colegio de Arquitectos Llanquihue se pronunció en favor de congelar los permisos de edificación "en las zonas señaladas en el PRC en curso como parque urbano o áreas verdes ligadas a humedales", expusieron por escrito.

Hicieron presente que como el anteproyecto en trámite cerró su etapa de consulta ciudadana y recepción de observaciones, "la definición de zonas ligadas a humedales es producto de la participación ciudadana y de lo que la comunidad -en aras del bien común- ha definido para sí".

Junto con llamar a cuidar las futuras áreas verdes de la ciudad y conservar los humedales urbanos, plantearon que "toda acción que dificulte este propósito, posiblemente atenta contra el bien común y los valores que cabe esperar de las ciudades del Siglo XXI, en las que la naturaleza juega un papel cada vez más protagónico y visible", finalizaron.

21 metros es la altura máxima contemplada en la propuesta municipal de anteproyecto de Plan Regulador.

Advierten lento avance de la operación renta 2021 en la Región de Los Lagos

ABRIL. Jorge Lara, nuevo director regional SII, sostuvo reunión con autoridades.
E-mail Compartir

En el marco de la visita protocolar del nuevo director regional del Servicio de Impuestos Internos, Jorge Lara, al intendente Carlos Geisse, las autoridades de la cartera de Hacienda analizaron las diversas materias del sector.

En este ámbito, el intendente realizó un llamado a los contribuyentes de la región a realizar a tiempo su trámite y a utilizar las plataformas y propuestas que entrega el SII: "El seremi de Hacienda nos presentó al nuevo director regional del SII, quien ya trabajó acá como director hace años atrás. Estuvimos analizando el trabajo en la región y especialmente con respecto a la operación renta este año, de las 156 mil 500 declaraciones que se esperan recibir, se han recibido hasta el momento muy pocas, normalmente los primeros 10 días se recibía un porcentaje cercano al 40% hoy día estamos muy por debajo de eso".

"Quiero hacer un llamado a los contribuyentes a que hagan su declaración lo antes posible, que no esperen el último momento. La declaración vence el día 30 de abril , por lo tanto, mientras antes se haga es más fácil y los que tienen devolución les va a llegar su devolución antes. Esta declaración se puede hacer fácilmente vía internet", agregó.

En la reunión participó el intendente regional, Carlos Geisse, el seremi de Hacienda, Cesar Zambrano; el director regional de Impuestos Internos, Jorge Lara; el director regional de Aduanas, Pablo Elvenberg y el director regional de Tesorería Franklin Vildósola.