Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Doce contratos se ha adjudicado la empresa Patricia Riquelme con el Municipio en 9 años

MERCADO PÚBLICO. Se contabilizan 100 órdenes de compra, donde figura la Municipalidad como comprador y la contratista como proveedor, todas emitidas entre 2013 y 2021. Parlamentarios piden aclarar los hechos "porque surgen dudas".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Son 12 las licitaciones adjudicadas por la empresa Patricia Riquelme Chávez con la Municipalidad de Puerto Montt, durante los últimos 9 años (2013-2021), según Mercado Público. En este contexto se generaron 100 órdenes de compra. El caso se relaciona con la denuncia del concejal (PEV) Juan Carlos Cuitiño, quien acusó ante la Contraloría un presunto conflicto de intereses, ya que habrían contratos entre la empresa y personas vinculadas al municipio.

La unidad de comunicaciones de la Contraloría General de la República ayer confirmó que recibieron la denuncia a través de la oficina de partes.

Patricia Riquelme, en diálogo con El Llanquihue, confirmaba el jueves que se han ganado tres licitaciones en los últimos meses, dos de ellas por la suma aproximada de 6 mil 500 millones de pesos, correspondientes a contratos por aseo en edificios municipales.

Los antecedentes, de acuerdo a Mercado Público, indican que antes de 2013, la contratista había ganado otras licitaciones con instituciones distintas, entre ellas, el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Desde 2013 en adelante, y hasta la fecha, el único cliente que tendría es la Municipalidad de Puerto Montt, según el portal Mercado Público.

De las 12 licitaciones adjudicadas, la gran mayoría son por obras menores, con contratos que fluctúan entre los $15 y $50 millones. A fines de 2019 aparecen dos licitaciones adjudicadas, por alrededor de 6 mil 500 millones de pesos.

Otro antecedente, de acuerdo a Mercado Público, da cuenta de 100 órdenes de compra, donde el comprador es la Municipalidad de Puerto Montt y el proveedor Patricia Riquelme. Ellas datan entre el 6 de marzo de 2013 y 23 de marzo de 2021.

Actas

Patricia Riquelme reconoció que en el último tiempo se han ganado tres licitaciones en la Municipalidad de Puerto Montt y descartó cualquier hecho anómalo.

"Nosotros hemos trabajado como corresponde desde 2013. Hemos postulado las veces que han llamado (a licitación) y en la última fuimos los únicos que nos presentamos", recordó.

Riquelme indicó que "hay actas de la reunión del Concejo Municipal donde se aprueba la licitación, primero va a la comisión y revisan desde arriba abajo, y ellos dicen 'esta persona es apta para que le den el contrato' y después va al concejo".

Dudas

No todos los parlamentarios se refirieron a la denuncia realizada por el concejal Cuitiño, sobre una presunta negociación incompatible, conflicto de intereses y faltas a la probidad.

El diputado (RN) Alejandro Santana manifestó que esta denuncia debe ser investigada y aclarada a la brevedad posible, "porque involucra el uso de recursos que son de todos los puertomontinos".

Según Santana "por supuesto que quedan dudas sobre cómo una empresa se adjudica dos licitaciones por 6 mil 500 millones de pesos, tratándose sólo de una persona natural".

El diputado (PL) Alejandro Bernales detalló que "todos quienes ejercemos roles de fiscalización estamos en nuestro derecho de requerir este tipo de solicitudes a Contraloría y otras instituciones del Estado", afirmó.

Reconoció Bernales que "si hay antecedentes o dudas respecto a algún tema particular, siempre es sano que Contraloría aclare estas situaciones".

Para el legislador de oposición, lo "importante es no acusar o apuntar con el dedo antes de conocer los dictámenes del órgano contralor de la República", aseveró.

2019 es el año que se firman los dos últimos contratos entre el municipio y la contratista en Puerto Montt.

100 órdenes de compra se han emitido desde la Municipalidad a la empresa Patricia Riquelme.

Buscan instalar geriátrico regional en el ex hospital base de Puerto Montt

INICIATIVA. Las gestiones son realizadas por el senador Quinteros, quien ya dio a conocer el proyecto a la Unión Comunal de Adultos Mayores.
E-mail Compartir

El senador socialista Rabindranath Quinteros propuso al Ministerio de Salud convertir el ex hospital base de calle Seminario, en Puerto Montt, en un centro geriátrico para atender a adultos mayores de toda la región.

El parlamentario recogió la idea propuesta por la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt, que apunta a convertir el establecimiento, actualmente utilizado como hospital de campaña Covid, en un centro de salud dedicado exclusivamente a los adultos mayores, con cobertura regional.

Quinteros, en su calidad de presidente de la comisión de Salud del Senado, presentó la idea al ministro Enrique Paris avalada por una carta de apoyo de las organizaciones de adultos mayores de la comuna y por el consejero regional Manuel Rivera.

El parlamentario también detalló la iniciativa al intendente Carlos Geisse y al seremi de Salud, Alejandro Caroca. Precisó el legislador que el primer paso es aclarar en qué instancia radica la propiedad del establecimiento.

"Una vez que tengamos claro si es de Bienes Nacionales o del Servicio de Salud, podemos comenzar a elaborar el proyecto. Lo importante es garantizar que la región contará con un centro de atención geriátrico" recalcó el senador.

Quinteros también se reunió con la directiva de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt, encabezada por Fabiola Oyarzún, para compartir el avance de las gestiones.

Grande

Fabiola Oyarzún, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, precisó que el proyecto no es para este momento "porque estamos en pandemia, y por ahora será imposible, pero la idea es llevar adelante esta iniciativa desde ahora".

Según Oyarzún la idea es contar con un lugar para la atención de calidad de los adultos mayores, "y ya nos reunimos con el intendente Carlos Geisse y el seremi de Salud Alejandro Caroca. Somos alrededor de 170 mil adultos mayores en la región, y vamos a pasos agigantados a ser un país de personas mayores", remarcó.

Para la dirigenta "quizás a nosotras no nos va a servir, pero quedará para los que vengan, y recordar que hay un solo hospital geriátrico y está en Quillota, pero este sería el más grande".

Insistió que el senador Quinteros está ayudando con el ministro de Salud, el doctor (Enrique) Paris, "ojalá lo considere, porque este es y será un país de mayores, claro con una mayor especialización de médicos, porque acá en la región hay solo tres geriatras", manifestó Fabiola Oyarzún.

170 mil adultos mayores residen en la actualidad en las comunas de la Región de Los Lagos.

33 mil personas de la tercera edad, viven en Puerto Montt y en la región hay tres mil postrados.