Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osorno es la quinta comuna del país con peores indicadores de trazabilidad

COVID. El índice es de 1.5, lo que significa que de cada contagiado se detecta prácticamente un solo contacto. Uno de los factores que incide en esta cifra es el alto número de casos.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de meses de altos niveles de contagios de covid en Osorno, la ciudad se ubica en el quinto lugar del país -entre las comunas con más de 25 mil habitantes- que exhibe los peores indicadores de trazabilidad; en paralelo, es la primera de regiones, ya que comparte este ranking con otras nueve comunas de la Región Metropolitana.

Así lo destacó el informe elaborado por el Grupo Epidemiológico y Matemático para Vigilancia de Epidemias y Pandemias de la Universidad de Santiago, entidad integrada por investigadores en estadística, matemáticas y medicina que se ha dedicado a revelar la evolución de la pandemia a través del país.

De acuerdo a su trabajo, el grupo asegura que de no mejorar en particular este índice de trazabilidad en Osorno, se podría generar un nuevo brote en la ciudad.

En concreto Osorno presenta un índice de 1.5, lo que quiere decir que por cada persona contagiada hay 1.5 contactos estrechos, lo cual es muy bajo, ya que debe ser sobre 5 y en el peor de los casos 3 individuos trazados.

Bajo nivel

El investigador y director del Grupo Epidemiológico Matemático para Vigilancia de Epidemias y Pandemias (Gemvep) de la USACh, Felipe Elorrieta, explicó que esta estadística se basa en los datos oficiales de trazabilidad del Ministerio de Salud, donde se detallan los contactos asociados a cada caso confirmado, es decir, por cada caso nuevo que hubo en Osorno esta semana, cuántos contactos se identificaron en promedio.

Sobre ese valor, este grupo hace va filtrando los datos, viendo las comunas de más de 25 mil habitantes que tienen la menor relación de contactos por caso, donde Osorno aparece actualmente con un valor de 1.5, en el número 5 de las 10 comunas con peores índices de trazabilidad en el país.

Elorrieta agregó que la Región de Los Lagos junto con la Metropolitana presentan el menor indicador del país.

El investigador indicó que este tipo de indicadores de trazabilidad se atribuyen al crecimiento de los contagios.

En el caso de la Región de Los Lagos, las estadísticas muestran que viene disminuyendo sus casos en las últimas semanas, después de un fuerte brote, que fue el más fuerte que se ha visto en el país después de Magallanes, no obstante Osorno sigue con malos índices.

El experto señaló que entre los factores que podrían estar influyendo en la mala trazabilidad de Osorno, se cuentan el agotamiento que pueden sufrir los equipos encargados de ella.

El experto advirtió que con niveles tan bajos de trazabilidad, la comuna sufre el riesgo de tener un nuevo brote de contagios, por lo que la recomendación a las autoridades es a reforzar esta estrategia, asegurando la capacidad de detectar la mayor cantidad de contacto posibles.

"La situación es preocupante, porque si no hacemos una buena detección de contagios en Osorno, podríamos tener otro brote y ya han tenido suficientes y varias cuarentenas como para sumar otra más", expresó.

Pacientes y trazabilidad

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que el tema de la trazabilidad se entiende en dos dimensiones, que son la capacidad de ir a todos los casos positivos para realizar la entrevista epidemiológica.

El segundo factor tiene que ver con el trabajo de los equipos trazadores, pero principalmente de los pacientes y de su capacidad de expresar todos sus contactos estrechos.

"Yo diría que uno de los aspectos más importantes que hemos visto disminuir en el último tiempo, es una baja de contactos estrechos", detalló.

Añadió que esta disminución de contactos se debe probablemente a que no se quiere señalar quiénes son, pues se restringen las libertades de las personas. En cuanto a la capacidad de llegar a todos los casos positivos, es de suma importancia saber en qué momento de la pandemia se evalúa , como por ejemplo actualmente donde hay una fuerte ola de contagios y especialmente en Osorno, el recurso humano no se hace suficiente para esta pesquisa.

"La situación es preocupante, porque si no hacemos una buena detección de contagios en Osorno, podríamos tener otro brote"

Felipe Elorrieta, Director Gemvep

8 comunas con peor trazabilidad son Pirque, Quilicura, Ñuñoa, El Monte, Osorno, Lo Barnechea, Llay Llay y Puente Alto.

Clausuraron anoche matrimonio con 62 personas en el sector alto de Puerto Montt

INFRACCIÓN SANITARIA. El novio y el encargado de la música fueron detenidos.
E-mail Compartir

Personal de la Seremi de Salud dio curso a un sumario sanitario por la realización de un matrimonio, donde había más de 60 personas invitadas en el sector alto de Puerto Montt.

El procedimiento se llevó adelante durante la noche de ayer en el sector de Chin Chín Grande, La Colonia, en la parcela 51.

Los funcionarios de salud concurrieron al lugar acompañados de Carabineros de la Quinta Comisaría y funcionarios de la Fuerza Aérea.

En el lugar funciona un centro de eventos, y se estableció la realización de un matrimonio con 62 personas, entre adultos y menores.

El informe policial indica que fueron detenidos los organizadores del evento, entre ellos el novio y el encargado de la música. El resto de los asistentes a la fiesta quedó en libertad, por instrucción del Ministerio Público.

La fiscal de turno, Myriam Pérez, dispuso que ambos imputados queden a disposición de Juzgado de Garantía para la audiencia de control de la detención y formalización de cargos.

Los cargos que se formularían a los dos detenidos sería por el artículo 318, que es poner en riesgo la salud de las personas. También la autoridad de salud dio inicio al sumario sanitario.