Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pacientes covid más jóvenes están necesitando soporte UCI

VARIACIÓN. Se están hospitalizando a enfermos de 30 a 40 años y al menos hay 19 en grave estado. Suman más médicos y camas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Existe preocupación entre autoridades del sector Salud por la variación que se está observando en la edad de pacientes covid que están ocupando camas UCI.

Ayer, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, dijo ante la prensa capitalina que las UCI reciben a más enfermos menores de 39 años, que a mayores de 70.

Tal condición fue ratificada por el coordinador de la red regional integrada de salud, Jorge Tagle, quien sostuvo que "estamos viendo pacientes de 30, 40 años hospitalizados por covid, 19 graves en UCI, con ventilación mecánica, situación que en la primera ola no habíamos visto".

A pesar de existir cifras nacionales, afirmó que a nivel local no disponen de esa información, pero insistió en que "claramente es un fenómeno que estamos viendo".

De hecho, al notar que entre los diez decesos por covid que fueron informados ayer había una mujer de 30 años, con residencia en Puerto Montt, el médico cirujano reveló que "en conversaciones que uno tiene con conocidos, ve que hay una sensación de que somos invencibles. Personas de 30, 40 años sienten que esta enfermedad puede ser un simple resfrío o a lo más una hospitalización leve y eso no es así".

Aumentar camas

Tagle reiteró también que parte importante de sus funciones están dirigidas a conseguir aumentar en un 130 % la cantidad de camas UCI, a fin de responder a la red integrada nacional, especialmente ante el aumento de casos nuevos en la Región Metropolitana.

Para abordar este desafío, comentó, han suspendido cirugías electivas (no urgentes) durante un mes para orientar recursos de equipos, equipamiento y de personal. "Ha sido una de las líneas por las que hemos podido redestinar funcionarios, para apoyar el trabajo en estas camas que hemos incrementado", confirmó.

Agregó que además lograron traer al Hospital de Puerto Montt a cinco médicos en etapa de formación de Medicina Interna y Anestesiología, con lo que abrieron seis nuevos cupos para pacientes que requieren ventilación mecánica y llegar a 49 camas UCI.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, añadió que desde el comienzo de la pandemia han recibido el apoyo de universidades presentes en Puerto Montt, "lo que no ha parado y que tienen a sus alumnos de niveles superiores (de carreras de salud) en hospitales, en los procesos de vacunación y estamos estableciendo un convenio para que puedan participar en el Centro de Trazabilidad".

Destacó la disposición de esos centros educativos y de sus alumnos. "Todos han estado alineados, en todas las instancias, para combatir esto que nos ha afectado tanto y ha sido tan difícil de superar", acotó.

Equipos de salud

El doctor Tagle reconoció el esfuerzo del personal "que hace dos y hasta tres turnos a la semana para dar soporte a esto".

Admitió que los equipos de salud están desempeñándose bajo una alta exigencia, lo que en algunos casos ha motivado presentar licencias médicas.

"Evidentemente, después de más de un año de trabajo, han tenido distintos problemas de salud. Sin embargo, no es un fenómeno que esté en alza en estos momentos. Pero nos preocupa y tenemos conciencia que estamos con un equipo de salud muy sobreexigido".

En otro orden, ante la necesidad de traslado de pacientes contagiados desde islas o zonas extremas, el doctor Tagle dijo que existe un sistema centralizado en el Samu que determina el sistema de evacuaciones.

Para ello, detalló que mantienen un convenio con la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y una licitación con una empresa "que nos brinda rescate aeromédico con helicóptero, lo que nos permite hacer aeroevacuaciones en forma muy oportuna. Esto nos ha permitido responder a los requerimientos de las personas que viven en esas zonas".

En cuanto al plan Paso a paso, se informó que desde las 5 de la mañana de este jueves, la comuna de Queilen avanza a fase 3 (Preparación); y, a contar de este sábado, Purranque retrocede a cuarentena, con lo que toda la Provincia de Osorno estará en fase 1.