Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La primera dosis de vacuna covid ha llegado al 49% de la población objetivo de la región

POLÉMICA. Publicación de la empresa Ventisqueros, en que citaba a todos sus empleados a vacunarse en el Arena Puerto Montt, generó cuestionamientos en redes sociales. Entes de Salud descartaron una inoculación masiva en la compañía.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Según cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis), 338.698 personas han recibido la primera dosis de la vacuna covid en la Región de Los Lagos, es decir, el 49% de la población objetivo, la cual se sitúa del orden de las 688.814 personas.

Con corte a las 14:34 horas de ayer miércoles 7 de abril, la información del Deis, unidad dependiente del Ministerio de Salud, también informaba que 206.720 personas, es decir, el 29,9% de los grupos objetivo, se encuentran inmunizados con las dos dosis de la vacuna.

La comuna de Futaleufú lidera a nivel regional el porcentaje de vacunación en primera dosis, con un 65,5% de su población objetivo ya protegida y la comuna de Palena lidera en segunda dosis, con un 46,1% de alcance.

En tanto, las comunas más rezagadas son, en primera dosis, Quemchi y Calbuco, con un 46,1% de alcance y en segunda dosis, se repite Calbuco con sólo un 24,7% de alcance de su población objetivo.

Por laboratorios de origen de las vacunas, se han aplicado a nivel regional 72.117 inoculaciones de Pfizer y 473.301 inmunizaciones de Sinovac . Por sexos, se ha vacunado en la región a 183.971 mujeres y a 154.702 hombres con la primera dosis.

En tanto, la situación en la provincia de Llanquihue indica que Puerto Montt es la comuna con mayor población objetivo, con 206.033 personas, de las cuales a un 46,3% se le ha aplicado la primera dosis y a un 27,7% la segunda dosis.

En el caso de Puerto Varas, lleva un 50,9% con primera dosis y un 31,6% con segunda dosis, de una población objetivo de 37.274 personas.

Maullín lleva un 52,9% con primera dosis y un 31,2% con segunda dosis, de una población objetivo de 11.913 personas.

En Los Muermos, la población objetivo es de 13.923 personas, de las cuales un 50,5% ha recibido la primera dosis y un 30,6%, la segunda.

Llanquihue registra una población objetivo de 14.474 personas, con un alcance de un 60% con primera dosis y un 37,6% con segunda dosis.

Frutillar tiene como meta inmunizar a 15.667 personas y lleva un 58,8% con primera dosis y un 36,4% con segunda dosis.

En el caso de Fresia, su población objetivo es de 9.990 personas y lleva un 51,9% con primera dosis y un 32,6% con segunda dosis.

La comuna cordillerana de Cochamó tiene la misión de vacunar a 3.269 personas y lleva un 57,1% con primera dosis y un 36,4% con segunda dosis.

Por último, Calbuco debe inmunizar a 28.386 personas, de las cuales ha inyectado a 41,6% con primera dosis y a un 24,7% con segunda dosis.

"Hacemos un llamado a toda nuestra comunidad a asistir ordenadamente a los diferentes puntos de vacunación de acuerdo a lo informado por cada una de las comunas e insistimos en que conserven las normativas sanitarias, mantengan el hábito y el uso de la mascarilla de manera adecuada, el distanciamiento personal, el uso de alcohol gel o lavado de manos. Ayudémonos a cuidarnos entre todos", pidió el seremi de Salud, Alejandro Caroca.

Polémica

A través de redes sociales, ayer se suscitó una polémica luego que se difundiera un afiche donde la empresa salmonera Ventisqueros convocaba a todos sus empleados a vacunarse hoy jueves 8 de abril en el Arena Puerto Montt.

Ante los cuestionamientos que esta información generó en la comunidad, desde la Seremi de Salud explicaron que dicha vacunación está dirigida sólo a las personas que están dentro de los grupos objetivo y corresponde a un plan de ordenamiento que se está ejecutando en ese vacunatorio con empresas de diferentes rubros para evitar aglomeraciones.

En tanto, el director de Salud Municipal de Puerto Montt, Miguel Aravena, aseguró que "el error fue de la empresa porque mal informaron".

688.814 personas es la población objetivo a vacunar contra el covid en la Región de Los Lagos.

46,3% ha sido inmunizado en Puerto Montt con la primera dosis.

Atribuyen al cierre de las universidades la caída de jóvenes donantes de sangre

SALUD. Casa del Donante, que hoy funciona en el ex Hospital de calle Seminario, hizo un llamado a las personas desde 18 años a donar.
E-mail Compartir

La Casa del Donante de Puerto Montt llamó a los jóvenes a donar sangre, agendando una hora en la página www.centrodesangreaustral.com, donde además se encuentran los requisitos y toda la información acerca del procedimiento.

Carlos Bórquez, tecnólogo médico de la Casa del Donante de Puerto Montt, explicó que en el contexto de la pandemia es imprescindible agendar para evitar aglomeración de personas. "La idea es garantizar la seguridad a los donantes, para ello se ha sumado el cambio de domicilio a dependencias del ex Hospital Puerto Montt de calle Seminario, donde hay más espacio y estacionamientos", indicó.

En relación a la cantidad de donaciones, el profesional aseguró que se mantienen bajas a nivel nacional, generando un gran impacto en la salud pública. "En Llanquihue, Chiloé y Palena, que es nuestra jurisdicción, hemos registrado mil donaciones menos que el año 2019, influyendo en esta baja el cese de donaciones por parte de los jóvenes entre 18 y 24 años debido a que las universidades están cerradas y ya no podemos realizar actividades con ellas", explicó.

En relación a las dudas más frecuentes, pueden donar personas entre los 18 y 65 años y también aquellos con hipertensión y diabetes.

También quienes hayan tenido Covid, pero luego de 14 días desde el alta médica. "La vacuna no es impedimento para donar, puede donar inmediatamente siempre que se sienta bien", aclaró el profesional.

La Casa del Donante que se ubicaba en calle Urmeneta ahora se encuentra atendiendo en el ex Hospital Puerto Montt, en calle Seminario. Para más información se puede llamar al número 65 2 779230 y en redes sociales el contacto es @centrodesangreaustral.

1.000 donaciones menos registra el sistema, en comparación al último año normal (2019), sin pandemia.