Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comunas que avanzan de fase ven con mejores ojos el futuro

PROVINCIA. Fresia retorna hoy a Preparación (3) y Llanquihue salta a Transición (2). Dirigentes y autoridades planifican estrategias para reactivar las comunas.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Reactivar el empleo y delinear planes de acción para reactivar sus golpeadas economías, son algunas de la iniciativas que propondrán dirigentes locales a sus autoridades, tras decretarse el avance de fase en las comunas de Llanquihue y Fresia a partir de esta madrugada.

De esta manera la comuna lacustre saldrá desde el confinamiento total (1), para retornar a Transición (2), mientras que sus vecinos saltarán desde las fase 2 a Preparación (3).

El alcalde (S) de Llanquihue, Pablo Flores, mostró conformidad por el anuncio de retorno a la fase 2, puesto que no encontraba sustento científico a la realidad sanitaria que mostraba la comuna, en especial por la baja cantidad de casos positivos que bordean hoy los 50 contagiantes.

El representante comunal lacustre afirmó que comparativamente con los territorios vecinos, "las cifras que presentábamos ameritaban avanzar en el Plan Paso a Paso y sacarnos de cuarentena. El objetivo que tenemos hoy es mantenernos y no volver atrás".

Sobre la realidad que se avecina comentó que dependerá de las políticas públicas que implemente el Gobierno, las que a su juicio no han sido efectivas. Y dice que varias de ellas no tienen sentido, como es determinar cuáles son los bienes esenciales de los que no lo son.

"Es importante que de aquí en adelante se mantengan los controles y también baje la movilidad, para que no se siga transmitiendo el virus", dijo.

En cuanto a las medidas que se tomarán para reactivar la economía local, Flores aseguró que pronto sostendrán reuniones con la Cámara de Turismo, para debatir ideas y escuchar sugerencias y así implementar un plan estratégico destinado a apoyarlos a contar del segundo semestre.

En tanto la presidente de la Cámara de Turismo de la comuna lacustre, Marianela Álvarez, aseguró que el fin de la cuarentena permitirá mejorar el empleo y que el comercio, la gastronomía y alojamientos puedan ponerse en marcha para conseguir un futuro más promisorio para la actividad económica en la zona.

La dirigenta afirmó que esta medida facilitará crear empleos formales y se abre la opción de que se pueda trabajar durante toda la semana, sin tantas restricciones.

"Ya no queremos vivir en cuarentenas tan extensas, necesitamos cuidarnos y para ello estamos tomando las precauciones sanitarias para atender con mayor seguridad. Estamos expectantes por lo que se viene", puntualizó la representante gremial.

Afirmó que en el tema turístico, "creemos que junto al municipio y todas las organizaciones lideremos en conjunto un plan de fortalecimiento regional e interno, para ayudarnos e interactuar y mostrar el entorno y facilitar el traslado entre las comunas".

FRESIA A preparación

Acerca del avance a fase 3, el presidente de la Cámara de Turismo de Fresia, Karl Lagos, afirmó que "estamos tomando con cautela esta oportunidad de retornar a Preparación, sabiendo que se nos brinda también la opción de retornar con mayor normalidad a nuestras labores habituales, pero que ello estará determinado por las condicionantes de salud que presente la población".

Indicó el dirigente que gran parte del comercio está funcionando desde el 16 de febrero cuando Fresia salió de cuarentena. "Durante este periodo manifestamos nuestra preocupación por el gran número de comerciantes ambulante desde otros puntos de la región y que constituye una fuente de riesgo de contagio directo", aseveró Lagos.

El concejal y actual candidato a la alcaldía de Fresia, Miguel Cárdenas, (PDC) reconoció el trabajo de los funcionarios de salud municipalidad y del Hospital para ayudar en el combate contra el covid-19. "Nos alivia este anuncio, para tener mayores libertades. Estamos además agradecidos por la tarea que ellos han realizado para atender a nuestros vecinos que se han visto afectados por este virus", comentó.

Señaló que este avance significará que aquellos trabajadores informales podrán efectuar sus labores de forma normal, lo mismo que el pequeño agricultor que se verá beneficiado a futuro.

51 días permaneció Fresia en fase de Transición. Desde hoy avanza a la fase 3 de Preparación.

50 casos activos presentó la comuna de Llanquihue hasta ayer, según fuentes de salud municipal.

Región tuvo 149 nuevos contagios y activos caen

PANDEMIA. Pese a menos infectados, quedan siete camas UCI disponibles.
E-mail Compartir

La Región de Los Lagos tuvo 149 nuevos contagios covid-19 durante la jornada de ayer miércoles, de los cuales 71 correspondieron a la provincia de Llanquihue, 48 de Osorno, 28 de Chiloé, cero de Palena, uno de otra región y uno en vías de notificación.

Puerto Montt concentró el mayor número de casos nuevos con 31, seguida de Osorno con 28, Puerto Varas 12; Castro 10; Los Muermos y Purranque con 9 cada una; Fresia 8; Puyehue 7; Frutillar, Maullín y Quinchao con 4 cada una; Ancud, Chonchi y Quemchi con 3 cada una; Calbuco, Dalcahue, Puqueldón, San Juan de la Costa y San Pablo con 2 cada una; Llanquihue y Quellón con 1 cada una.

En tanto Cochamó, Curaco de Vélez, Queilen, Puerto Octay, Río Negro, Chaitén, Palena, Hualaihué y Futaleufú no tuvieron nuevos contagios.

Los casos activos bajaron a 1.405, de ellos 621 son de la provincia de Llanquihue, 503 de Osorno, 238 de Chiloé, 9 de Palena y 34 de otras regiones.

Fueron reportados cuatro nuevos decesos asociados a Covid, con lo cual el total regional de fallecidos llega a 825.

Los hospitalizados son 306 en la red integrada de salud regional, 42 en Chiloé, 157 en Reloncaví y 107 en Osorno.

Quedan 7 camas UCI disponible, lo que equivale a un 6% de un total de 120 y 24 ventiladores, es decir un 18% de un total de 131.

825 muertos por cov id acumula la región. Durante las últimas horas perdieron la vida cuatro personas: dos son de Puerto Montt, uno de Purranque y uno Osorno