Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Equipos que vienen de la Primera A fueron los que mejor se reforzaron

ESCENARIO. La UdeC, Coquimbo e Iquique seguidos de Cobreloa, Rangers, San Luis y Temuco fueron los que más invirtieron en jugadores. Puerto Montt, en cambio, restringió su presupuesto anual.
E-mail Compartir

Javier Andrade

El torneo de la Primera B comenzó el fin de semana y aunque restan dos partidos para que se complete la jornada inicial (Universidad de Concepción-Santiago Morning y el aplazado duelo de Santa Cruz y Lautaro de Buin), ya se comenzó a observar un pequeño atisbo de lo que será la temporada del ascenso.

Y es que de acuerdo a los entendidos, será un campeonato aún más difícil de aquel que concluyera en febrero último y en el que Deportes Puerto Montt terminó cuarto, clasificando en esa ocasión a la liguilla de Promoción.

Sin embargo, existe un grupo que apostó por retornar lo más rápido posible a la máxima categoría del fútbol chileno.

Se trata de los tres equipos que bajaron este año, pero que fueron los que más se potenciaron para pelear los dos cupos y medio para el regreso a Primera A.

COQUIMBO E IQUIQUE

El caso más llamativo es el que muestra Coquimbo Unido, que disputó además la Copa Sudamericana en 2020, llegando a la fase semifinal.

Manteniendo a parte del plantel pasado, el elenco pirata sumó a sus filas a los ex colocolinos Carlos Carmona y Esteban Paredes, reclutando además a Jean Beausejour (Universidad de Chile), como sus máximas figuras, además del ex entrenador del Cacique, Everton y Antofagasta, Héctor Tapia.

Deportes Iquique tampoco se quedó atrás en materia de incorporaciones sumando a varios jugadores con pasado en la Primera A, como son Carlos Espinosa (Curicó Unido), el trasandino Ariel Coronel (Cobresal), Juan Pablo Miño (Santiago Wanderers), John Santander (Cobresal), el venezolano Edwuin Pernía (Emelec de Ecuador) y Alexander Oroz (Colo Colo).

Por su parte, la Universidad de Concepción trajo entre las figuras más reconocidas a Gonzalo Mall (Curicó Unido), Henry Sanhueza (Palestino), junto a Felipe Saavedra (Deportes Iquique) y Kevin Medel (Deportes La Serena).

En el lugar intermedio se encuentra Cobreloa, que de la mano del técnico Rodrigo Meléndez fichó como sus principales cartas a Daniel Vicencio (Palestino), Ronald González (Unión Española), Francisco Castro (Barnechea), David Escalante (Ñublense) y Álvaro Césped (San Luis).

Rangers también se potenció de cara a la temporada, trayendo al ex volante de Independiente del Valle y campeón de la Copa Sudamericana, Andrés Mena, además de Alexander Pastene (Curicó Unido), Yashir Pinto (Barito Putera de Indonesia), Jorge Deschamps (Cobresal), Sebastián Jaime (Curicó Unido) y Marcos Velásquez (Everton).

Además, San Luis presentó a jugadores de experiencia como Paulo Garcés (Curicó Unido), Gustavo Lanaro (Santiago Wanderers), junto a Ariel Cáceres (Unión La Calera) y Freddy Munizaga (Copiapó).

Deportes Temuco tampoco se quedó atrás y contrató entre otros el ex arquero de Huachipato, Yerko Urra (Huachipato), los ex Cobresal Facundo Castro y Juan Gutiérrez (Cobresal), junto a Guillermo Pacheco (U. de Concepción).

Menos refueRzos

En cambio, en el caso de Puerto Montt, la directiva apostó por un presupuesto bastante más reducido que en el último torneo, ubicando en banca técnica a Felipe Cornejo, con alta experiencia en el fútbol de la Segunda División.

Entre sus figuras más reconocidas en el medio destacan al volante Renato González junto Eduardo Vilches (San Marcos de Arica), junto central ex Cobreloa Juan Pablo Andrade, el ex portero Gustavo Fuentealba (La Serena) y el delantero proveniente de Magallanes, Camilo Melivilú.

En cuadros como Unión San Felipe, destaca la llegada del portero Lucas Giovini (Magallanes), mientras que en Santiago Morning, entre las caras nuevas figuran Gonzalo Villegas (Unión San Felipe) junto a Oscar Ortega y Nozomi Kimura que retornan desde Ñublense. E incluso, Lautaro de Buin anunció al arribo de Michael Ríos (San Antonio), Mario Briceño (Ñublense) y el argentino Manuel López desde Rangers.

17-18 de abril retornará la competencia de la Primera B, con el duelo entre Unión San Felipe ante Puerto Montt, que hará de visita.

19 fueron los fichajes que se incorporaron al plantel de Deportes Puerto Montt durante la presente temporada.

Masiva jornada realizó Mindep IND en el Día del Deporte y la Actividad Física

DEL MARTES. La programación incluyó clases dirigidas a niños, niñas, jóvenes, mujeres, adultos y adultos mayores.
E-mail Compartir

Con actividades deportivas y recreativas dirigidas a todas las edades se llevó a cabo el martes 6 la jornada de celebración del Día del Deporte de Mindep IND, transmitida por el Facebook institucional, logrando un alcance de 11.036 personas y un registro de 4.468 reproducciones.

Durante la ocasión, los profesores del Colegio Bosques de Alerce de Puerto Montt, que ejecutan los talleres del componente "Jugar y Aprender" del programa "Crecer en Movimiento", efectuaron rutinas de juegos, circuitos de motricidad, ejercicios físicos y baile entretenido.

Asimismo, los alumnos y profesores de la Escuela Básica de Fresia, que integran los talleres del componente "Del Juego al Deporte", participaron en el segundo encuentro programado con distintas actividades.

Los instructores del programa "Deporte de Participación Social" desarrollaron clases de zumba kids, entrenamiento funcional, actividades físicas para el adulto mayor y baile entretenido para mujeres, en el evento "Todos a Movernos".

El seremi del Deporte, Matías Bahamonde, dijo que "para el Ministerio del Deporte es muy gratificante estar conmemorando este Día del Deporte, por los beneficios que significa la práctica de la actividad física y deportiva en las personas y en su bienestar físico y mental, siendo muy necesaria sobre todo durante esta pandemia".

Las clases fueron dirigidas por los instructores y profesores de los programas "Crecer en Movimiento" y "Deporte de Participación Social" de Mindep IND, los que estuvieron a cargo de las diferentes actividades, en todas sus líneas de expresión, desde el deporte formativo, recreativo hasta el competitivo. Destacó Bahamonde que los profesores cumplen un rol fundamental en torno a la promoción de la actividad física y el deporte en la comunidad educativa.