Correo
Testimonio tras covid-19
Me contagié de covid y después pasó a neumonía covid. Estuve internada con oxígeno en la UTI del Hospital de Puerto Montt y me dieron el alta la semana pasada, para seguir la recuperación en casa. Quedé con secuelas, mucho dolor muscular, los medicamentos no me hacen mucho efecto y también tengo insomnio, dolor muscular, debilidad y dolor de cabeza.
La recuperación es lenta, tengo que ver un médico broncopulmonar en el hospital en un mes más como parte del tratamiento. Está todo saturado por altos contagios acá en Puerto Montt y por lo que he sabido, otros lugares más. Lamentablemente, a un año de esta pandemia, unos se relajan, otros se confían o simplemente muchos piensan que es una gran mentira.
Vacunarse no impide no contagiarse, se han sabido de casos que también se han complicado de salud. Este virus te mata o te deja sin oxígeno; otros sufren pocos síntomas, y en rigor, nadie conoce el desenlace.
Yo soy relativamente sana, sin problemas de salud. Tomaba suplementos alimenticios y una alimentación saludable, sin embargo, me atacó fuerte, dejando mis pulmones muy dañados y con secuelas. Me vacunaron contra el covid el día del alta y tengo segunda dosis el 29 de este mes. Después me van a poner la vacuna contra la influenza, porque quedé como paciente crónica.
Les comparto mi experiencia para generar conciencia. Estoy agradecida de Dios, primero por su gran misericordia hacia mí y de todos los que se contagiaron; también de la excelente atención de los profesionales de la salud del Hospital de Puerto Montt. A pesar de llevar un año atendiendo muchos pacientes covid y otras enfermedades (porque el hospital está saturado y en este tiempo está peor), destaco su profesionalismo, empatía y amabilidad. Recibí mucha contención de parte de ellos, por esta razón manifiesto mis más sinceros agradecimientos hacia todos los funcionarios y profesionales de la salud, sin excepción alguna.
Es muy importante que la ciudadana piense también en ellos, porque son personas, tienen familias y también se pueden contagiar y morir, porque acá en Puerto Montt ya han fallecido dos profesionales de la salud.
Brenda Dietz Chávez
Asociatividad y pandemia
Dentro de las personas jurídicas víctimas de la dictadura sanitaria implementada a propósito de la "pandemia", no sólo hay empresas de distintos rubros, sino que también están aquellas que no persiguen fines de lucro. Varios clubes sociales, deportivos, de canto y de señoras; asociaciones gremiales, culturales y vecinales, entre otras, que constituyen un entramado de cientos de cuerpos intermedios que históricamente han sido el alma de nuestra comunidad, arriesgan desaparecer.
En muchos casos los socios han dejado de pagar sus cuotas, al encontrarse empobrecidos por las draconianas medidas estatales, pero también por no estar recibiendo las contraprestaciones que egoístamente esperan. Por su parte, algunos dirigentes, siendo ellos de edad avanzada y sus cargos ad honorem, tampoco están dispuestos a arriesgarse demasiado por el destino de sus instituciones.
Y el Gobierno, ya a partir de la insurrección de octubre de 2019, venía cambiando el destino de los fondos por los que otrora concursaban estas organizaciones. Claro está que también hay muchas otras que han sabido emplear los medios tecnológicos para mantenerse operativas, vigentes y cohesionadas, incluso funcionan físicamente cuando corresponde y siguen ingeniándoselas para recaudar fondos y formular proyectos en el ámbito privado. Éstas son las herederas de la tradición asociativa, altruista e independiente, que se remonta en nuestra zona a la colonización alemana y debemos cuidar.
René Fuchslocher Raddatz
Elecciones y covid-19
Vemos las noticias y nos informamos o desinformamos de los increíbles, pero reales raciocinios de personas que suponemos pensantes, en el debate por la suspensión o no de las elecciones. ¿Es posible que una determinación administrativa pueda priorizarse e imponerse sobre una situación biológica sin considerar consecuencias, en este caso una pandemia?
Como entender la argumentación política que está en juego ante la realidad de contagios y alarmas a cuidarnos por sobre todo lo que se nos señala reiteradamente. ¿Es real o falso entonces lo delicado de la situación?
Esto parece una pesadilla creada por las autoridades y la propia clase política, los cuales parecen estar inmunes al covid-19, o quizás pudiesen ser extraterrestres.
José Manuel Caerols
Elecciones en mayo
¿Y qué va a pasar si en mayo siguen en alza los contagios? ¿Otro aplazamiento de las elecciones?
Esteban Meza