Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipio pide a la Contraloría abrir investigación en la Seremi de Vivienda

PLAN REGULADOR. Cuestionan condiciones técnicas de jefe de División y su vínculo de parentesco por afinidad con ex seremi Rodrigo Wainraihgt. Además, buscan congelar permisos de edificación.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La Municipalidad de Puerto Montt solicitó a la Contraloría Regional dar comienzo a una investigación de carácter disciplinaria en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, para revisar algunos actos administrativos que podrían afectar la tramitación del futuro Plan Regulador Comunal (PRC).

Desde el municipio esperan definir si existieron irregularidades en el nombramiento del jefe de la División Regional de Desarrollo Urbano de la Seremi de Vivienda, el arquitecto Rodrigo Massa, quien sería el esposo de una prima del ex seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt (RN), actual candidato a alcalde de Puerto Montt y que estuvo a cargo de ese proceso de contratación.

"Son situaciones que no nos parecen éticamente correctas. En consecuencia, como municipio hemos enviado a la Contraloría Regional los antecedentes, a objeto que se pueda evaluar una eventual investigación sumaria", expuso el alcalde subrogante, Iván Leonhardt.

Explicó que ese documento de planificación urbana tiene que ser derivado a la Seremi de la Vivienda para su evaluación desde el punto de vista del procedimiento de elaboración. "Y estas situaciones son las que ponen en tela de juicio lo que puede ocurrir en la Seremi de Vivienda, razón por la cual hacemos llegar esta información a la Contraloría, pero también queremos poner en evidencia al Ministerio de la Vivienda y al ministro de la cartera".

La abogada del municipio, María Verónica Martínez, explicó que como Massa debería ser el encargado de revisar el PRC "no reuniría las competencias y calidades técnicas para poder tener un cargo de tal envergadura en esta Seremi. Él es un funcionario clave en la intervención del informe técnico que debe evaluar el proyecto de Plan Regulador de la Municipalidad (...). Al momento de realizarse el proceso concursal, él no sólo debió haber acreditado sus títulos técnicos, sino también la experiencia profesional, según las bases de ese concurso. Eso es lo que estimamos que pudiese no haberse satisfecho".

La profesional también dijo que manejan antecedentes sobre un proceso disciplinario que habría enfrentado el mismo Massa cuando se desempeñó en la Dirección de Obras de la Municipalidad de Chol Chol, en la Región de La Araucanía.

Martínez apuntó que "dado que esta es una materia que afecta la fe pública, el principio de probidad y compromete los intereses de la Municipalidad, en cuanto a los informes técnicos que debe evaluar la Seremi respecto de nuestro proyecto de Plan Regulador, hemos solicitado a la Contraloría que se realice este sumario administrativo para determinar si estos procesos se ajustaron a la legalidad o si existen irregularidades en esta materia".

Sin irregularidades

El seremi de Vivienda, Jorge Guevara, comentó que el nombramiento de Massa, quien lleva más de dos años en el cargo, "se ajustó a los procedimientos que tiene el Ministerio para la contratación de profesionales. Desde el Ministerio, apoyamos toda la prolijidad y corrección en el trabajo que se ha realizado tanto por él, como por los funcionarios de la Seremi".

En cuanto a si ese nombramiento obedeció al parentesco con Wainraihgt, el seremi Guevara aseguró que es relevante la experiencia profesional de ese funcionario, "con más de 15 años trabajando en el sector público, en distintos municipios. Me parece que en términos de cualificaciones, no hay ningún motivo para pensar que la causa de la contratación fue otra".

Además, hizo presente que las relaciones de parentesco están resueltas por la legislación. "En este caso, hay una relación, pero no está dentro de lo que se considera como parentesco, por cuanto es bastante lejana. En ese sentido, me parece que se está tratando de utilizar de manera política una institución, en esta contienda electoral, asociado al municipio de Puerto Montt".

Consultado sobre denuncias por presuntas faltas a la probidad de Massa en el municipio de Chol Chol, el seremi de Vivienda aseguró tener a mano todos sus antecedentes "y eso no es así. Efectivamente, hubo una denuncia a la Contraloría por eventuales faltas a la probidad, que fueron desestimadas por la Contraloría Regional de La Araucanía. Acusar me parece grave, están en su derecho; pero, por lo menos darse el trabajo de hacer la investigación correspondiente antes de hacer acusaciones al voleo".

Guevara también definió que mientras se realice el procedimiento ante la Contraloría, la vocería estará a su cargo, por lo que descartó que Massa esté en condiciones de emitir un pronunciamiento al respecto.

El que sí habló fue el ex seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, quien explicó que al asumir en el cargo se hizo acompañar por gente de confianza, entre los que estaban el arquitecto Massa.

Definió que el profesional "no fue contratado por mí, sino que por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cumpliendo toda la normativa y el ordenamiento jurídico existente".

Frente a los comentarios que dan cuenta que para incluir a Massa despidió a un funcionario con 27 años de trayectoria que ocupaba ese cargo, Wainraihgt reiteró que "a esa persona la saqué porque esos cargos son de confianza y, por lo tanto, duran mientras dure la confianza que tiene el seremi. No tiene ninguna relación que haya salido esa persona, porque haya ingresado Rodrigo (Massa)".

Al ser consultado si el concurso lo ganó sólo por sus capacidades profesionales, no por su intervención como seremi, respondió que "entiendo que el concurso está abierto. Él en estos momentos está subrogando, cumpliendo también con la normativa legal".

Congelar permisos

En otro aspecto que también compete a la Seremi de la Vivienda y que el municipio hizo presente a la Contraloría, es que no ha sido atendida la solicitud hecha en noviembre de 2020 para obtener un informe favorable que les permita dictar un decreto de postergación por nueve meses de los permisos de edificación.

"Por un tema hasta de sentido común y lógica, entendemos que es necesario que los permisos de edificación solicitados y que están en tramitación, se suspendan para que puedan ajustarse las nuevas edificaciones y construcciones, a los requerimientos del nuevo Plan Regulador", comentó la abogada. De no aplicarse esa medida, advirtió que "se va a generar una distorsión entre las obras a ejecutarse, respecto de los requerimientos que están en el nuevo Plan Regulador. Y respecto de eso, no hemos tenido respuesta".

El alcalde (s) Leonhardt advirtió que si no se atiende esta solicitud "pudiera haber privados que requieran un permiso ante la Dirección de Obras, porque se rigen por la norma que está hoy vigente. Por eso se establece este período, que permita que lo que se está definiendo con la comunidad, se cumpla. Esa situación es la que hoy está en riesgo".

El seremi Guevara recordó que a fines de 2020 habló del tema con el alcalde Gervoy Paredes, ocasión en la que le expuso que tomar esa medida en ese momento "generaría un frenazo a la actividad de la construcción".

Tras ello ha habido proceso de análisis sobre los alcances de esa determinación y la respuesta que deben entregar. "Estamos en lo último y debiéramos estar entregándola esta semana a la Municipalidad", aseveró.

"Estas situaciones son las que ponen en tela de juicio lo que puede ocurrir en la Seremi de Vivienda, por lo que hacemos llegar esta información a la Contraloría"

Iván Leonhardt, Alcalde (s) de Puerto Montt.

"Hemos solicitado a la Contraloría que se realice este sumario administrativo para determinar si estos procesos se ajustaron a la legalidad"

María Verónica Martínez, Abogada de la Municipalidad.

"Me parece que se está tratando de utilizar de manera política una institución, en esta contienda electoral, asociado al municipio"

Jorge Guevara, Seremi de Vivienda y Urbanismo.