Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

sión hacia ellas", comentó el director de Conaf.

Afirmó que por la ubicación del siniestro, en una zona de ladera, hizo difícil el actuar del grupo de Conaf, sumado al fuerte viento, sin embargo, fue controlado con relativa rapidez.

Carencias en la isla

Con respecto a este incidente, los tenglinos mostraron su preocupación por las carencias que mantiene este territorio insular, a pesar de la cercanía que existe con la capital regional.

Pero, por otro lado, también expresaron su tranquilidad porque el fuego no se extendió y no hubo desgracias que lamentar.

El presidente de la Junta de Vecinos del sector La Capilla de la isla, Alfonso Almonacid, expresó que este tipo de situaciones son frecuentes en Tenglo y que deben lidiar a diario con ellos, por la escasez de recursos que tienen para actuar ante cualquier siniestro.

"Vivimos como a 400 metros del lugar, del sector Brahm, pero lo que más nos preocupa es el hecho de que se reventaron dos transformadores y que provocaron la chispa con la que comenzaron a arder los matorrales", aseveró.

El dirigente fue más allá y responsabilizó a Saesa de no hacer las mantenciones y cambiar los transformadores que originaron el desperfecto y la explosión.

Agregó que durante la tormenta eléctrica de la semana pasada sucedió algo similar en un sitio cercano adonde ocurrió el fuego.

"Algo está fallando, porque no vemos a nadie haciendo las modificaciones correspondientes ni tampoco vemos limpieza de matorrales de parte de quienes deben sacar la maleza que origina riesgos", agregó el dirigente.

Almonacid aseguró que hubo momentos de tensión entre los lugareños, dado la intensidad del viento, poniendo en peligro la integridad física de las personas y las cerca de 60 casas que colindan la zona del siniestro. "Lamentablemente no están las condiciones para trasladar un carrobomba y lo único que sirve es la ayuda aérea. Nosotros hemos solicitado a las autoridades que nos apoyen con una motobomba, por ejemplo, dado que no contamos con grifos y una red de agua potente para que nosotros mismos la podamos manejar. Necesitamos contar con una brigada que tenga la implementación básica para actuar desde un principio", señaló.

En tanto que el ex presidente de la Junta de Vecinos Puntilla Tenglo, Marcelo Bastidas, acusó la gran cantidad de carencias que han afectado históricamente a la isla Tenglo y que -a su juicio- ninguna autoridad ha logrado resolver.

"En este momento parte de la isla se encuentra sin luz por esta situación, pero el problema es que constantemente nos hemos quedado sin energía por las condiciones climáticas. Ante cualquier temporal sucede este tipo de anormalidad en el suministro eléctrico. En mi caso, tuve que desembolsar dinero para adquirir un generador", acusa el otrora dirigente.

Bastidas acusó que en la misma Puntilla Tenglo existe un transformador en uno de los pasajes, el que fue cambiado tras años de una serie de denuncias porque funcionaba con problemas y constituía un peligro constante.

Comentó que por vecinos supo que la causa del incendio fue la explosión de dos transformadores y que dejó sin energía eléctrica a distintos puntos de la isla.

"No sabemos exactamente en qué momento repondrán este daño. Lo peor de todo es que generó una alerta de incendio que pudo haber tenido peores consecuencias", aseguró Bastidas.

Manifestó que no saben qué hacer ante este tipo de hechos, y en caso de incendios, son los mismos vecinos provistos con baldes los que tienen que apagar el fuego. "Bomberos no alcanza a llegar menos los equipos médicos. Carabineros no responde a nuestras llamadas, por lo que nos sentimos en el abandono total cuando ocurre alguna emergencia grande", comenta.

Sin competencia

Acerca del hecho, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Felipe Sotomayor, aseguró que como institución no tiene competencia en el combate en incendios forestales, ya que aquello está en manos de Conaf, según lo mandata la ley.

"En nuestro caso, (ayer) en la noche, vecinos nos alertaron de un rebrote de fuego, así que enviamos algunas compañías al sector solo para apoyar", explicó.

En tanto que la presidenta de Botes Salvavidas Puerto Montt, Daisy Gallardo, indicó que durante los hechos su organización coopera en el traslado por mar, tanto de brigadistas de Conaf como de voluntarios de bomberos.

"Nosotros recibimos la alarma alrededor de las 14.30 horas. Nos dirigimos al lugar y después, más tarde, cuando se reactivó, también movilizamos al personal", añadió.

En la actualidad, Botes Salvavidas está conformado por 25 voluntarios activos y cuenta con una subvención anual del municipio desde 2017.

"Bomberos no alcanza a llegar, menos los equipos médicos. Carabineros no responde a nuestros llamados. Nos sentimos en el abandono total"

Marcelo Bastidas, Ex dirigente de Puntilla Tenglo.

"Trabajamos con dos brigadas en tierra y un helicóptero para controlar el fuego, el que arrasó cuatro hectáreas de la isla"

Jorge Aichele, Director regional de Conaf

4 brigadas y un helicóptero de Conaf participaron en el control de las llamas. Además colaboraron medios de la Armada y Botes Salvavidas Puerto Montt.

4 hectáreas aproximadamente fueron consumidas por las llamas y que correspondieron en su mayoría a matorral de espino, en la parte alta de la isla.

13.35 horas del domingo fue el momento en que Conaf recibió la alerta de fuego en la parte sur de la isla Tenglo.

SAESA EXPLICA

E-mail Compartir

Retorno de la luz Según la distribuidora eléctrica, el servicio eléctrico se logró reponer ayer a las 10.18 horas en isla Tenglo. Los trabajos no se pudieron concretar la operación en la noche, debido a los complejo del terreno.

ResponsabilidadCristian Arriagada, jefe de Servicio al Cliente de Saesa, explica que el equipo técnico de la empresa llegó a la isla de inmediato para coordinarse con el personal de Conaf, que estaba en el lugar, pero no fue posible trabajar en ese momento por el riesgo que representaba para los colaboradores y el daño que afectaba a las instalaciones Respecto de la causa del incendio, desde Saesa se informó que se encuentra en investigación por parte de los organismos competentes y sin perjuicio de ello, el inicio del siniestro se habría producido en una línea particular de propiedad de terceros.