Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Incendio desnuda una vez más precarias condiciones de Tenglo

ISLA. El siniestro afectó ayer a cuatro hectáreas de la parte alta de la Colonia Brahm. Se presume que se debió la explosión de dos transformadores eléctricos de la empresa Saesa. Vecinos responsabilizaron a la falta de mantención de la estructura, así como también solicitaron la implementación de una brigada para controlar incendios. Empresa apuntó a línea particular de terceros.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Cuatro hectáreas de bosques y matorrales fueron afectadas por las llamas en un incendio forestal ocurrido el lunes, que comenzó alrededor de las 13.35 horas en la zona alta del sector Colonia Brahm, en la parte sur de la isla Tenglo.

A pesar de la extensión que alcanzó el fuego, no hubo casas siniestradas ni personas lesionadas en el lugar. Hasta allí llegó personal de Conaf, en el helicóptero institucional, y por vía marítima con el apoyo de Botes Salvavidas Puerto Montt, para trabajar en el manejo y extinción del fuego.

Según reportaron vecinos, cerca de las 21 horas se produjo un rebrote del incendio, lo que fue finalmente fue controlado cerca de la medianoche de ayer. Refiriéndose a las causas más técnicas de este incendio forestal, el director regional de Conaf, Jorge Aichele, explicó que se está investigando aún, pero que se presume que su origen se debió a la explosión de un transformador eléctrico por efecto del fuerte viento.

Sobre lo mismo, aseguró que se trata de una investigación preliminar conforme a la información que entregaron los propios vecinos, ya que la oficial deberá ser indagada por la Fiscalía o en el caso que constituya delito, se hará a través de lo que analicen las policías. Aichele aseguró que en la isla Tenglo trabajaron dos brigadas de la institución, más el apoyo del helicóptero y el traslado por intermedio de botes de la Armada.

Con respecto a la superficie que fue consumida por las llamas, en su mayoría correspondió a matorral de espino que abunda en ese sector.

Indicó que cerca de las 16 horas se intentó hacer contención vía aérea, pero dado la fuerza del viento se impidió la acción, por lo que el trabajo se desarrolló con las brigadas terrestres.

"El fuego no alcanzó casas ni estuvo en riesgo la expan-