Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En 71% caen viajeros obligados a retornar durante Semana Santa

FISCALIZACIÓN. La comparación es con similar fecha de 2020, cuando ya había barreras y aduanas sanitarias.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una significativa baja tuvo la devolución de vehículos en la región producto del largo fin de semana santo, por la festividad religiosa, lo que es comparativo a lo ocurrido en 2020.

La baja es de un 71,5% y corresponde a choferes y pasajeros que se tuvieron que devolver a sus puntos de origen por no contar con la documentación requerida estando en cuarentena.

En 2020, durante Semana Santa, se devolvieron 372 vehículos, y este año, en la misma fecha, alcanzó a 106.

El año pasado, en la provincia de Llanquihue, se devolvieron 355 vehículos y este año 30.

"Los números recogidos del largo fin de semana, en comparación a lo ocurrido el año pasado en la misma fecha, son diferentes y demuestran que la gente está aprendiendo en gran parte a disminuir el desplazamiento y concentración de personas. Por ejemplo, en Semana Santa en 2020 se devolvieron más de 370 vehículos porque el chofer o los pasajeros no contaban con los documentos requeridos de desplazamiento, y este año en la misma fecha fueron devueltos poco más de 100 vehículos. Eso es un gran logro de concientización de lo que está ocurriendo", explica el general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros.

Yáñez recuerda que "la diferencia es que el año pasado no había cuarentena el fin de semana, pero sí estaban las aduanas y barreras sanitarias".

Respondiendo

Patricio Navarro, de la Subsecretaría de Prevención del Delito en la región, es coincidente con el general Yáñez en materia de concientización.

De acuerdo a Navarro, el resultado de la fiscalización estuvo a la vista: "Se cerraron los locales que no cumplían con las medidas sanitarias y que no son esenciales, además que hubo varios detenidos, y sin embargo, la agente ha ido respondiendo en la región. Creemos que la gente tiene más consciencia y responsabilidad porque este es un problema de nosotros y de cada uno de la familia", anota.

En el largo fin de semana se registraron 48 personas detenidas, principalmente, por infracción al artículo 318, es decir, no portar el permiso esencial para circular y en Chiloé hubo un aprehendido por orden judicial pendiente.

En lo que sí hubo un incremento en comparación a lo ocurrido en 2020 fueron los controles vehiculares.

El año pasado hubo 1.198 y este año 3.157. La provincia que más registró este tipo de fiscalización fue Llanquihue, con mil 1.770 este año y 515 en 2020.

Protocolo

Para Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Montt, el tema de la educación en la comunidad es fundamental.

Detalla Navarro que los dirigentes en general están inclinados por las campañas educativas, que permitan establecer compromisos tanto de la comunidad como de salud primaria, y desde ese punto de pista "podamos prevenir y contar con medidas más focalizadas, en cada una de las poblaciones. Hay que crear un protocolo vecinal que puede ser creado por los propios vecinos con las autoridades de salud".

Según el dirigente, las medidas planteadas por el gobierno vienen de Santiago "y no dicen relación con nuestra realidad y son medidas que llegan tarde. Hay que trabajar fuerte con la comunidad, esa es una de las posibilidades para que no se infrinjan las medidas".

770 controles de identidad hubo el largo fin de semana en la provincia de Llanquihue. El año pasado se registraron 1.347.

48 personas fueron detenidas en toda la Región de Los Lagos durante los días festivos, principalmente por infringir el artículo 318.