Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Ramón Espinoza (PS), ex alcalde de Frutillar y su estadía en una residencia tras dar positivo al covid-19:

"Se deben promover más las residencias sanitarias y aclarar que es lo más seguro"

E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una mejor promoción de las residencias sanitarias, para que la comunidad opte por estos lugares para la recuperación ante el covid, y que estos recintos se habiliten en más comunas, es el planteamiento del ex alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza (PS), quien estuvo dos semanas en recuperación tras ser positivo al virus.

Espinoza reconoce que esta opción para mantenerse alejado de la familia y los amigos es la mejor, y de esa forma evitar que el virus se siga propagando. A su entender falta más publicidad para que la comunidad en general sepa que estos lugares de recuperación son gratuitos.

Hoy el ex jefe comunal de Frutillar se está recuperando en su domicilio, tras estar dos semanas en la residencia sanitaria.

-¿Cuándo comenzó con los síntomas?

-El domingo 21 de marzo. Inmediatamente me hice un PCR en el Cesfam de Frutillar, cuyo resultado estuvo listo al día siguiente: salió positivo. Solicité cupo en la residencia sanitaria para evitar contagios entre mis familiares. Días después, el martes, fui trasladado a la residencia sanitaria del Ibis en Puerto Montt. Ahí cumplí la cuarentena y recibí asistencia médica.

-¿Qué impresión le dejó la residencia sanitaria?

-En reportes de la autoridad sanitaria se señala que existen poco más de 14 mil cupos en las residencias sanitarias, de los cuales están siendo utilizados alrededor de siete mil. En la residencia sanitaria del Ibis existe una capacidad de entre 80 y 90 personas, y hoy hay cerca de 60. La pregunta es saber cuántas residencias sanitarias más hay en la provincia de Llanquihue, porque encuentro que es una importante forma de parar el contagio.

-¿Por qué se internó en la residencia sanitaria?

-Es una muy buena alternativa para las familias. Se evita continuar con los contagios y es más seguro para todos. Estuve dos semanas y quedé muy conforme con la atención. Lo hice por el bienestar de todo mi grupo familiar: mi madre, mis hijos y mi esposa.

-¿Por qué cree qué hay tantos cupos disponibles a nivel nacional?

-Porque falta información, la gente no conoce bien las ventajas de la alternativa. Se deben promover más las residencias sanitarias y aclarar que es lo más seguro.

-¿Cuáles son los beneficios de estar en una residencia sanitaria?

-Habitación individual, baño privado, monitoreo de los profesionales de la salud, lo que se hace dos veces al día, sumado a las 24 horas de supervisión de un equipo salud exclusivamente disponible para todos los pacientes. Te entregan las cuatro comidas, televisión satelital, internet wifi y todo es gratuito.

-¿Qué restricciones les imponen?

-Cumplir la cuarentena total en la residencia sanitaria significa no salir de la habitación, usar mascarilla cuando se interactúa con el personal, no ingresar alimentos no industriales y medicamentos sin autorización médica y mantener el orden y la limpieza.

-¿Evidenció algún tipo de dificultad mientras permaneció en la residencia sanitaria?

-El aislamiento, pero ese es un mal menor. Para quienes son de fuera de Puerto Montt es más complejo recibir asistencia de familiares cuando se requiere comprar un medicamento adicional, a modo de ejemplo, y por ello he venido insistiendo en que se deberían instalar redes sociales en comunas que tengan la infraestructura hotelera para hacerlo, en nuestro caso en Frutillar.

-Pero el seremi de Salud ha señalado que no existe personal suficiente para eso, ¿qué opina?

-No estoy de acuerdo con su apreciación. Pongo como ejemplo Frutillar, donde existen poco más de 50 contagiados activos y solo algunos de ellos estuvimos en una residencia sanitaria, los demás cumplen cuarentena y se tratan de recuperar en sus casas, con todos los riesgos que ello implica, sumado al sobre esfuerzo para el personal de salud primaria, a cargo de monitorearlos en sus hogares cubriendo grandes distancias diariamente.

Ese mismo personal podría hacer en mejores condiciones su valiosa labor si un gran número de esos 50 contagiados activos (57, según el informe de Salud ayer) estuvieran en una residencia sanitaria en el mismo Frutillar. Esto se aplica para otras comunas también. Lo que falta es voluntad política y la capacidad de escuchar a quienes por meses hemos venido manifestando esa propuesta y solo hemos escuchado portazos de la autoridad.

-¿Usted cree que la casa no es una buen lugar para recuperase del covid?

-Las condiciones de las viviendas no dan para aislar adecuadamente a los contagiados, porque no todos los hogares cuentan con una habitación con baño privado. Por ello los contagios aumentan en las familias, porque no se pueden aplicar en forma estricta los protocolos sanitarios. Hay que alimentar al enfermo, lavar su loza, su ropa y los cuidados son extremos, en todo sentido. Por eso es complejo que los integrantes del grupo familiar no se contagien, además que el uso de la mascarilla es fundamental.

-¿Y cuál sería la propuesta ?

-Que en vez de estar pagando residencias que no se ocupan, se deberían redistribuir esos recursos en comunas en que pueden implementarse. El llamado es a descentralizar las residencias sanitarias y a las familias a hacer uso de los cupos disponibles por seguridad, para evitar los contagios.

"Las condiciones de las viviendas no dan para aislar adecuadamente a los contagiados, porque no todos los hogares cuentan con una habitación con baño privado. Por ello los contagios aumentan en las familias, porque no se pueden aplicar en forma estricta los protocolos sanitarios"

Por homicidio frustrado son imputadas tres personas detenidas por la PDI

PUERTO MONTT. Tras el procedimiento de la Brigada de Homicidios, se incautaron en el lugar plantas de marihuana y una escopeta hechiza.
E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt detuvo a tres personas imputadas por el delito de homicidio, en calidad de frustrado, ocurrido el fin de semana en el sector rural de Colonia Metrenquén, cerca de Alerce.

El informe policial indica que se trata de un hecho ocurrido aproximadamente en el kilómetro 10 de la mencionada localidad, instancia en la cual dos grupos iniciaron una discusión en la vía pública durante horas de la noche del sábado pasado.

El desencuentro terminó en un altercado y con un hombre de 55 años internado en el Hospital de Puerto Montt (HPM), con lesiones de carácter grave en la cabeza, además de una mujer de 30 años con heridas leves tras ser atacados ambos con elementos contundentes.

A raíz de la violenta agresión, detectives de la Brigada de Homicidios concurrieron al sitio del suceso, estableciendo mediante diversas diligencias la participación de una mujer de 28 años y su hermanastro de 30, este último apodado como el "Virutilla".

Mediante intervenciones focalizadas se logró la detención de ambos imputados, además de un tercer sujeto, pareja de la mujer, quien mantenía una orden de aprehensión vigente por incumplimiento de medidas cautelares, siendo sorprendido además en su vivienda con plantas de cannabis sativa y un arma del tipo artesanal, lo que fue incautado.

Allanamiento

El subprefecto Enrique Zamora, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de la capital regional explicó que el homicidio frustrado habría ocurrido por un altercado entre dos grupos y uno de los integrantes resulta con lesiones graves en su cabeza.

"Se encontraron los antecedentes necesarios para individualizar a quienes habían provocado las lesiones al afectado", argumentó.

Detalló Zamora que se logró la aprehensión de dos personas, hermanastros y un tercero, quienes viven en el kilómetro 11 del mismo sector de Colonia Metrenquén.

"En el allanamiento se encontraron plantas de cannabis sativa y estableciéndose además una infracción a la ley de armas, porque se incautó una escopeta hechiza".

El oficial comentó además que los dos hombres presentan antecedentes por diversos delitos.

"Hay una segunda persona lesionada leve, que acompañaba a la persona que está herida de gravedad en el hospital", reveló. Fue el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Maldonado, quien pidió una serie de diligencias, incluso al Lacrim de la PDI.

55 años tiene la víctima de la violenta golpiza registrada el sábado en la noche en el sector rural de Colonia Metrenquén.

3 son los imputados de este hecho que dejó a dos personas lesionadas, una de carácter grave y otra (mujer) leve.