Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vacunación anti influenza proyecta inocular a 376 mil personas en la región

EN PARALELO. El proceso lo realizará personal de la salud primaria en cada comuna, al mismo tiempo en que desarrollan la inmunización contra el coronavirus.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Adultos mayores de 65 años, embarazadas, niños desde los 6 meses a quinto básico y enfermos crónicos, son el público objetivo de la campaña de vacunación contra la influenza que comenzó ayer lunes 5 de abril a nivel nacional y que en la Región de Los Lagos contempla una meta de poco más de 376 mil inoculaciones.

El lanzamiento regional de la campaña se realizó en la escuela Melipulli de Puerto Montt, actividad encabezada por el intendente, Carlos Geisse, quien destacó que en 2020 más de 7 millones de personas recibieron la dosis, mientras que para 2021, Chile compró más de 8 millones de vacunas. La autoridad regional aseguró que el objetivo de este esfuerzo es "poder llegar a la población más riesgosa, para evitar caer en esta enfermedad y evitar que tengan que hacer uso de los servicios de salud".

En la misma línea, para Jorge Tagle, director del Servicio de Salud Reloncaví, el proceso cobra especial relevancia en el marco de la pandemia por coronavirus, toda vez que se busca evitar el colapso de la red asistencial por cuadros respiratorios agravados.

"Como todos los años partimos con la vacunación contra la influenza para poder evitar que las personas se contagien y desarrollen la enfermedad grave de la influenza, que se puede traducir en hospitalización en unidades de cuidados intensivos y también lamentablemente en fallecimientos", advirtió Tagle.

En paralelo

La vacunación contra la influenza tiene como fecha tope el 5 de junio o hasta que un 85% de la población objetivo se encuentre protegida y se desarrollará en paralelo a la inoculación contra el covid.

En ese marco, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, especificó que se busca inmunizar a un total de 376.176 personas en la región contra la influenza. "Hacemos un llamado a toda la población a concurrir a los vacunatorios donde los diferentes equipos de atención primaria han hecho todos los esfuerzos para organizar, lo que nos permite estar llevando de manera simultánea estos dos planes de vacunación, para el beneficio sanitario de nuestra población", aseguró.

La vacuna es gratuita para todas las personas que están dentro de la población objetivo, quienes deben acudir a los consultorios o a los vacunatorios privados en convenio, de acuerdo al calendario dispuesto por el Ministerio de Salud, el cual comenzó con la vacunación de los mayores de 90 años, las embarazadas de 33 semanas de gestación y funcionarios de la salud.

Mismo personal

Los funcionarios de la atención primaria de salud son nuevamente los encargados de inmunizar a las comunidades de las distintas comunas de la Región de Los Lagos. "Es un trabajo intenso, acá están los colegas desde temprano, desde las ocho de la mañana arman su centro de vacunación y hoy día agregamos a la exitosa vacunación del coronavirus que hemos tenido a nivel nacional y en la comuna, esta vacunación de influenza", destacó el director del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt, Miguel Aravena, quien además comentó que se espera mantener las cifras logradas el año pasado "cuando logramos vacunar en poco tiempo", expresó.

El directivo de la salud puertomontina también dio a conocer los locales donde se aplicarán las dosis contra la influenza en la capital regional.

"Hemos dispuesto varios puntos de vacunación que se va a hacer en forma paralela durante esta semana y partimos, por ejemplo, en la escuela de Alerce Histórico, donde ya está un centro de vacunación que, aparte de la vacunación de covid, está aplicando también la vacuna anti influenza al igual que acá en la escuela Melipulli, en la escuela Padre Hurtado, en el jardín del sector de Puerta Sur (que está al lado del Cecosf). En el primer piso del Arena también están vacunando contra la influenza y en la escuela 10 de Angelmó", enumeró.

Además, Aravena aclaró que las personas que no puedan desplazarse hasta los lugares de inmunización por ser adultos mayores postrados o personas en situación de discapacidad, podrán recibir la dosis en sus domicilios. Para ello deben llamar al número de teléfono 800 650 100. "Es nuestra línea gratuita para que las personas puedan llamar y ahí se agenda una visita a través del programa Asiste, que está vacunando al igual que el año pasado a una gran cantidad de personas en su domicilio o a través de los programas de atención domiciliaria de cada centro de salud familiar. Nosotros tenemos ya la trazabilidad, porque con las dos dosis de vacuna del coronavirus sabemos quiénes son, dónde viven, por tanto este es un proceso que tiende a ser un poquito más rápido porque no hay tiempo de espera, entonces podemos abarcar a una mayor cantidad de personas y esperamos ojalá en el mes de abril tener a todos nuestros adultos mayores vacunados", proyectó el director de Salud Municipal .

14 días

Las autoridades hicieron presente que las personas vacunadas contra el covid-19 deben esperar 14 días después de la segunda dosis para inocularse contra la influenza.

2 meses será el plazo de aplicación de la vacuna contra la influenza, el cual culminará el 5 de junio.

14 días después de recibir la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 se puede aplicar la anti influenza.