Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región tiene la segunda mayor tasa de niños contagiados con covid-19

EN EL PAÍS. Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud informó de 4.330 menores de 19 años como casos positivos, hasta el 21 de marzo. También reveló las comunas con mayor incidencia, respecto a su población de niños y adolescentes. Médicos explican las causas de este nivel de infección.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La Región de Los Lagos presenta la segunda mayor tasa de incidencia acumulada de casos de covid-19 entre niños y adolescentes, reveló un informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal).

De acuerdo a ese documento, la población regional de entre 0 y 18 años que ha sido notificada como casos positivos de coronavirus llegó a 4.528 en 2020, con una tasa de incidencia de 2.033,6 por cada 100 mil niños; mientras que hasta el 21 de marzo de 2021, ese indicador acumulado mostraba a 4.330 individuos contagiados por cada 100 mil de ellos.

La región sólo es superada por la de Magallanes, que en 2020 mostró una tasa de 5.083,5/100 mil; mientras que este año esa misma zona tiene 5.093,2/100 mil menores de entre 0 y 18 años. Mientras que el promedio nacional fue de 1.440,5/100 mil en 2020; y llega a 919/100.000 en el año 2021.

Por comunas

En cuanto a las diez comunas de la región con las más altas tasas de incidencia en 2021, respecto a su población de niños y adolescentes, Palena aparece liderando ese listado con 5.820/100 mil; seguida por Cochamó (4.660,5), Llanquihue (3.815,3), Hualaihué (3.596,5), Fresia (3.394,1), Maullín (3.378,4), Los Muermos (3.351,1), Río Negro (2.866,1), San Pablo (2.794,8) y Purranque (2.745,0).

Durante el año pasado, San Juan de la Costa terminó con la mayor incidencia, al llegar a 5.661,6/100 mil, superando a Maullín (5.647,9), Río Negro (3.382,5), Purranque (3.181,5), Los Muermos (2.998,6), Hualaihué (2.928,0), Frutillar (2.862,8), Fresia (2.721,6), Calbuco (2.595,1) y Llanquihue (2.439,6).

Sobre los casos activos, capaces de transmitir el virus, la población de niños y adolescentes con la mayor tasa de incidencia está en las comunas de Puqueldón, con 995,6; Futaleufú, con 800,0; San Pablo, 427,9; Los Muermos, 309,4; y, Llanquihue, con 307,7.

En términos absolutos, las cinco comunas de la región que en el acumulado a 2021 concentran la mayor cantidad de contagios para este grupo etario son: Osorno, con 1.002 (2.395,1/100 mil); Puerto Montt, con 995 (1.411,5/100 mil); Puerto Varas, 197 (1.559,2/100 mil); Castro, 176 (1.482,7/100 mil); y, Calbuco, 175 (1.930,7/100 mil).

En el mismo estudio, se determinó que todas las comunas de la región presentan a menores de 19 años infectados con el virus; aunque en casos activos, las únicas que no reportan contagiantes son Curaco de Vélez y Chaitén.

Síntomas y comorbilidad

El informe del Departamento de Epidemiología da cuenta de los principales síntomas que han presentado estos pacientes a nivel nacional.

El más recurrente es la cefalea (dolor de cabeza), en un 38,4% de los casos; así como fiebre (33,6%), tos (33,4%); odinofagia o dolor al tragar (26,2%); y, mialgia o dolor muscular (25,8%). El documento además determina que los pacientes covid detectados en el país presentaban algunas comorbilidades, como asma (6,4%) y obesidad (1,4%). En tanto que un 80,3% del total de infectados no mostraba enfermedades previas. Asimismo se dio cuenta de 81 menores de 19 años que han muerto por covid, sin definir su distribución por regiones.

Proporciones

Consultado al respecto, el médico epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, comentó que aunque la pandemia del coronavirus afecta en mayor medida a los adultos jóvenes, la población de adultos mayores es la que ha manifestado mayor gravedad y que en mayor proporción han fallecido, pero que los niños también se enferman. "Sin embargo, existe riesgo para los niños también, particularmente cuando sus padres son adultos jóvenes y son asintomáticos", advirtió.