Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Anticonceptivos con receta: ministra de la Mujer pide al ISP revertir la exigencia

SALUD. El organismo asegura que solo cumple disposiciones sanitarias vigentes.
E-mail Compartir

Redacción

Una pugna entre dos organismos del Estado se abrió ayer, luego que el Ministerio de la Mujer anunciara gestiones ante el Instituto de Salud Pública (ISP) para terminar con la exigencia de receta médica para la compra de anticonceptivos orales.

La intervención se produjo luego de que el fin de semana surgieron diversas denuncias en redes sociales por parte de usuarias, alertando que algunas cadenas de farmacias pedían receta médica para comprar estos medicamentos a través del canal online.

"Por disposición del ISP se está exigiendo presentar receta médica a todos los medicamentos con condición de receta simple. Esto incluye a todos los anticonceptivos, con excepción del anticonceptivo de emergencia. ¡Saludos!", señala el mensaje de una de las farmacias que fue replicado por cientos de mujeres.

"vulneración"

El hecho llamó la atención dado que las recetas para este tipo de producto no se piden cuando la compra es presencial y generó molestia por el costo adicional que supondría acudir a una consulta médica para obtener la prescripción.

Ante la polémica, la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, aseguró que la cartera inició gestiones "para que el ISP revierta en el más breve plazo la disposición de exigir receta médica para la compra de anticonceptivos". La secretaria de Estado dijo que la exigencia "vulnera aún más a miles de mujeres que ya enfrentan situaciones complejas por esta pandemia".

Desde el Parlamento también hubo reacciones. "Nuevamente el sentido común no está en línea con la autoridad. Estoy pidiéndole vía oficio al ministro de Salud que las mujeres puedan comprar los anticonceptivos en época de pandemia sin receta médica", dijo la senadora Ximena Rincón (DC).

"Es importante que el ISP diga, explícitamente, que en tiempos de pandemia no es sensato que las farmacias exijan receta médica para la compra de anticonceptivos", señaló por su parte la diputada Claudia Mix (Comunes).

El ISP emitió un comunicado negando haber adoptado alguna exigencia nueva en la comercialización de los anticonceptivos. "El Instituto de Salud Pública de Chile informa que no se ha emitido ninguna normativa diferente a las ya existentes en el Código Sanitario, ni ha establecido nuevas limitaciones ni restricciones a la venta de ningún medicamento en esta pandemia", señala la declaración.

"Los anticonceptivos orales pueden ser prescritos por médicos y matronas, y dado que las farmacias son un centro de salud, los pacientes que presenten inconvenientes con sus recetas ya sean físicas, digitales o electrónicas, o bien no cuentan con ella, pueden acudir al químico farmacéutico del establecimiento para recibir orientación y evaluar caso a caso, como se hace habitualmente", agregó el ISP.

La entidad recordó, además, que durante la pandemia se promulgó la Ley N°21.267, que permite la emisión de recetas por vía electrónica, incluyendo el uso de sistemas de mensajería, y que amplió la vigencia de estos documentos desde seis meses antes del inicio de la alerta sanitaria y hasta seis meses después de terminado este periodo.

Las apuestas de las AFP para directorios de empresas

PARTICIPACIÓN. Administradoras optaron por nombres de mujeres.
E-mail Compartir

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) definieron a cinco nuevos candidatos para ocupar un asiento en los directorios de las empresas donde poseen acciones y la mayoría son mujeres.

De acuerdo a lo publicado por La Tercera PM, en las próximas juntas de accionistas de dichas compañías, las administradoras buscarán que se apruebe la nominación de Marcela Angulo en Colbún, Soledad Arellano en Empresas Copec, Ana María Orellana en Parque Arauco, Gonzalo Palacios en Enel Américas y Juan Carlos Altmann en Enel Chile.

"Impulsar una mayor participación de mujeres en los gobiernos corporativos y directorios de las empresas es una preocupación que desde las administradoras hemos manifestado durante los últimos años, pues sabemos que podemos marcar una diferencia importante impulsando la equidad en este ámbito", dijo al citado medio la presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox.

"Durante los últimos años hemos promovido la incorporación de mujeres como directoras titulares o suplentes y así logramos avanzar desde un 25% de postulantes femeninas al 60% que estamos presentando este año", agregó Cox.

Rentabilidad de fondos

En tanto, la Superintendencia de Pensiones dio a conocer la rentabilidad de los fondos de pensiones durante marzo.

Los más riesgosos fueron los únicos que obtuvieron buenos resultados en el periodo. Mientras el fondo A logró una rentabilidad de 1,25% real, el fondo B tuvo un 0,49% de utilidades. De acuerdo a la superintendencia, esto se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en acciones locales e instrumentos extranjeros.

Todos los otros fondos registraron números rojos, resultado que se acentuó en aquellos más conservadores. El fondo C anotó una rentabilidad de -1,09%, el D llegó a -2,07% y el E anotó -2,55%.

"Los mercados se han visto afectados por la persistente incertidumbre respecto a la pandemia, mostrado resultados mixtos en marzo. Destacan los avances en los procesos de vacunación, el brote de nuevas cepas del virus, la aprobación del fuerte plan de estímulo económico en EE.UU. y un crecimiento menor al esperado en China", comentó el centro de estudios Ciedess.

Camarógrafo de TVN baleado en Tirúa: "Pensé que podía morir"

QUERELLA. El profesional relató el ataque sufrido junto a Iván Núñez.
E-mail Compartir

Nuevos detalles sobre el ataque sufrido por un equipo de Televisión Nacional (TVN) el 27 de marzo en Tirúa se conocieron este lunes, tras revelarse parte del contenido de la querella presentada a título personal por el camarógrafo Esteban Sánchez, quien perdió un ojo producto de las heridas.

Según publicó radio Cooperativa, la acción legal fue declarada admisible por el Juzgado de Garantía de Cañete y en ella el profesional relata que mientras transitaban en las inmediaciones del fundo Choke, en el sector de San Ramón, "nos detuvimos para captar unas imágenes, ya que la luna se veía muy espectacular sobre el camino".

Tras reanudar la marcha, indica el testimonio, el vehículo en que viajaban recibió el primer impacto por el lado del piloto, para luego dar paso a una sucesión de disparos. Sánchez detalla que entonces uno de los proyectiles dio en su rostro: "Sentí gran dolor. Pensé que podía provocarme la muerte, pues sangraba mucho".

En su querella, el camarógrafo de la señal estatal da cuenta de que no tiene dudas sobre el propósito del ataque armado del que fue víctima junto al periodista Iván Núñez. "Esta emboscada destinada a asesinarnos, y de la que sólo logramos salir en razón de no haber detenido nunca la marcha del vehículo, me provocó distintas heridas: recibí tres impactos de bala en mi brazo derecho, uno de ellos atravesó el brazo y luego ingresó por mi axila, saliendo por la zona torácica, provocando un neumotórax", señala.

"Otro proyectil rozó la parte superior de mi cabeza, dejándome una herida de 10 centímetros. Además de ello, un proyectil entró por mi pómulo y salió por mi frente, provocando el estallido de mi globo ocular, lo que me dejará secuelas de por vida", dice la acción judicial.

La querella presentada por el camarógrafo de TVN se suma a la presentada la semana pasada por el periodista Iván Núñez y a aquella que presentó el gobierno a través de la Intendencia de la Región del Biobío.

Nuevo ataque incendiario

Mientras tanto, en la Región de La Araucanía, un nuevo ataque incendiario ocurrido en el predio Santa Lucila (Forestal Mininco), en la comuna de Toltén, dejó al menos ocho máquinas forestales quemadas, informó SoyTemuco.cl. Al menos ocho encapuchados intimidaron a único operador de grúa en el lugar y Carabineros encontró después un lienzo alusivo a demandas territoriales.