Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Desocupación regional llega al 3,8% y sectores laborales se muestran inquietos por el futuro

INDICADORES. Gobierno lo calificó como un índice alentador en medio de la pandemia y la crisis económica. Desde la CUT discrepan de la medición, señalando que no toma en cuenta que se han perdido sobre 130 mil puestos de trabajo en 12 meses.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Con moderación fueron recibidas por las autoridades locales y directivos, la información que registra la última Encuesta de Empleo publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), acerca de la tasa de desocupación del trimestre móvil diciembre-febrero en la región, la que alcanzó a un 3,8%.

Según lo señalado por el organismo, esta cifra refleja una nula variación respecto al mismo trimestre del año anterior.

De acuerdo a estos indicadores, se continúa una tendencia a la moderación en las cifras de desempleo, al situarse en este porcentaje, marcando un índice alentador en el contexto de la crisis económica y del empleo, generada por las medidas del control sanitario del covid-19.

LEVE RECUPERACIóN

Sobre estas cifras, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, afirmó que, según lo observado en los dos últimos trimestres móviles, es decir, el actual correspondiente al trimestre diciembre, enero, febrero; y el anterior, correspondiente a noviembre- enero no ha registrado cambios respecto al mismo periodo del año anterior.

En ese sentido, precisó que las cifras en nuestra Región de Los Lagos siguen siendo positivas, "pero nos mantenemos cautos, pues evidencian una recuperación del empleo, más si lo comparamos con la cifra a nivel nacional que fue de un 10,3%".

Otro dato que recoge el informe es que los ocupados a nivel regional, durante el trimestre móvil diciembre-febrero 2021 disminuyeron un 17% en doce meses, equivalente a un total de 68.601 personas, mientras que los asalariados formales (-11,7%) y trabajadores por cuenta propia (-21,7%) fueron las categorías que más incidieron en el descenso de los ocupados.

En tanto que la tasa de ocupación informal se situó en 24,3%, disminuyendo 3,8 puntos porcentuales en doce meses.

En este punto, Gerbhard destacó el impacto que ha significado el Subsidio al Empleo en sus líneas Regresa y Contrata, que en la región 3.336 empresas han postulado a 16.616 trabajadores para nuevas contrataciones y a 1.709 que estaban con suspensión laboral.

Mientras que la tasa de ocupación informal se situó en 24,3%, disminuyendo 3,8 puntos porcentuales, en doce meses.

PéRDIDA DE EMPLEOS

Para el presidente provincial de la CUT, José Pacheco, este índice de desocupación no guarda relación con la cifras de caída de empleos, ya que en el último año se han eliminado más de 130 mil puestos de trabajo, esto al comparar las cifras de ocupados de los últimos 12 meses.

Afirmó el dirigente que, partiendo de esta base, lo que se espera es que a medida que se recupere la normalidad, también suceda los mismo con los puestos de trabajo, apostando al desempeño individual de los propios trabajadores, sobre todos aquellos que lo hacen por cuenta propia, en distintas áreas de la región.

"Queremos ser optimistas, pero también realistas, los trabajadores no han topado fondo gracias al retiro de sus fondos de pensiones y el uso de su seguro de cesantía, por lo que de mantenerse la crisis y el confinamiento el tercer retiro es la única forma que tenemos los trabajadores para paliar la crisis", puntualizó el máximo dirigente de los trabajadores

En tanto que el presidente de la Multigremial de Los Lagos, Héctor Henríquez, manifestó su preocupación por la tasa de desempleo del país del 10,3%, dado que refleja un mercado laboral que se encuentra bajo mucha presión y que no logra reactivarse, manteniendo a casi un millón de personas desocupadas principalmente por la nula actividad económica de sectores relevantes de las MiPymes como comercio, hotelería y gastronomía a nivel nacional y donde la Región de Los Lagos no es la excepción.

Sin embargó, Henríquez valoró la medida adoptada por el Banco Central de mantener la tasa en su mínimo técnico de 0,5%, "por lo que aguardamos que estas bajas tasas se puedan traducir en créditos Fogape más económicos, que permitan dar impulso a la recuperación económica".

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, dijo que este 3,8% refleja un bajo desempleo, "pero nos preocupa que muchas personas han salido de la fuerza de trabajo, eso implica que hemos perdido 68 mil empleos, que sin duda se han ido recuperando.

Agregó que aún falta un esfuerzo para poder recuperar esos trabajos, manteniendo eso sí el apoyo a través de los programas sociales.

130 mil puestos de trabajo son los que se han perdido en la región, al comparar las cifras de ocupados de los últimos 12 meses.

Seis mil vaquillas vivas viajan a China en el primer embarque de la temporada

DESDE EMPORMONTT. Desde 2014 a la fecha, han partido a Asia más de 52 mil cabezas de ganado. Embarque de ayer estuvo marcado por medidas anticovid.
E-mail Compartir

Desde Puerto Montt hacia China partió el primer embarque de ganado vivo de la presente temporada. Más de 6 mil vaquillas se estibaron en el recinto portuario de Empormontt junto a 1.500 toneladas de alimento a bordo de la nave "Jawan", acondicionada para este tipo de carga.

El ganado que se exporta corresponde a razas cárnicas Angus, Hereford, Wagyu y razas lecheras Holstein y Montbelierde, genética nacional que proviene de predios ubicados entre las regiones de O'Higgins y Los Lagos. "Un dato relevante es que en esta exportación los animales provienen de 130 predios, de los cuales el 60% corresponde a la Región de Los Lagos", enfatizó Eduardo Monreal, director regional del SAG.

Este es el cuarto embarque de bovinos vivos que realiza en el país la empresa United Livestock Holdings. Las vaquillas que destacan por su excelente calidad genética y sanitaria permanecieron en cuarentena en predios ubicados en la Región del Maule (comuna de Linares) y en la Región de La Araucanía (comunas de Vilcún y Villarrica) donde funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero, realizaron los últimos chequeos para cumplir con las exigencias de sanidad y trazabilidad exigidas por las autoridades del servicio veterinario de China.

Con este embarque nuestro país suma más de 52 mil cabezas de ganado exportados a ese mercado, entre los años 2014 y 2021. "A pesar de la pandemia, nuestros funcionarios han cumplido con la misión de garantizar las condiciones sanitarias de las vaquillas que viajan a China con fines de reproducción", acotó Monreal.

Por su parte, el intendente, Carlos Geisse, llegó al recinto portuario para ver la faena, sosteniendo que "es el primer embarque de este año. El año pasado se hicieron tres embarques desde Empormontt y este es el primero de este año de muchos que vendrán. Son seis mil vaquillas que se van a China y lo que hace esto es mejorar el precio del ganado y es un gran aporte para la región porque se da trabajo tanto a la empresa portuaria como a la agricultura en general".

De igual modo, el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler destacó el posicionamiento de la región como exportador confiable y con ganado de alta calidad genética. "Nuevamente estamos embarcando vaquillas de primera calidad genética y sanitaria, algo que es reconocido a nivel mundial. El SAG certifica la condición libre de enfermedades de estos animales que se destinarán a desarrollar producción lechera y cárnica en China. Es una línea de negocios adicional para nuestra ganadería, que genera ingresos y mejor calidad de vida para los productores".

60% de los animales son de la Región de Los Lagos, explicó el director regional del SAG, Eduardo Monreal.