Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Caen narcos con marihuana creepy y tusi en el sector alto

PUERTO MONTT. Indagatoria llevada adelante por el OS 7 tendría relación con otro hecho similar. Ambas drogas tienen un alto valor en el comercio ilegal.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Más de $25 millones en droga incautó personal de Carabineros en el sector alto de Puerto Montt, en un procedimiento llevado adelante gracias a una indagatoria realizada por el OS 7 y encabezada por el Ministerio Público.

En el procedimiento se halló marihuana creepy -con un alto poder psicoactivo- y tusi (droga sintética). Entre los detenidos había dos chilenos y un ciudadano colombiano, cuya situación migratoria es revisada por las autoridades.

Las diligencias indican que este procedimiento, que tiene como imputados a un padre y su hijo, tendría relación con otra indagatoria llevada adelante en la zona.

El operativo se concretó ayer en la mañana, en el estacionamiento del Mall La Paloma. Según el general Patricio Yáñez, jefe de la Décima zona de Carabineros, se puso término a una investigación larga que se mantenía con el Ministerio Público y que dice relación con la venta de drogas y la entrega a microtraficantes del sector alto de Puerto Montt.

"En el procedimiento se interceptó un vehículo con dos chilenos y un colombiano que eran proveedores. Ellos portaban dos kilos 385 gramos de marihuana creepy y 50 gramos de la droga tusi, además de dinero producto de ventas anteriores, ascendiente a más de 700 mil pesos", aclara el oficial y explica que las cinco mil dosis incautadas podría generar ventas en el mercado ilegal de al menos $25 millones.

Tusi

El general Yáñez insiste que la colaboración de la comunidad para terminar con el narcotráfico y microtráfico es elemental. Explica que el procedimiento en el estacionamiento del Mall La Paloma es fruto de las denuncias de los vecinos.

Además, explica que el tusi es una droga sintética cada vez más común entre quienes consumen estupefacientes ilegales. "Provoca ciertos estímulos y está ingresando al país. Se comercializa a 10 mil pesos la dosis".

Añade que en la zona, "en promedio, son entre tres a cuatro procedimientos en la semana (por drogas). No vamos a parar y el llamado a la comunidad es que siga denunciando".

Conexiones

La fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, valoró la colaboración de la ciudadanía en el esclarecimiento en este tipo de procedimientos.

De acuerdo a Wittwer, este caso se continuará indagando porque tendría relación con otras diligencias ligadas a actividad narco. "No se trata de un hallazgo en flagrancia, sino que es producto de un trabajo investigativo previo, porque hay conexiones con otros procedimientos que se están indagando", explicó.

Wittwer agrega que "este trabajo debe seguir, y la población debe continuar denunciando, porque es la única forma para decomisar la droga. Es importante sacarla del consumo de la población", revela la persecutora regional.

Condenan a cinco años de cárcel a traficantes de estupefacientes

JUICIO ORAL. Hecho fue descubierto el 5 de diciembre de 2019 en Puerto Montt.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt condenó a Pablo Caulli, Danilo Ponce, Emilio Carranza y Mario Esparza a 5 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autores del delito consumado de tráfico de drogas. El ilícito fue perpetrado en diciembre de 2019 en la capital regional.

En fallo unánime el tribunal -integrado por los magistrados Jaime Rojas (presidente), Patricia Miranda (redactora) y Rolando Díaz- aplicó, además, a Caulli, Ponce, Carranza y Esparza las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares, mientras duren las condenas.

En la causa, el tribunal decretó la absolución de Juan Levimán al no lograr la fiscalía acreditar que le haya correspondido una participación culpable en los hechos contenidos en la acusación llevada adelante por el ente persecutor.

El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que "Mario Enrique Esparza Silva en conjunto con Emilio José Carranza Escobar trasladaron para su distribución en la ciudad de Puerto Montt, para lo cual viajaron en un vehículo transportando cocaína base, clorhidrato de cocaína, y marihuana con la que llegaron hasta esta ciudad el día 5 de diciembre del año 2019".

En ese contexto el día 5 de diciembre de 2019, los imputados fueron sorprendidos mientras mantenían, poseían y guardaban 989 gramos de peso neto de cannabis sativa y 3 kilos 628 gramos de peso neto de cocaína base.

3 kilos y medio de pasta base de cocaína y casi un kilo de marihuana tenían en su poder los condenados cuando fueron detenidos en diciembre de 2019. La condena impuesta por el tribunal es de cumplimiento efectivo.