Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Según el ex seremi de la Vivienda, la gestión de Paredes "ha sido de buena forma en su patrimonio personal, pero de muy mala forma en el patrimonio municipal que nos pertenece a todos los puertomontinos".

Insistió que "hoy la gente no quiere peleas veleidosas y arbitrarias, que de nada sirven si no lo que quieren es escuchar propuestas y soluciones, y cómo nosotros queremos convertir a Puerto Montt en una gran ciudad".

Wainraihgt agregó que su objetivo es buscar lo mejor para la comuna.

"Le quiero proponer a Gervoy Paredes que tengamos un debate, un debate de nuevas ideas, de propuestas y qué quiere para Puerto Montt del futuro. Donde él quiera, a la hora que quiera, y el día que quiera, porque lo que tenemos que hacer es llevar a Puerto Montt al sitial que se merece", resaltó.

Irregular

El abogado Andrés Firmani, quien de forma externa ve la materia penal de la Municipalidad de Puerto Montt, dijo que la indagatoria respecto a la licitación y construcción de la Pileta de Aguas Danzantes "está descartada".

Firmani, quien reconoció que Gervoy Paredes le podría pedir asesoría en forma privada, señaló que el tema de la pileta no tiene fundamento.

"Esta investigación por posibles malversaciones de dinero, entiendo que está descartada en la hipótesis penal, sin perjuicio que aún se está investigando, por cuanto todo lo que se ha acompañado y la gente que intervino del Municipio en la licitación del proyecto ha declarado y justificado los movimientos. No hay nada irregular en ello, salvo la intención manifiesta de ciertos grupos que están asociados a la nueva candidatura para alcalde que están intentando levantar esto que estaba detenido hace más de un año", explicó.

Respecto a las propiedades adquiridas por Paredes, el penalista puntualizó que -según la información que maneja- está absolutamente todo en regla "porque es como cualquier ciudadano que accede a la banca. Todos los contratos están absolutamente acreditados, hay hipotecarios de por medio que se están pagando, y propiedades que están en arriendo. Se paga el dividendo con el arriendo. Y respecto de las propiedades, que tanto le preocupan a este sector y que se compraron al contado, ese dinero salió del banco a través de un crédito de consumo, otro crédito, mutuos, como un ciudadano que afortunadamente por el sueldo que tiene puede acceder a mucho más rango crediticio que una persona común y corriente", aseveró.

Transparencia

Rabindranath Quinteros, senador socialista, resaltó que como lo ha señalado anteriormente "no tengo por qué desconfiar de las palabras del alcalde Paredes. En el marco de esta investigación espero que él pueda demostrar que ha actuado dentro del marco de la ley".

Para Quinteros la ciudadanía tiene derecho a exigir total transparencia al patrimonio de las autoridades, "pero al mismo tiempo toda persona tiene derecho a que se presuma de su inocencia mientras no se demuestre su culpabilidad. Espero realmente que esta situación sea aclarada a la brevedad, la democracia requiere que la comunidad confíe en sus representantes y por eso toda acusación debe ser investigada con prontitud", develó.

Su colega Iván Moreira (UDI) reveló que es partidario que toda denuncia contra servidores públicos sea investigada, "toda, sin excepciones porque nadie está por sobre la ley". Aclaró Moreira que la denuncia no es nueva y que lleva más de un año, por lo que "parece un plazo razonable para ya tener algunas conclusiones".

Añadió que "si el alcalde dice que está todo respaldado, debe presentar esos respaldos donde corresponde, para que el Ministerio Público resuelva con todos los antecedentes si formaliza o desestima la denuncia. Lo he dicho una y otra vez, investigarlo todo siempre; en especial cuando está en juego la fe pública, pero respetando la presunción de inocencia".

El diputado socialista, Fidel Espinoza, relató que como Partido Socialista se respetan las acciones de la justicia. "Pero ojo, la Fiscalía tenía este caso desde 2019 y es bastante extraño que ahora digan que van a investigar a cinco semanas de una elección. Espero que no nos quedemos solo con los titulares de los diarios y cuando se esclarezca todo, ojalá se ocupen los mismos espacios de la prensa para recuperar la dignidad de la autoridad aludida".

Espinoza valoró la actitud del alcalde Paredes al señalar que se pone a disposición de la justicia para entregar todos los antecedentes que corresponda. "Dejemos que las instituciones funcionen. No hagamos juicios previos, pues yo recuerdo muchos casos en que los titulares dañaron la honra de muchas personas y pasaron años y años, y nunca pudieron comprobar nada".

Motivaciones

Para Alejandro Santana, diputado de Renovación Nacional, "esto descarta totalmente lo que se ha insinuado, que estos hechos tengan alguna connotación política. El Ministerio Público es un organismo autónomo e independiente que está desarrollando su trabajo y lo que corresponde es que lo hagan sin presiones de ningún tipo". De acuerdo a Santana, en este caso, por lo planteado por la Fiscalía, "se trata de una investigación abierta por una denuncia presentada tiempo atrás, por lo que no se puede vincular de ninguna manera a motivaciones políticas. Fortalece a la democracia, si hay elementos, que ocurra, porque es la forma de que prime la transparencia", develó.

Marcos Emilfork, ex fiscal regional y actual candidato a constituyente, manifestó que es muy importante que se esclarezcan con prontitud y profundidad las denuncias por hechos que afectan la probidad pública, tanto "desde el punto de vista administrativo por la Contraloría, como penal por la Fiscalía y los tribunales".

Según Emilfork, es la investigación y las instituciones las que deben pronunciarse. "Sí creo que aún quedan espacios importantes para mejorar la legislación en materia de combate de la corrupción".

"Le quiero proponer a Gervoy Paredes que tengamos un debate, un debate de nuevas ideas, de propuestas y qué quiere para el Puerto Montt del futuro"

Rodrigo Wainraihgt, Candidato a alcalde RN

"Respecto de las propiedades que tanto le preocupan a este sector y que se compraron al contado, ese dinero salió del banco a través de un crédito de consumo"

Andrés Firmani, Abogado penalista

2019 es el año que entra en funcionamiento la Pileta de Aguas Danzantes, el 19 de junio. Meses después, el 20 de octubre, fue vandalizada.

8 años cumplirá en el poder el alcalde Gervoy Paredes, quien busca ser reelecto por tercera vez en Puerto Montt.

2019 en octubre la Fiscalía local de Puerto Montt recibió la denuncia del abogado Marcos Velásquez.