Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Comerciantes de los barrios auguran pérdidas por cierre del fin de semana

EFECTOS. A pesar de que hay negocios que contarán con sistema de reparto, buena parte de los establecimientos considera que el flujo de atención mejora los días sábado y domingo.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Entre un 20% y 30% de pérdidas en sus utilidades podrían experimentar los almaceneros y negocios de barrio de la provincia durante este fin de semana, días en que deberán permanecer sin atención a público presencial, debido a la resolución sanitaria que fue anunciada el martes pasado y que ordena la suspensión de los permisos individuales de desplazamiento.

En general, la medida no fue bien recibida, en especial por el comercio minorista y los propietarios de pequeños negocios de distintos sectores poblacionales de Puerto Montt, debido al perjuicio en los ingresos. Se trata de una disposición inédita en los últimos años, ya que son estos los locales que operan durante los días de feriado irrenunciable (atendidos por sus propios dueños) y que también abastecieron a los vecinos durante las cuarentenas por el covid-19, dado su condición de servicio esencial.

Y, por otro lado, desde los locales de abastecimiento más grandes y que podrán trabajar bajo el sistema delivery (reparto a domicilio), se señaló que les preocupa lo que pueda pasar con aquellos clientes que no saben cómo acceder a tipo de servicio.

Disminuyen ventas

Según señaló el presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Puerto Montt, René Zambrano, esta medida es nefasta para quienes integran su gremio y significa un mal proceder de la autoridad sanitaria.

Afirmó que no porque se cierren los establecimientos más pequeños se disminuirán los contagios.

"Los dueños de estos establecimientos no tienen los medios para contratar un servicio de reparto a domicilio, dado que encarecen además los costos de movilización y transporte", aseguró el dirigente, quien agregó que esta medida está afectando a alrededor de 350 almacenes y locales de barrio de la comuna.

Zambrano dijo que a las pymes se les sigue discriminando con medidas arbitrarias, en comparación con lo que sucede con las grandes empresas y cadenas comerciales.

Acerca de esta misma realidad, el representante de la empresa PF en la zona, Walter Sandoval, comentó que las ventas del canal minorista tradicional se ven afectadas por esta medida, debido a que son muchos los propietarios de establecimientos de barrios que se verían perjudicados por este medida de cierre temporal.

"Nosotros como empresa somos socios comerciales de los negocios e igualmente nos complica, pensando además que el próximo fin de semana es feriado y las ventas también disminuyen", aseveró. Water Sandoval añadió que buena parte de los establecimientos menores cuentan con más de un colaborador y se mostró preocupado porque los negocios deben responder muchos compromisos a fin de mes.

Realidades distintas

Jazmín Ruiz es socia propietaria de la panadería "Los Flamencos", ubicada en el barrio Altos de Mirasol. Y pese a que cuenta con servicio de reparto a domicilio de manera regular, anunció que el fin de semana sencillamente cerrará.

"Sabemos que no todos tienen esta alternativa del delivery. Como sea, creemos que no vale la pena usarla. No se justifica entregar un kilo de pan a domicilio o alguna mercadería de similar característica", sostuvo la comerciante.

Comentó que más allá de este cierre obligatorio de locales de barrio, a la fecha han hecho hecho lo posible por seguir trabajando y dar empleo a siete personas.

"Por ese lado es positivo de proteger a la gente, cuando se busca restringir la movilidad para que nadie transite el fin de semana. Los negocios de barrio vienen sufriendo pérdidas desde el estallido social y la han pasado mal. En nuestro caso tenemos a siete personas que trabajan en este supermercado y nos la hemos arreglado igual, a pesar de todas las dificultades", precisó.

Elba González, dueña del minimarket "Rincón del Sur", ubicado en el mismo sector desde 2009, también tendrá que cerrar las puertas de su local este sábado y domingo, el que funciona como amasandería y carnicería

"Lamentablemente no podremos tener carne el fin de semana con esta medida del Gobierno. El bolsillo es el que más sufre por esta situación", explicó. Ademas comentó que los fines de semana ella trabaja con asistentes en la modalidad "part-time", quienes quedarán sin trabajo durante ambos días. "El mejor día de trabajo para nosotros es el domingo, porque vienen clientes para abastecerse para la semana, pero lo que no queremos que este anuncio no sea permanente en el tiempo", agregó Elba González.

En la calle Ecuador, pleno Barrio Puerto, la comerciante Luisa Winkler, del minimarket "Diana", comentó que el anuncio no la afecta tanto, porque "se trataría sólo de dos días, sabiendo que ningún negocio pequeño podría darse el lujo de cerrar siquiera un domingo. A los que más complica son aquellos que deben pagar un arriendo".

Explicó que, a diferencia de lo que pudiera comentar el resto de quienes viven de este trabajo, esto "lo tomaré como un descanso, ya que los pequeños comerciantes tienen realidades distintas, algunos con más deudas y compromisos que otros".

En el sector de la población Antuhue, el locatario del minimarket El Gordito, Sergio Delgado, lamentó el cierre obligatorio del negocio, el que hoy es de propiedad de sus padres y que les permite generar su único sustento. "Sólo les traerá complicaciones a mis padres no poder trabajar. El fin de semana para ellos es la fecha donde se presentan los mayores ingresos, se mueve harto, en especial por la fruta y las verduras con la que abastecemos al barrio", explicó. Aseguró que están trabajando en una pequeña ampliación y que con este cierre total la idea deberá aplazarse por un tiempo.

12 años tiene el establecimiento comercial "Rincón del Sur", de Altos de Mirasol, y que deberá cerrar este sábado y domingo.

35% es el promedio de la disminución de ventas que proyectan los almacenes de barrio consultados por El Llanquihue.

27 y 28 marzo no funcionarán los negocios de barrio con atención a público. Sólo podrán gestionar ventas con reparto a domicilio, al igual que las ferias.