Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Salud confirma que la región registra 5 casos de PIMS asociados al covid-19

AFECTA A MENORES. El puertomontino Emilio Rocha, de 16 años, fue la primera víctima fatal a nivel nacional en febrero pasado. En el país hay 212 casos diagnosticados y tres fallecidos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Sin entrar en mayores detalles, el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, dio a conocer que la Región de Los Lagos registra cinco casos de PIMS (Síndrome Inflamatorio Multisistémico), enfermedad asociada al covid y que afecta a personas menores de 20 años.

Justamente el primer caso de muerte por PIMS en el país tuvo lugar en Puerto Montt y afectó a Emilio Rocha, de 16 años, quien este año iba a cursar el cuarto medio en el Liceo Manuel Montt.

Su madre, Lorena Navarrete, técnico en enfermería, ha sido muy crítica del tratamiento que las autoridades de salud le han dado a esta enfermedad.

"Desde la muerte de Emilio no me han llamado desde el Hospital (Puerto Montt) y menos de la seremi, y qué hablar del Minsal (Ministerio de Salud)", resalta la mujer.

Quien también ha llamado la atención en este sentido ha sido el senador (PS), Rabindranath Quinteros, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara. Quinteros sostiene que es el ministro de Salud, Enrique Paris, quien debe explicar a la comisión cómo se están preparando en la red asistencial para enfrentar el nuevo síndrome PIMS, el que está afectando a niños y adolescentes en Chile.

Pims

El Síndrome Inflamatorio Multisistémico, también conocido como PIMS por sus siglas en inglés (Pediatric Inflamatory Multisistemic Syndrome), es un síndrome descrito recientemente que afecta a niños de edades variables, pero habitualmente mayores de 5 años, y que se manifiesta entre 2 a 6 semanas luego de haber estado contagiado de coronavirus.

La doctora Loreto Twele, infectóloga y académica de Medicina de la Universidad San Sebastián, explica que la pesquisa y tratamiento oportuno son clave para el buen pronóstico del paciente.

Desde el inicio de la pandemia, 212 niños y adolescentes han sido diagnosticados con PIMS en el país. Se trata de una patología poco frencuente, cuyos primeros casos aparecieron en mayo del año pasado.

"Desde el área pediátrica este síndrome es muy parecido a lo que conocemos como Enfermedad de Kawasaki, pero tiene algunas variantes. Se produce, básicamente, en pacientes menores de 20 años que hayan tenido o que tienen covid-19 de manera aguda, o que hayan tenido la infección de manera asintomática", detalla la doctora Twele.

Fiebre

La especialista puntualiza que esta patología provoca una inflamación de todos los órganos, lo que genera diversas complicaciones. "Las características clínicas de estos casos refieren a niños y adolescentes que presentan fiebre por más de tres días, que presentan compromiso gastrointestinal, con vómitos o diarrea, y manifestaciones a nivel de la piel, enrojecimiento en labios e incluso ojos".

Los casos más graves presentan compromiso neurológico, problemas de coagulación, sangramientos, dificultades cardiacas, hipotensión y taquicardias. Por este motivo "es importante que la consulta se haga de manera precoz, así se ordenan los exámenes de laboratorio que van a mostrar que el organismo está muy inflamado, lo que nos puede llevar a sospechar la presencia de PIMS". La doctora Twele indica que el diagnóstico de la enfermedad es sindromático, es decir, que en él confluyen varios antecedentes, como, por ejemplo, "que ese niño haya tenido contacto estrecho con caso de covid-19 o tener una PCR positiva para el coronavirus, a lo que se suman los signos clínicos de inflamación que van apareciendo".

En Chile, tres niños han fallecido a causa de este síndrome desde que inició la pandemia, lo que representa un 1,5% de mortalidad. "Se trata de un porcentaje bajo si se compara con las cifras mundiales, donde se reporta un 3% de letalidad", detalla la especialista.

Presencia

De acuerdo al presidente de la Comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros, este Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico se conoció durante 2020 por casos que aparecieron en Europa, pero hoy ya está afectando a menores y adolescentes chilenos, como es el caso de Emilio Rocha.

"En Puerto Montt murió un joven de 16 años porque los médicos no detectaron a tiempo la presencia de este síndrome, que es una variable del Covid. Entonces resulta fundamental que la autoridad informe sobre su presencia en el país y cómo se está preparando al personal médico para que lo detecten de manera oportuna", señala. Asimismo hizo ver que "es fundamental que se informe a la población sobre este síndrome, para que los padres estén alertas, especialmente ahora que están abiertos los colegios. No se puede poner en riesgo la vida de los menores".

Pesquisar

Lorena Navarrete, madre de la primera víctima de PIMS en Puerto Montt y en Chile, reclamó que las autoridades le han bajado el perfil a la presencia de esta enfermedad "porque son pocos casos".

Añade que "a los niños en Estados Unidos los pesquisan enseguida y el tratamiento lo hacen en la casa, pero acá llevamos tres niños fallecidos y recién se está empezando a pesquisar el PIMS". La mamá de Emilio busca crear alguna fundación o institución para que exista más información respecto a esta afección. "Por ahora subimos información a Facebook, a una página llamada Chile Pims", agrega.

1,5% es la letalidad de esta enfermedad en Chile, de acuerdo a los especialistas. A nivel mundial la letalidad se estima en 3%.