Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Un estudio revela que en un año creció 30% el número de familias en campamentos de la región

PLAN. Actualmente hay dos mil 717 familias que viven en asentamientos ilegales. Por otra parte, el Ministerio de Vivienda pretende hacer frente a estas cifras con el plan "Cien más Cien".
E-mail Compartir

Romina Fierro

En un 44,2 % aumentó el número de campamentos en la región de Los Lagos, mientras que el número de familias que habitan estos creció en un 30% en el último año y medio. Esto según la información proporcionada por el Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021, estudio realizado por la fundación TECHO-Chile y Fundación Vivienda (FV) que levantó datos entre octubre de 2019 y febrero 2021.

De acuerdo a lo indicado por Techo en los catastros realizados durante la última década, a pesar de que el incremento de campamentos había experimentado un retroceso entre 2017 y 2019 en la Región de Los Lagos, actualmente la décima región presenta las cifras más altas de los últimos diez años, tanto en cantidad de campamentos como de familias viviendo en dichos espacios.

Cifras

En concreto, de acuerdo a los datos levantados para el Catastro Nacional, en la Región de Los Lagos, a 2019 tenía un total de 43, cifra que a la fecha aumentó a 62 asentamientos informales, en los cuales habitan dos mil 717 familias. Mientras que tres comunas presentan una mayor concentración de estos. El listado es encabezado por Puerto Montt, que cuenta con 17 asentamientos, con 689 hogares; seguida por Osorno, con 16 campamentos, habitados por 965 familias; y en tercer lugar Calbuco, con 8 asentamientos, donde viven 293 familias.

Del total de hogares viviendo en campamentos de la región, el 5,7% son migrantes, lo que equivale a 154 familias. Las estimaciones del Catastro 2021 indicaron que en asentamientos informales de Los Lagos habitan aproximadamente siete mil 872 personas, de las cuales dos mil 426 serían niños y niñas menores de 14 años. Por otro lado se registraron 293 viviendas en construcción en campamentos de Los Lagos, lo que indicaría que el número de familias en campamentos de la región podría crecer en los próximos meses.

Respecto a estas cifras, la directora del Centro de Estudios Socioterritoriales (CES), de TECHO-Chile y FV, Pía Palacios indicó que "el 50 % de las familias que llegan a vivir a campamentos son familias que declaran, fundamentalmente, razones de índole económica o laboral, ya sea porque perdieron su trabajo, bajaron sus ingresos o subió el precio de su arriendo", indicó Palacios.

En la misma línea, la directora regional de TECHO-Chile en Los Lagos, Valentina Mazuela, expresó que dado lo revelador de estos datos, intentaran colaborar "en lo más posible con la salida de familias de campamentos, articulando a los diferentes actores para lograr la colocación efectiva de familias en proyectos habitacionales".

Además aseguró que, "no solo queremos ver subsidios en mano, sino también presenciar el tránsito hacia un habitar