Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reuniones familiares son la principal causa de aumento de casos por covid

EN LA PROVINCIA. En Osorno la mayor incidencia se registra en sector Oriente y Quinto Centenario. Autoridad Sanitaria inició además un sumario a una ferretería por brote de contagios.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

Preocupación existe en la comunidad debido al alto número de casos de covid que se registran en las diferentes comunas de la provincia de Osorno, pese a las cuarentenas existentes en este territorio.

Si bien en los últimos dos días los números están por debajo del centenar, a diferencia de jornadas anteriores, lo cierto es que la situación es crítica porque las unidades de Cuidados y Tratamientos Intensivos del Hospital Base San José de Osorno (UCI y UTI) se encuentra al límite de su capacidad de hospitalizados.

Pero la gente se pregunta a qué se debe este aumento significativo de casos que ha hecho que la ciudad viva su cuarta cuarentena en un año de pandemia y del porqué las otras comunas de la provincia como Puyehue, Puerto Octay, San Pablo y San Juan de la Costa se encuentren en la misma situación.

La jefa subrogante de la Autoridad Sanitaria en Osorno, Vania Rojas, comentó que gran parte de los contagios se deben a reuniones familiares y en menor medida a focos en algunas empresas.

Al respecto detalló que "en relación a la cantidad de casos que se registran en la provincia, en Osorno tenemos la mayoría asociados a cluster familiares y domiciliarios, los que están más concentrados en el sector Oriente y en la población Quinto Centenario. También contamos con cluster en empresas del rubro ferretería, establecimientos de salud y en una línea de transporte donde se han adoptado las medidas pertinentes para controlar estos brotes".

En el desglose por comuna, agregó que en el caso de Río Negro existen casos activos asociados a cluster familiares y domiciliarios, algunos derivados del área agrícola, tal como está ocurriendo en Purranque donde además se detectó un foco en una quesería; en dicha firma se han presentado casos de personas con domicilio dentro y fuera de dicha comuna.

En Puyehue también existen contagios por cluster familiares y domiciliarios, además de la detección de un foco asociado a un transporte de dializados que proporciona el Cesfam de la comuna; ahí se adoptaron medidas como cuarentenas, traslados especiales y toma de muestras.

En Puerto Octay tienen casos por casos de cluster familiares en el sector rural de la comuna al igual que en San Pablo, mientras que en San Juan de la Costa se vive la misma situación pero localizado en áreas costeras.

Por lo mismo Rojas hizo el llamado a adoptar medidas de autocuidado y reiteró la prohibición de realizar reuniones masivas.

Denuncia

Además algunos trabajadores de la sucursal de ferreterías Weitzler en Osorno denunciaron que ha existido un importante número de personas contagiadas en su interior y que no se han adoptado las medidas protocolares.

Un funcionario de la empresa, quien declinó a dar su nombre, comentó que "en la ferretería la situación es complicada porque tenemos a varios colegas contagiados y la empresa no cierra. Además no han sanitizado y vamos con miedo a trabajar. Queremos que la Autoridad Sanitaria se haga parte en esto".

Frente a esta denuncia el agente de la firma, Francisco Sinclair, comentó que la denuncia es exagerada porque actualmente hay una persona de la empresa que tiene covid positivo y que se contagió fuera de su lugar de trabajo; dicho caso se suma a otra persona en cuarentena preventiva.

"Aquí ha habido uno solo que se contagió adentro se supone, pero quién lo contagió no se sabe; y hay otro por contacto estrecho. En el tiempo ha habido como tres casos", expresó el agente local.

Sin embargo esta información se contrapone con lo indicado por Vania Rojas, quien comentó que en relación al tema de la ferretería, efectivamente existen siete trabajadores activos en esta empresa.

La empresa no ha referido contactos laborales, sin embargo la Unidad de Salud Ocupacional realizó una fiscalización correspondiente y dio inicio a un sumario sanitario por medidas que no fueron implementadas a los trabajadores".

7 trabajadores de la

Candidata a Convención presenta recurso contra Piñera por falta de agua en Chiloé

ESCASEZ HÍDRICA. Patricia Sanzana recurrió de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Una de las zonas más golpeadas es Ancud.
E-mail Compartir

La candidata convencional constitucional por el distrito 26, Patricia Sanzana (ind-RN), presentó ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt un recurso de protección en contra del Presidente de la República, Sebastián Piñera, y el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, por amenaza, privación y perturbación de los derechos a la vida e integridad física y psíquica de los habitantes de la provincia de Chiloé y de la comuna de Ancud en particular.

La acción indica que el Estado no ha reconocido la emergencia hídrica que vive el archipiélago, lo que ha puesto en riesgo la vida y, en consecuencia, la salud de sus habitantes.

Para enfrentar la crisis del agua, el Ejecutivo tiene la facultad de declarar -mediante decreto- Zona de Escasez Hídrica, tanto en la comuna de Ancud como en las demás comunas de la provincia de Chiloé, lo que permitiría ir en ayuda directa de las personas afectadas.

La abogada de profesión y ex superintendente de Educación en la región, a través del recurso presentado, solicita que se que se declare Zona de Escasez Hídrica en las comunas de Ancud, Quemchi, Castro, Dalcahue, Quinchao, Curaco de Vélez, Chonchi, Puqueldón, Queilen y Quellón, en conformidad al articulo 314 inciso 1º, del Código de Aguas, que dispone que: "El Presidente de la República, a petición o con informe de la Dirección General de Aguas, podrá, en épocas de extraordinaria sequía, declarar zonas de escasez hídrica por periodos máximos de seis meses, no prorrogables".

En su recorrido por las comunas del distrito 26, la abogada ha podido constatar la precariedad en que viven los habitantes, especialmente de sectores rurales y centros urbanos, afectando su vida y también los sistemas productivos agrícolas y ganaderos.

Sumado a lo anterior, los alcaldes de todas las comunas, han pedido al gobierno intervención en la materia, ayuda que podría llegar con la declaración de escasez hídrica.

26 es el distrito por el