Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Mujer graba y divulga episodio en que es atacada por su pareja

PUERTO MONTT. Agresor es detenido y llevado a audiencia de control de la detención en el Juzgado de Garantía. Afectada recibió ayuda del Sernameg.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Rápidamente se viralizó en redes sociales un video que compartió una joven de 23 años, quien que fue víctima de violencia intrafamiliar (VIF) de parte de su pareja y que motivó que el agresor sea detenido por Carabineros.

Pese que la pareja estaba acompañada por otras personas en la casa donde ocurren los hechos -de acuerdo a lo observado en el registro- nadie interviene para evitar el incidente.

Según la información policial, la víctima se refugió en el baño, desde donde llamó a Carabineros dando a conocer la situación. Esto último fue destacado por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg).

"Es una niña joven que afortunadamente reaccionó bien. Ella hace el llamado a Carabineros y realiza la denuncia para que el sujeto pueda pasar a control de detención. Hubo suspensión condicional del procedimiento por un año y con la medida cautelar de prohibición de acercarse a la joven", cuenta Kattia Galindo, directora regional del Sernameg tras la audiencia en el Juzgado de Garantía.

Según Galindo, la joven aceptó el apoyo jurídico y psicológico "y corresponde realizar un seguimiento para que esta medida cautelar se cumpla y en caso de quebrantarse seguir con las acciones que corresponden".

Discusión

El fiscal Jaime Aguayo expuso los alcances de los hechos y confirmó que en el inmueble habían más personas.

Aguayo indica que el imputado que pasó a control de la detención por lesiones en el contexto de VIF es Cristian Navarro González.

Señala que la pareja llevada una relación de cinco años, de las cuales tres son de convivencia.

"El 22 de marzo del año 2021, en horas de la noche y encontrándose con amigos de la pareja y varias personas en el domicilio ingiriendo bebidas alcohólicas, se produjo una discusión entre la víctima y el imputado donde este -según el parte policial- la habría agredido con golpes de puño y además con tirones de pelo. La víctima se refugió en un baño del domicilio y solicitó la presencia de Carabineros, quienes procedieron a la detención del imputado y fue pasado a control de detención", explica el persecutor penal.

Puntualiza el fiscal que el Juzgado de Garantía dispuso la prohibición de acercamiento (del imputado) a la víctima, prohibición de porte y tenencia de armas, además de fijar un domicilio durante un año.

Viviana Sanhueza, seremi de la Mujer y Equidad de Género, destaca el valor de la denuncia oportuna. "Se puede llamar al fono de orientación 1455 que es atendido por especialistas en violencia las 24 horas o también pueden escribir al WhatsApp Silencioso que es el +569 9700 7000".

Incautan cigarrillos en operativo en la región

TAMBIÉN TABACO. El producto fue ingresado ilegalmente a esta zona.
E-mail Compartir

Mil 441 cajetillas de cigarrillos de las marcas Boxer, Carnival, Jaisalmer, KP y Hills, además de 134 paquetes de tabaco marca Cerrito, fue incautado en un amplio operativo de carácter regional llevado adelante por Carabineros del OS 9 y personal de la Dirección de Aduanas.

Producto de la labor de análisis de perfiles de riesgos e intercambio de información, realizado por el personal especializado de Carabineros, se determinó la fiscalización de una serie de locales comerciales de Puerto Montt, Puerto Varas y Fresia.

El director regional de la Aduana de Puerto Montt, Pablo Elvenberg, destaca la labor integrada entre el OS 9 de Carabineros y el Departamento de Fiscalización por este operativo. "Esto refleja el trabajo profesional y coordinado que realizan ambas instituciones", anota.

Agrega que "las incautaciones de estos productos de contrabando también tienen un alto impacto en el tema sanitario, ya que no cuentan con rotulación de la autoridad de salud competente para ingreso, uso y consumo dentro de Chile, por tanto, también va en beneficio del cuidado de las personas evitando el consumo de este tipo de productos que no cumplen con la reglamentación sanitaria vigente".

El informe señala que el producto que ingresó de contrabando no tienen respaldo de salud para su comercialización. Los cigarrillos y tabaco fueron valorizados en más de cinco millones de pesos en el mercado ilícito, mientras que la evasión de impuestos calculada alcanza a los cuatro millones 800 mi pesos.

SEC analiza puntos donde las eléctricas presentan fallas

SUMINISTRO. Se revisaron los planes de acción con las distintas empresas.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de la Región de Los Lagos identificó los puntos donde aún presentan fallas las empresas suministradoras de electricidad.

Fue la SEC la que llevó adelante una serie de reuniones telemáticas con representantes de las eléctricas SAESA, Luz Osorno, CRELL y Edelaysén, donde se analizaron los principales indicadores regionales y por comunas, vinculados al desempeño de estas compañías, respecto del servicio eléctrico que entregan los usuarios de la región.

El organismo fiscalizador revisó la operación de la red de cada una de las empresas, identificando los puntos que aún presentan fallas, las acciones implementadas para subsanar estas situaciones, el estado de avance de los planes de acción instruidos por la SEC para mejorar los estándares de calidad y seguridad del suministro, además del índice SAIDI regional y por comunas, estadística que permite determinar el tiempo promedio que la ciudadanía no cuenta con suministro eléctrico.

Álvaro Loma-Osorio, director regional de SEC, indica que "instancias como estas nos permiten llevar un control permanente del estado de la región en materia eléctrica, identificando las comunas que requieren un esfuerzo focalizado, para que las y los vecinos reciban un suministro continuo y seguro. Esto, se complementa con las fiscalizaciones en terreno que como SEC realizamos de forma continua para verificar que, efectivamente, el servicio que entregan las empresas se ajuste a la normativa".

Añade la autoridad que "medir el desempeño de las eléctricas, a nivel regional, comunal y como en el resto del país, permite constatar que se cumpla con los estándares que establece la normativa, junto con detectar eventuales incumplimientos, que son investigados y sancionados, si corresponde, buscando que las compañías corrijan estas faltas", asegura el director regional de la SEC.

Automóvil choca contra estructura en construcción

E-mail Compartir

No está claro cómo el conductor de un automóvil perdió el control del vehículo, subiéndose a la vereda e impactando a un refugio peatonal en plena construcción, lo que dejó al chofer con lesiones menores.

El hecho se registró ayer temprano en la mañana, en la calle Ejército al llegar a la esquina de Buín, justo en el acceso a un supermercado.

La carrera del móvil fue detenida por el tirante del poste que proporciona la electricidad, causando daños mínimos en la estructura en construcción y en el móvil.

En el inusual accidente de tránsito no hubo otras personas lesionadas y los antecedentes fueron remitidos por Carabineros al Juzgado de Policía Local.