Juez excluye a INDH del caso de menor golpeada por lacrimógena en el cráneo
ESTALLIDO SOCIAL. Se suspendió la audiencia de preparación de juicio oral. Fiscalía solicita una pena de cinco años para el subteniente que disparó el arma. Hecho ocurrió en enero de 2020.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Puerto Montt quedó fuera del caso de una menor golpeada por una bomba lacrimógena disparada por Carabineros, hecho ocurrido mientras participaba en una actividad el 26 de enero de 2020 -día en que hubo un acto cultural y una marcha-, alrededor de las 23.30 horas, en la Plaza de Armas.
El INDH era parte como uno de los dos querellantes que mantiene la causa y que motivó que el subteniente Rodrigo Bustos Guajardo fuera formalizado por el Ministerio Público por el delito consumado de violencia innecesaria con resultado de lesiones graves.
La determinación del magistrado Juan Carlos Orellana se llevó adelante tras la solicitud planteada por el abogado defensor, Gonzalo Castro, en la audiencia de preparación de juicio oral contra el oficial de Carabineros, instancia que fue suspendida. La nueva fecha para llevar adelante la audiencia fue fijada para el 8 de junio de 2021, a las 8.30 horas. La Fiscalía solicita una pena de 5 años, el querellante Jorge Vásquez 5 años y un día y el Instituto Nacional de Derechos Humanos 10 años de presidio.
El Ministerio Público, tras cerrar la investigación, reveló que para el juicio tiene los informes de ocho peritos y el testimonio de 28 testigos.
Jurisprudencia
El abogado Gonzalo Castro, defensor del teniente Bustos, dijo que su representado se encuentra en libertad esperando el juicio oral, tras una determinación adoptada por el Juzgado de Garantía que revirtió la cautelar de arresto domiciliario parcial.
Castro puntualizó que la audiencia de preparación de juicio oral se suspendió porque se excluyó al INDH: "El mismo juez dispuso de esta suspensión para que pudiera resolver la Corte (de Apelaciones)".
El defensor dijo que los motivos argumentados fueron acogidos por el juez Orellana. "Invoqué la ley orgánica del Instituto Nacional de Derechos Humanos, que en su artículo tercero número 5 indica que ellos sólo pueden presentar acciones o querellas por delitos de lesa humanidad o tortura, por lo que estamos ante un delito que no corresponde a esa situación", aseguró.
Insistió Gonzalo Castro que "durante la audiencia también invocamos jurisprudencia del Décimo Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, donde el tribunal hizo lo mismo y donde el imputado era un coronel de Carabineros".
Apelación
Desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos anunciaron que apelarán en el tribunal de alzada de la capital regional lo resuelto por el juez Orellana.
Mauricio Maya, jefe regional del INDH, dijo que también se busca apelar al cambio de medida cautelar impuesta al imputado por el magistrado.
Maya reconoció que en la fallida audiencia "se planteó por parte de la defensa del carabinero imputado la exclusión del INDH, a lo que el tribunal accedió".
Para el jefe regional del INDH "la exclusión responde a una errónea interpretación de la ley y las atribuciones del instituto. Esta exclusión ya se había desechado en este caso anteriormente, en la audiencia de formalización, y se contradice con la jurisprudencia mayoritaria de los tribunales del país. Esta sede regional del INDH está evaluando los recursos jurídicos necesarios para revertir esta decisión del Juzgado de Garantía de Puerto Montt".
Recordó que la determinación del tribunal "contradice los objetivos de protección y promoción de derechos humanos contemplados en la ley del INDH".
Querella
El abogado Jorge Vásquez, quien representa a la madre de la adolescente gravemente herida por el golpe de la lacrimógena, se hizo parte de la causa con una querella contra el funcionario policial.
En el escrito el penalista describe el relato de la madre de la joven, dando a conocer la gravedad de los hechos.
Parte de la querella indica: "El disparo (fue) directo a la cabeza de mi hija, efectuado por el imputado, provocó que esta sufriera un traumatismo cráneo encefálico asociado a contusión hemorrágica y hemorragia subaracnoidea que requirió intervención de neurocirugía, con un tiempo de recuperación superior a los 45 días. Estas lesiones, además, provocan secuencias neurológicas en un rango aún no determinado, toda vez que precisa de evaluaciones periódicas".
Vásquez describe en la acción penal que el imputado ejerció violencia innecesaria, sin motivo racional, de forma desproporcionada. "No era necesario el uso de la fuerza en el caso de marras; en la Plaza de Armas, cerca de la pérgola, donde se encontraba la víctima; no había desorden o situación que ameritara intervención policial alguna, menos el uso de disuasivos químicos".
Carabineros
El general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros, recordó que se espera que la justicia determine sanción o absolución, pues "todos estamos sujetos a ella. En lo administrativo los procesos siguen su curso y es vital que exista transparencia".
23.30 horas aproximadamente del domingo 26 de enero de 2020 la joven de 17 años fue impactada por la lacrimógena en la cabeza.
8 de junio de 2021 a las 8.30 horas fue reprogramada por el Juzgado de Garantía, la audiencia de preparación de juicio oral.