Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Resaltan la producción local de carnes de libre pastoreo

SELLO DE ORIGEN. Iniciativa que busca diferenciar productos bovinos que se generan en base de praderas, fue conocida por la ministra de Agricultura.
E-mail Compartir

Redacción

El proyecto de sello de origen para las carnes de libre pastoreo que se trabaja a nivel local con el propósito de diferenciar los productos bovinos que se generan a base de praderas, fue conocido por la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, quien hizo una breve visita a la zona.

La actividad tuvo lugar en el predio de Alberto Neumann, en Puerto Varas, donde la secretaria de Estado destacó los esfuerzos de esa cartera por apoyar una producción agrícola más amigable con el medio ambiente.

"Este tipo de iniciativas nos permite seguir avanzando en el desarrollo de la ganadería de la mano de la sustentabilidad. En el tema de la carne y en un mercado cada vez más exigente de consumidores, tenemos mucho que mostrar -y con orgullo- cómo trabaja nuestra ganadería", enfatizó.

Rodrigo Lavín, representante la Cooperativa Ganacoop, que integran 17 productores ganaderos de la zona, especificó que "obtener un sello de origen para las Carnes de Libre Pastoreo (CL-P) constituye un gran aporte, ya que permitirá diferenciar nuestra carne chilena en el mercado, por sus propiedades nutricionales, por ser más saludables y por estar producidas a partir de animales alimentados en las siempre verdes praderas del sur de Chile y en sistemas que tienen la particularidad de ser amigables con el medio ambiente y con bienestar animal".

El productor ganadero resaltó el hecho que "este esfuerzo se está haciendo a través de una cooperativa, lo que representa también un cambio y un nuevo paso por mejorar la competitividad del rubro".

Con el inia

El secretario regional ministerial (seremi) de Agricultura, Eduardo Winkler, detalló que la iniciativa es parte de un proyecto que ejecutan a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con apoyo financiero del Gobierno Regional.

"Se busca colocar en valor los productos agropecuarios de la región en relación a sus atributos diferenciadores, principalmente la crianza en base de praderas y de bienestar animal. Hemos trabajado con la leche, generando el sello Vacas que Pastorean (VQP), el cordero Künko y, para el caso de la carne bovina, nuestro socio estratégico es la Cooperativa Ganacoop que nació al alero de Agrollanquihue", apuntó.

Rodrigo Morales, investigador a cargo del proyecto que permitió aportar los antecedentes que avalan la solicitud de sello de origen ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), destacó las propiedades diferenciadoras de las carnes de libre pastoreo.

"Después de años de estudios científicos en el INIA, hemos demostrado que las carnes producidas en sistemas pastoriles del sur de Chile tienen un menor contenido de grasa intramuscular, además de una mejor relación omega3-omega6 y un alto contenido de ácido linoleico conjugado, que son beneficiosos para la salud humana, entre otras características muy particulares".

Sergio Iraira, director regional de INIA Remehue, sostuvo que el rol de ese Instituto es apoyar iniciativas del sector privado y trabajar en conjunto para mejorar la rentabilidad y sustentabilidad de la producción agroalimentaria.

Candidatos a concejal de Puerto Montt lanzaron desafío por primera mayoría

APUESTA. Fernando España (PS) y José Segura (RN) oficializaron reto para las elecciones de abril. El perdedor pagará una cena o asado para diez personas.
E-mail Compartir

Buscando imprimir un ambiente de amistad cívica y juego limpio, los candidatos a concejal por Puerto Montt, Fernando España (PS) y José Segura (RN), se desafiaron en una apuesta por conseguir la primera mayoría de votos en las próximas elecciones municipales, reviviendo una tradición que se había visto en elecciones anteriores, incluso a nivel país.

El actual concejal España señaló que "esta es una contienda política, no es una guerra, por lo tanto, tiene que darse de esa manera. Años atrás, esto era común verlo. Queremos recuperar ese espacio para las futuras generaciones".

Aseveró que después de las elecciones "seguimos siendo vecinos y vecinas, seguimos mirándonos y saludándonos en la calle; por lo tanto, no tiene por qué distorsionarse esa realidad, porque somos puertomontinos y por sobre todas nuestras diferencias, está Puerto Montt por delante".

Mientras que el ex concejal Segura enfatizó que "con los tiempos que vivimos, hace falta una sonrisa de repente" especialmente entre quienes tienen amistad cívica. "Conozco muchos años a Fernando España, le tengo mucha estimación, fue un gran concejal cuando compartimos la mesa del Concejo, y espero competir con él y ojalá ganarle".

Con guantes

Para simbolizar su contienda, los candidatos se pusieron guantes de boxeo y simularon un round frente al edificio de la Municipalidad, lugar donde además formalizaron su apuesta, firmando un documento en el que se establece que quien obtenga la más baja votación entre ambos, deberá pagar una cena o un asado para diez personas. Además, deberá homenajear al triunfador formalmente, solicitando el uso de la palabra en la primera sesión presencial del nuevo Concejo Municipal.

Ambos candidatos se retiraron de la actividad confiados de su triunfo, aunque todo se definirá en las urnas, entre el 0 y 11 de abril, cuando los electores de Puerto Montt se encargarán de decidirán cuál de estos dos candidatos será quien deba pagar la apuesta y hacer el reconocimiento público.

Publican licitación para modernizar centros de Salud en Puerto Montt

PROYECTOS. Se trata del Cesfam Alerce y del Cesfam y SAR Angelmó.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, informó a representantes de los usuarios del Cesfam de Alerce y del Cesfam y SAR de Angelmó, que ya están publicadas en el portal mercadopublico.cl, las licitaciones de los proyectos para mejorar y ampliar esos centros de salud de Puerto Montt.

"Son recintos emblemáticos para la comuna, pues benefician a más de 60 mil usuarios inscritos, que se agregan a la red de urgencia que el año pasado pudimos entregar a la comunidad de Alerce, con el Servicio de Alta Resolutividad (SAR)", expuso Tagle.

Proyectó que al finalizar el primer semestre de este año esté adjudicada la licitación y que la Contraloría tome razón del proceso, "de tal manera que al comenzar el segundo semestre podrían comenzar las obras de ejecución".

El Servicio de Salud del Reloncaví actuará como órgano ejecutor de esas iniciativas, que cuentan con financiamiento del Ministerio de Salud por 14 mil 368 millones de pesos, para ambas obras.

El Cesfam Alerce tiene una superficie proyectada de 2.675 metros cuadrados (M2), mientras que el Cesfam-SAR Angelmó, de 3.409,7 M2.

Gladys Espinoza, presidente del Consejo de Desarrollo del Cesfam Alerce y de la Unión Comunal de APS Urbana de Puerto Montt, valoró este avance y destacó que "en Alerce ya habíamos partido con el SAR, por lo que quedó separado del Cesfam. En el de Angelmó quedarán juntos".

Industria del Salmón recibió visita del ministro de Relaciones Exteriores

E-mail Compartir

Representantes de la salmonicultura nacional sostuvieron una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, durante un reciente viaje de la autoridad nacional a Puerto Montt.

En la instancia, participaron en representación del Consejo del Salmón, su director regional, Gonzalo Silva; y, Gianfranco Nattero, director Comercial de Mowi Las Américas, así como otros representantes de la industria.

Durante la reunión realizada en una planta de proceso de Ventisqueros, en el sector Chinquihue, el ministro Allamand junto a los representantes de la industria del salmón y rubro exportador, abordaron la relevancia de este producto en la canasta exportadora del país, considerando que ocupa el segundo lugar del total de los envíos de Chile al mundo, luego del cobre.

En ese contexto se analizó un conjunto de temas, como por ejemplo las medidas para potenciar la imagen país del salmón de Chile en el mundo, la apertura de nuevos mercados y distintas iniciativas para facilitar y optimizar el proceso exportador.

El director regional del Consejo del Salmón -gremio conformado por AquaChile, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén- valoró la instancia de trabajo y la disponibilidad a trabajar en conjunto para apoyar el desarrollo productivo de esa industria.