Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

anticipado de los hechos. Tal vez son esas actitudes las que llevan a la ciudadanía a valorar con no mas de 3 a 5 puntos al Congreso.

- ¿Piensa renunciar al Partido Socialista?

- Tengo mas de 40 años de militancia, soy parte junto a muchos, de la reconstrucción del partido en plena clandestinidad, fui miembro de todos sus espacios de dirección, y no lo he usado nunca como pasadizo para ocupar cargos públicos. Soy de los que creen en la nobleza de los ideales socialistas, y actúo en correspondencia con aquello.

- ¿Afectará esto el desempeño electoral de Gervoy Paredes?

- En momentos electorales complejos como este, actos imprudentes como el del parlamentario pueden afectar, que duda cabe, pero el capital humano y de gestor social del alcalde Gervoy Paredes es más vigoroso que este hecho, por lo que sorteará como tantas otras veces este tipo de obstáculos. Su sello de protección social que ha permitido en 8 años emparejar la cancha y reducir las desigualdades en salud, educación o integración comunitaria están a la vista, y constituyen el impulso para avanzar de manera determinada con una maciza cartera de proyectos de infraestructura que posicionarán la construcción sostenible del Puerto Montt 2030.

Horas extra

Sobre las horas extra, Soto asegura que "la ley es clara. La realización de trabajos extraordinarios obedece siempre a las instrucciones superiores para realizarlos a continuación de la jornada laboral ordinaria, de noche o sábado, domingos o festivos, cuando haya de cumplir tareas impostergables.

"Estos pueden compensarse con descanso complementario, o bien por razones de buen servicio, tales labores son compensadas con recargo en las remuneraciones.

"Los montos y las asignaciones están normadas, no son un acto arbitrario. Por ejemplo, en pleno estallido social como usted señala, las tareas laborales no solo mías sino de muchos funcionarios, se extendían hasta el amanecer, no solo en los casi 26 días en que se desataron hechos vandálicos que afectaron nuestra infraestructura en diversos sectores de la comuna. Nuestra jornada laboral sabíamos a que hora empezaba, pero no cuándo terminaba, pues las acciones de resguardo, coordinación con la fuerza pública y posteriormente tener la ciudad levantada de escombros, llevaron a pagos de horas extras.

"Nunca he actuado ni actué de manera ilícita o de mala fe, como maliciosamente lo ha instalado en la esfera pública el parlamentario. Nunca ha estado en mi accionar laboral procurar u obtener beneficio ilícito o injusto, ni mucho menos llevar adelante actuaciones en las que se vea comprometido el interés general de la institucionalidad municipal. Así ha sido mi vida pública.

"Entré a trabajar a la Municipalidad el año 1998. Mi relación con los trabajadores siempre fue cordial y apegada a la norma, con las asociaciones de funcionarios que tiene la Municipalidad, con las que nunca tuve ninguna controversia. Aquellas diferencias que suelen presentarse se resolvieron dialogando".

$ 17 millones es la cifra que se estima que el ex administrador municipal se habría autorizado por concepto de horas extra.

16 de enero de 2020 el cientista político y candidato a concejal, Gonzalo Valenzuela (PRO), levantó la denuncia en la Contraloría.

$ 4 millones habrían sido pagados por la Municipalidad, para financiar una cena durante el estallido social de 2019.

Actores políticos y dirigente gremial analizan salida de alcalde subrogante

REACCIONES. Renuncia es comentada desde distintas visiones.
E-mail Compartir

Diversas reacciones generó la renuncia del ex administrador municipal Carlos Soto, cuando ejercía como alcalde subrogante.

Miguel Ángel Gómez, dirigente de los trabajadores municipales, comentó en cuanto a las horas extra que "se ha magnificado, porque el cargo requiere de mucho tiempo presencial. El periodo que se toma es largo y por eso aparecen esas cifras. Mensualmente no está fuera de la ley", indicó. Cree que Soto "actuó en la legalidad. Deberían presentar los periodos mensuales en qué horario le correspondió trabajar. Lamento que ocurra en tiempo de campaña".

Comparte que "no hay que tapar nada" y que "hay que investigar para aclarar la situación. Después del informe, cuando vino la Contraloría, la Municipalidad tuvo que hacer correcciones", remarcó.

El cientista político Gonzalo Valenzuela fue quien levantó la denuncia en la Contraloría el 16 de enero de 2020. y le llama la atención "que se exponga el informe a un mes de la elección. Puse foco en Carlos Soto, no como persona, sino que en su calidad de administrador municipal, porque cobraba muchas horas extras (…). Quien se deja en su cargo, Egidio Cáceres, del Departamento Jurídico, está en las denuncias. Presentaba las mismas prácticas", sentenció.

En el informe se tomaron remuneraciones de junio a diciembre de 2019, en pleno estallido social. "La Municipalidad estaba cerrada. Pero ahí estaban las horas extra de algunos funcionarios", acota Valenzuela.

El senador Rabindranath Quinteros (PS) considera que la salida de Soto responde a una decisión política. "Es necesaria y comprensible, especialmente en medio de la campaña". También lamenta "que una denuncia hecha hace dos años, por la demora burocrática en investigar los hechos, se use en un proceso electoral, contribuyendo al desprestigio de la política".

El concejal Fernando Orellana (RN) cree que con la renuncia se corta el hilo por lo más delgado. "La responsabilidad es del que lidera el barco. El alcalde (Gervoy Paredes) tiene que dar cuenta de su gestión. Si bien en el mundo social lo ha hecho muy bien y es de buenas intenciones, en otros casos realmente lo ha hecho mal".