Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

A un año de Estado de Catástrofe región anota 32.950 detenciones

DECRETADO POR EL GOBIERNO. General Cristian Eguía reconoció que ha sido una tarea difícil, ya que "los recursos no son ilimitados". Autoridad sanitaria admite que estrategia de aduanas sanitarias permanentes, durante las 24 horas, "no era sostenible en el tiempo".
E-mail Compartir

Romina Fierro

E 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba el brote del virus SARS-CoV-2 como pandemia, situación que puso en alerta al país y que para ese entonces ya contaba con los primeros contagiados. Como una forma de frenar el avance de la enfermedad, el gobierno decretó una serie de medidas restrictivas.

La primera de ellas fue la prohibición de eventos masivos que contaran con más de 500 personas -sin embargo, actividades habituales como ir al mall no estaban prohibidas-, a esto le siguió la suspensión de las clases y el cierre de fronteras. Y justo hace un año, el 18 de marzo, el Presidente decretaba Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe debido a la pandemia del covid-19.

Cuatro días después, y con más de 600 casos activos en el país, se sumaba el toque de queda a nivel nacional -entre las 22:00 horas y las 05:00 horas-, con el objetivo de reducir el contacto social y facilitar la fiscalización de las personas que debían cumplir cuarentenas obligatorias.

A un año de establecidas estas medidas, casi la totalidad de las comunas de la Región de Los Lagos ya han pasado por extensas cuarentenas, siendo Puerto Montt la ciudad que más tiempo a permanecido en confinamiento: casi cinco meses. De acuerdo a la información entregada por el jefe de Defensa de la Región de Los Lagos, el general Cristian Eguía, hasta la fecha se han realizado cerca de 11 millones de fiscalizaciones.

De las inspecciones señaladas por la autoridad de Defensa Nacional en Los Lagos, 32 mil 950 corresponden a detenidos por infringir el toque de queda y el artículo 318, el cual indica que "el que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales".

El desglose de las fiscalizaciones realizadas corresponde a: un millón 945 mil 175 fiscalizaciones por concepto de cuarentena; cuatro millones 750 mil 670 por aduana sanitaria; dos millones 67 mil 678 por cordón sanitario; un millón 917 mil 128 corresponden a otro tipo de controles; y 244 mil 616 por infringir el toque de queda.

Sobre los detenidos por transgredir las normas sanitarias, de acuerdo a información proporcionada por la Fiscalía, seis mil 178 imputados han sido presentados a audiencia de control de detención. Tres mil 949 han sido formalizados y cuatro mil 821 han sido requeridos para procedimientos simplificados -se aplica cuando la pena solicitada por el fiscal no excede de presidio o reclusión menor en su grado mínimo, o sea de hasta 540 días-, mientras que el resto de los detenidos han sido requeridos en