Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Contraloría confirma anomalías por cena del municipio que costó más de $4 millones

PUERTO MONTT. Caso surgió tras denuncia del diputado Espinoza (PS), quien también cuestionó horas extra del administrador, las que fueron autorizadas por él mismo. Abogada de Municipalidad pedirá revisar el informe.
E-mail Compartir

Romina Fierro

A comienzos de 2020 el diputado socialista Fidel Espinoza denunciaba una serie de irregularidades cometidas por parte del municipio puertomontino, donde se cuestionaba el gasto realizado por la Alcaldía en una cena llevada a cabo el 23 de diciembre de 2019 en el Club de Yates, actividad que fue presentada como "jornada-taller" en la que se pretendía -aparentemente- entregar y analizar los resultados de una encuesta ciudadana.

El conflicto se generó ya que dicho evento costó cuatro millones 245 mil 225 pesos, esto, en medio de la crisis social desatada en octubre del mismo año. Además en la investigación llevada a cabo por el ente contralor también se constató que el administrador municipal, Carlos Soto, justificó directamente su jornada laboral extra entre los años 2018 y 2019.

De acuerdo a lo detallado en el texto se señala además que "se verificó que, en 8 meses, el citado funcionario autorizó directamente sus propias horas extras, pese que aquello le está impedido ya que constituye un asunto en que tiene interés personal". Otro punto de investigación fue que dos funcionarias que habían asistido a la cena en el Club de Yates marcaron el término de su jornada laboral una vez terminado el evento".

Resultados

Respecto al primer punto, la Contraloría resolvió que la actividad desarrollada en diciembre de 2019 no fue posible acreditar que esta estuviera vinculada directamente al cumplimiento de la función municipal. Agregando que este tipo de gastos solo "podrán realizarse con motivo de celebraciones que guarden relación con las funciones del organismo respectivo y a los cuales asistan autoridades superiores del Gobierno o del Ministerio correspondiente, situación que no aconteció en la especie".

Sobre los resultados de esta investigación, la abogada del municipio, María Verónica Martínez, expresó que no comparten algunas de las conclusiones a las que llegó la Contraloría, por lo cual están "evaluando la posibilidad de solicitar algunas reconsideraciones o revisiones de las conclusiones de este informe al ente contralor".

Además Martínez sostuvo que la cena en el Club de Yates sí fue una "actividad oficial. El gasto no debe ser cuestionado a juicio de esta entidad edilicia y es por esa razón que vamos a solicitar una revisión de este punto por parte de la Contraloría".

Acerca de las horas extras del administrador, Carlos Soto, y al marcaje "inadecuado" realizado por dos funcionarias, la abogada del municipio de Puerto Montt confirmó el inicio de un sumario interno "para efectos de que eventualmente ellos puedan efectuar observaciones respecto a este proceso de investigación. Me parece relevante precisar que aquí la Contraloría no ha cuestionado la realización de estos trabajos extraordinarios. Este es un punto importante, porque aquí no ha habido ningún mal uso de recursos respecto de los pagos que se han realizado por este concepto por el trabajo que realizó el señor administrador".

Sobre esto último la abogada manifestó que "es una situación especial que nosotros hemos informado a la Contraloría, que tiene que ver con la naturaleza de las labores que realiza", agregando que el funcionario tiene una "altísima carga de trabajo y eso significa que no siempre puede estar al ingreso del municipio al horario de 8 de la mañana, como ocurre con el resto de los funcionarios".

Reacciones

Diversas reacciones causó ayer el resultado de esta investigación, que se originó por la denuncia del disputado Fidel Espinoza, quien es miembro del partido Socialista al igual que el alcalde Gervoy Paredes. Sobre su rol fiscalizador, el diputado indicó que siempre lo ejercerá de manera imparcial, sin importar "el color político del alcalde de turno o quien sea el fiscalizado".

Respecto a su denuncia, se mostró conforme e indicó que sus acusaciones fueron fundadas. "".

En el mismo contexto agregó que su denuncia "abrió una caja de pandora", apuntando directamente a lo revelado sobre Carlos Soto, expresando que "lo que dice el informe es lapidario. Yo de él pediría mi renuncia indeclinablemente, porque afecta la imagen de mi partido y afecta también la imagen del propio alcalde".

Quien también se refirió a este asunto, fue el senador Rabindranath Quinteros, el cual comentó que está seguro "que las autoridades del municipio adoptarán las todas medidas pertinentes, de acuerdo a las instrucciones emanadas de la Contraloría y señaladas en el informe".

" Este informe determina que hubo funcionarios municipales que fueron invitados a esa cena tal cual yo lo señalé, que posteriormente a la cena pasaron a marcar sus tarjetas, como que venían saliendo recién del trabajo

Fidel Espinoza, Diputado PS

Hasta el sábado se puede postular a subsidio para madres trabajadoras

AYUDA. Beneficio es para financiar el cuidado de hijos menores de dos años.
E-mail Compartir

Hasta el 20 de marzo estarán abiertas las postulaciones al nuevo Subsidio al Empleo en su línea "Protege". La herramienta, que tiene por objeto fomentar la empleabilidad de miles de mujeres que hoy no cuentan con las redes de cuidado necesarias para volver a trabajar, se les otorgará, de manera directa, como un beneficio en dinero para el cuidado de sus hijos menores de dos años, de 200 mil pesos mensuales, por tres meses, renovables hasta por 6 meses, siempre y cuando no tengan ya garantizado el derecho a sala cuna por parte de sus empleadores, es decir, para aquellas madres trabajadores que laboren en empresas en que existan menos de 20 mujeres.

Quienes deseen postular al beneficio deberán ingresar al sitio web www.subsidioalempleo.cl, donde ya hay información detallada acerca de los requisitos para acceder al mismo. El seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, manifestó que "es un hecho que las mujeres han sido de las principales afectadas por esta pandemia, por lo que es prioritario que podamos incorporar herramientas que les permitan no solo regresar, sino que mantenerse en el mundo laboral. Con este subsidio, de 200 mil pesos mensuales, que se les entregará de manera directa, podrán, libremente, utilizarlo para pagar una sala cuna o bien para contratar a una persona que cuide a sus hijos mientras trabajan".

Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género Viviana Sanhueza, señaló que "en tiempos de pandemia las mujeres fueron las más afectadas, muchas de ellas perdieron su fuente laboral (...). Esta semana vence el plazo para postular, por eso es por lo que hacemos el llamado a todas quienes cumplan con los requisitos a que postulen a este beneficio". Asimismo, Tomás Vega, director de Sence Los Lagos, indicó que "como Servicio nos hemos propuesto como nuestra principal tarea ayudar a los chilenos y chilenas a encontrar un trabajo, o mejorar su trayectoria laboral en caso de que ya lo tengan. Y este subsidio busca apoyar a un grupo especialmente dañado por la pandemia del covid-19: las mujeres trabajadoras con niños pequeños".

El beneficio tiene una extensión de 3 meses desde la fecha de su concesión, los que serán prorrogables mensualmente hasta por 6 meses, siempre que se encuentre vigente el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, y en la medida en que la condición sanitaria producto de la pandemia del covid-19 lo justifique. El monto se pagará un mes después de concedido el subsidio.