Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mujeres recuerdan a Claudia Agüero y repudian violencia durante el 8M

BAJO PANDEMIA. Diversas actividades se realizaron en una nueva conmemoración del día de la mujer. Aborto libre y derecho a un trabajo digno fueron parte de las demandas planteadas.
E-mail Compartir

Francisca Vargas

Un nuevo llamado a movilización convocó a mujeres y agrupaciones feministas durante este nuevo 8M en la Provincia de Llanquihue, donde Puerto Montt y Puerto Varas destacaron en cuanto a actividades.

Catalina Aro, de 20 años, acogió la convocatoria a marchar en Puerto Montt. Entre grupos de mujeres que bailan twerk y capoeira comenta que se "movilizó porque la violencia machista no para en pandemia, lo que se ha visto en las denuncias por violencia intrafamiliar y también en la falla de los anticonceptivos que se administraban en los consultorios. Son muchas cosas en realidad. A nivel territorial también por la desaparición de Claudia Agüero, quien lleva más de un año desaparecida".

Aro destaca además que pese a la concentración de personas, se tomaron los resguardos necesarios debido a la pandemia, con uso de mascarilla y manteniendo una distancia social mínima.

Los temas

Algunas de las exigencias que se alzaron como bandera de lucha se encuentra el aborto libre, los derechos sexuales y reproductivos, el fin de la criminalización de la migración, el derecho al trabajo digno y a una vida libre de violencia patriarcal. También reconocimiento y dignidad para el trabajo artístico y cultural.

Dentro de las actividades programas para una nueva conmemoración del día de la mujer, en Puerto Montt se llamó a una marcha desde la plaza Camahueto, cerca del terminal de buses. La reunión comenzó a las 18 horas y la salida de la marcha a eso de las 18.30.

Estimaciones daban cuenta de una extensa fila de participantes, de al menos unas cinco cuadras. La actividad se desarrollaba, hasta el cierre de esta edición, de forma pacífica y sin alteración al orden público.

Puerto Varas

Las actividades comenzaron pasado el mediodía en Puerto Varas, con una intervención de Camila Ruiz Tagle, integrante de la "Matria Coordinadora Feminista". Esta organización se autodefine por luchar a favor de la educación no sexista, defiende el derecho al aborto, impulsa la defensa de derechos sociales y una vida libre de violencia machista. También promovió el apruebo por una nueva constitución.

Ruiz Tagle tiene 30 años y se considera una artista política. Ayer llevó a la plaza de Puerto Varas una representación que busca sensibilizar sobre las mujeres en situación de calle. "Marchar es una forma de manifestarse y es necesario porque estamos en un recambio generacional, donde las mujeres estamos encontrando nuestro poder interior. Manifestarse desde todas las áreas es importante para conocernos y afiatarnos como movimiento feminista".

Otra de las organizaciones que llamaron a movilización este lunes es "Mujeres feministas Los Lagos". En el marco del 8M proponen levantar las demandas de mujeres trabajadoras, realzando la idea "que la crisis no la paguen las mujeres, ya que las principales consecuencias de la situación económica y pandémica nos han afectado más fuertemente".

Exigen mejores condiciones laborales, medidas para abordar el alza del desempleo en las mujeres, y la informalidad que excluye a las trabajadoras de seguridad social y salud. "Levantamos la demanda por una vida libre de violencia hacia las mujeres, alzamos las banderas por la erradicación de la violencia patriarcal. También exigimos la libertad de las y los presos políticos de la revuelta y poner fin a la violencia estatal. Además de la importancia de reconocer y valorar, tanto social como económicamente, los roles de cuidado que ejercen las mujeres en todo Chile".

Francisca Sepúlveda, de 19 años, cuenta que participa de estas movilizaciones "desde súper chica. Vivo en una familia muy machista. Mi idea es seguir luchando y enseñarle a las demás personas, a mi generación, a mi familia que el machismo nos está matando y reprimiendo. Venir a marchar es demostrar que estamos acá y que queremos ser escuchadas". Sandy Muñoz, 30 años, cree que es muy importante participar y conmemorar el 8 de marzo "por toda la lucha que hemos tenido las mujeres en toda nuestra historia, hasta el día de hoy. Creo que hay que seguir luchando hasta que no falte ninguna, que es lo más importante".