Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osorno retrocede a fase 1 por repunte en curva de contagios

PANDEMIA. El confinamiento total, que rige desde el jueves, también incluye a San Juan de la Costa. Alcaldes rechazan decisión y acusana falta de ayuda.
E-mail Compartir

La cuarta cuarentena en un año de pandemia comenzará a regir de las 5 de la mañana de este jueves 11 de marzo para la comuna de Osorno, medida que se explica por el repunte de casos en las dos últimas semanas; en paralelo, la comuna de San Juan de la Costa también quedará bajo confinamiento, el tercero en lo que va de pandemia.

Tras el anuncio no tardaron las reacciones de desacuerdo con la decisión, ya que la provincia viene saliendo hace menos de un mes de una medida de este tipo que comenzó el 14 de enero y que se extendió hasta el 16 de febrero, echando por tierra las expectativas de muchos emprendedores de recuperarse económicamente durante el verano.

Cifras en ascenso

El epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, explicó que en las comunas que retrocedieron a cuarentena se observó un aumento muy importante en la incidencia de casos en las últimas semanas, las cuales se acercan a lo que se vivió en enero pasado, donde el peak más alto fue de 166 casos en un día y hoy se están viendo cifras sobre los 130 por jornada.

"Personalmente temí que el jueves las iban a declarar en cuarentena, pero esto fue diferido algunos días. Nosotros logramos -durante un periodo bien importante en el mes de febrero- un descenso bastante sostenido, pero desde hace casi dos semanas en que estamos con una tendencia al alza", comentó.

El especialista agregó que con las cifras que se observan actualmente y de continuar el comportamiento de relajo en la ciudadanía, es muy posible que otras comunas también retrocedan en los próximos días. Ello además trae consigo que se ponga en riesgo el funcionamiento del sistema de salud.

"Esta cuarentena es inevitable según los criterios que nuestro sector Salud ha estado establecido para tomar estas decisiones. Se cruza un cierto umbral y hay que adoptar esta medida, particularmente en comunas con una alta densidad poblacional y tamaño como es la de Osorno", concluyó.

Reducción

Sobre la efectividad de una nueva cuarentena en Osorno, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, sostuvo que lo que se ha visto tanto en Chile como en el resto del mundo es que a mayor movilidad los casos aumentan, y al disminuirla con un confinamiento también bajan los casos nuevos de covid.

Además explicó que el retroceso de San Juan de La Costa a fase uno se debe principalmente a su situación geográfica, ya que esta comuna tiene una relación bastante estrecha con Osorno, donde muchas personas tienen segundas casas y hay un gran intercambio comercial. "Lo que vaya a ocurrir en las próximas dos semanas es lo que ya nos jugamos hacia atrás en nuestro comportamiento. Por lo tanto, qué tan bien nos comportamos sanitariamente, ojalá desde hoy día en adelante, permitirá que esto dure menos y que la curva sea lo más baja posible", sentenció. Por ello el seremi aclaró que no se ha hablado de cuarentenas de cuatro semanas como máximo, como se dijo en la anterior.

Rechazo total

Muy en desacuerdo con la decisión se mostró el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, por todas las consecuencias negativas que trajeron las anteriores cuarentenas.

"No me parece, porque nos hemos dado cuenta en estas tres cuarentenas que hemos tenido, que nos ha ido mal y que hemos tenido muchos problemas. No dan resultado porque la gente sale igual y está claro que el Estado no tienen capacidad para fiscalizar", expresó.

Bertín añadió que las cuarentenas deberían ir acompañadas de medidas de ayuda que apunten a la gente que resulta perjudicada por las cuarentenas, como es el caso de las familias de clase media, los gastronómicos y hoteleros, que son los más impactados por el confinamiento.

"Esto debió haberse revisado y conversado. El Estado debe hacerse cargo de eso", dijo.

Por otra parte el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, señaló que esta tercera cuarentena que vivirá su comuna no cumple aún con las condiciones que exige una decisión de este tipo.

"Es un exceso llevar a cuarentena a San Juan de la Costa por las condiciones geográficas. En realidad el problema lo tienen otras comunas y no nosotros. Entiendo que quienes toman decisiones deben tener el panorama provincial y regional, pero objetivamente no teneos el número de casos que ameriten una cuarentena", manifestó.

Balance de casos

En el reporte de casos covid de este jueves la Región de Los Lagos registró un total de 319 de los cuales la provincia tiene 96 y de ellos Osorno posee 74, Puerto Octay 4, Purranque 5, Puyehue 1, Río Negro 8 y San Juan de la Costa 4. En la región se hicieron 4.388 exámenes PCR, con una positividad de 7,2% y en la provincia de Osorno se realizaron 1.119 PCR con 9,4% de positividad, siendo la más alta de Los Lagos.

Vecinos de La Vara cortan ruta y protestan con empresas de áridos

INDIGNACIÓN. Reclaman por ruidos nocturnos y destrucción de caminos.
E-mail Compartir

Vecinos del sector La Vara cortaron ayer la Ruta Alerce, a modo de protesta, molestos por la presencia de ocho empresas de áridos en la zona, que según sus demandas no son fiscalizadas. Además de denunciar estar abandonados por las autoridades, que no han resuelto problemáticas que los aquejan hace muchos años.

Fueron cerca de 50 personas las que se agruparon y mantuvieron el tránsito cortado durante la mañana y anunciaron que seguirán realizando estas intervenciones hasta que las autoridades los escuchen y les den una solución.

Dentro de las denuncias que realizan, acusan que la presencia de empresas de áridos no consideran los efectos que pueden tener en la población que vive alrededor de ellas, sobre todo en adultos mayores y niños.

La vocera y dirigente del comité Los Artesanos de Senda Sur, del sector La Vara, María Gabriela Barraza, señaló que además estas empresas de áridos funcionan durante la noche, lo que causa molestia en los vecinos. "El tema de las chancadoras es toda la noche, hay vecinos que han grabado como molestan en la noche, no dejan dormir y nadie los fiscaliza", acusó Barraza.

Además la dirigente social, denunció que la situación es insostenible, por lo cual las manifestaciones no terminarán hasta que sean escuchados. "Hace un tiempo reclamamos por lo mismo. Vino el canal de televisión de Alerce y los grabaron, ahí pararon como por una semana, no tenían permisos"

Por otra parte, indican que el tránsito de grandes camiones, que trabajan para estas empresas también les ha ocasionado problemas, ya que según sus relatos se desplazan a altas velocidades por los caminos. "Nos tienen el camino destrozado, un camino que cuando llegue el invierno, va a tapar esos hoyos con el agua y va a provocar accidentes, ya han ocurrido algunos, pero no podemos esperar a que suceda algo grave. Los camiones no tienen respeto, transitan como si esto fuera una autopista, no les importa la velocidad", señaló la dirigente social.