Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comercio insiste en mayor fiscalización para hacer disminuir aglomeraciones

EN EL CENTRO. Advierten mayores riesgos de contagios de covid-19 por largas filas y bloqueos de las veredas. También ratificaron convocatoria a caravana nacional para el próximo jueves 18.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El centro de Puerto Montt luce como si no existiera covid-19. El movimiento de vehículos y transeúntes es el mismo que se podía observar hasta antes de la pandemia.

La excepción está marcada por largas filas de personas en diferentes puntos del casco histórico, motivo de preocupación para la Cámara de Comercio, que advierte un riesgo de contagios, lo que temen que resulte en un alza de casos y el retroceso a una tercera cuarentena territorial.

Eduardo Salazar, presidente de esa organización gremial, hizo un recorrido ayer en la mañana por el centro, en el que comprobó aglomeraciones en notarías, sucursales bancarias y hasta en el centro de pago de pensiones.

Afirmó que en su caminar se encontró con la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, a la que le plantearon esa inquietud. "Ella nos señaló que no podía hacer nada y que hay que conversar con la Seremi de Salud", para coordinar con esas instituciones una atención más expedita de público.

Consultada la gobernadora expuso que en fase 2 del plan Paso a paso "el desplazamiento es libre, de lunes a viernes", pero llamó a la comunidad a respetar los aforos, el distanciamiento social y siempre usar la mascarilla.

Sobre una posibilidad de hacer fiscalizaciones a los puntos de mayor aglomeración de personas, Oyarce derivó esa tarea a Salud, mediante sus patrullas sanitarias, con el apoyo de Carabineros y de las Fuerzas Armadas.

No obstante, aseveró que han sostenido reuniones y enviado oficios a instituciones financieras presentes en el centro, las que "ya han aplicado medidas para hacer el control de filas".

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, comentó ayer que están disponibles para incrementar la fiscalización. "Vamos a hacer los mayores esfuerzos, como lo hemos venido haciendo estos meses".

Aún así, Salazar consideró esta situación como un "problema muy grave", porque las personas van al centro "a buscar soluciones en forma presencial, ya que hay muchos que no dominan el tema de la computación".

Especificó que les intranquiliza las aglomeraciones y que las veredas estén bloqueadas. "Nosotros esperamos que la gente tome conciencia", añadió, junto con hacer presente que el comercio informal tampoco colabora con ello y que además se exponen a verse contagiados con el virus.

Caravana

En otro orden, desde su rol como presidente de la Asociación Nacional de Turismo y Gastronomía (Anatug) de Chile, Salazar ratificó la convocatoria para manifestarse en todo el país el próximo jueves 18 de marzo, a objeto que se permita a empresarios gastronómicos retornar a sus actividades, suspendidas desde hace un año por la propia autoridad sanitaria.

Especificó que se trata de una caravana de vehículos, con la participación de asociados de Arica a Punta Arenas, con la que buscan "hacer ver a la autoridad que somos muchos los que estamos afectados, que estamos quebrando. Es inaceptable que el gobierno no nos escuche y no busque soluciones en conjunto".

El líder gremial invitó a participar de esta manifestación a toda la comunidad, "porque si a nosotros nos va mal (como empresarios gastronómicos), vamos a producir cesantía y a tener serios problemas en el corto plazo", lo que también alcanzará a los municipios, "a los que aportamos con el pago de patentes comerciales, contribuciones e impuestos".

Admitió que atraviesan por "un momento de desesperación. Llevamos un año con cero ingresos. Yo invito a vivir sin ingresos durante un año, a ver cuánto duran. Hemos tenido que vender incluso activos de nuestros negocios, otros devolviendo locales que estaban en arriendo. Estamos en una situación gravísima, que la autoridad no quiere entender, ni escuchar. Hay que tener voluntad y empatía de entender lo que está pasando hoy día en el comercio, no sólo en los gastronómicos, sino que en el de vitrinas, que ha estado cinco meses cerrado".

"Yo invito a vivir sin ingresos durante un año, a ver cuánto duran"

Eduardo Salazar,, presidente Cámara de Comercio.

"El desplazamiento es libre, de lunes a viernes"

Leticia Oyarce,, gobernadora de Llanquihue.

Destacan que un 74% del personal del Hospital de Puerto Montt es mujer

PANDEMIA. Directora del recinto local, Mónica Winkler, destacó el rol de las trabajadoras en el combate al coronavirus.
E-mail Compartir

El 74% de los funcionarios que ejercen labores al interior del Hospital de Puerto Montt (HPM) es mujer, razón por la cual se realizó un acto ayer -con aforo reducido- para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

"La pandemia la logramos, en gran medida, abordar y dar continuidad en la atención, junto con cuidar, sanar y rehabilitar nosotras las mujeres. Tenemos que estar muy orgullosas de lo que fuimos capaces de hacer durante el 2020 y en el periodo que estamos ahora también. Porque la pandemia sigue adelante, además de todos los otros desafíos que tenemos que hacer como hospital para dar toda la atención a nuestros pacientes", manifestó la directora del recinto puertomontino, doctora Mónica Winkler.

En la ocasión se anunció la creación del Comité de Apoyo y Acogida para Personal de Salud Víctimas de Violencia en Contexto de Pareja.

"Para avanzar en los temas de género, lo más básico es que no suframos violencia, y sabemos que el femicidio está presente; sabemos que aproximadamente una de cada cinco mujeres sufre violencia intrafamiliar. Y, por lo tanto, el hecho de que exista un comité concreto en el hospital para apoyar a muchas de nuestras mujeres que sufren violencia por su pareja, que son golpeadas o ninguneadas, a mí me parece que es muy valioso", acotó.

El comité capacitará y acogerá los casos en confidencialidad para trabajar con redes de apoyo intersectorial, psicosocial, entre otros aspectos relevantes con la temática.