Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Proceso de vacunación continúa hoy con los enfermos crónicos y personas con discapacidad

CORONAVIRUS. Hasta este viernes se extenderá la administración de esta protección para esos pacientes. Seremi de Salud aconsejó presentar un certificado médico o receta, en el caso de pacientes con enfermedades con comorbilidades.
E-mail Compartir

Francisca Vargas

El calendario de vacunación de esta semana comprende a un nuevo grupo objetivo: personas con enfermedades crónicas y personas con discapacidad severa o profunda. Ambos en el rango etario de 46 a 59 años.

David Sánchez, encargado provincial del programa de vacunación de la Seremi de Salud, explicó el proceso. Entre el lunes 8 y el viernes 12 continuará la administración de las segundas dosis, así como con los grupos objetivo para la administración de las primeras dosis. "Serán personas con comorbilidades. Es decir, enfermedades o patologías crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva u otras. Los grupos serán de los 46 hasta los 59 años, que están distribuidos por día para asegurar el aforo en los puntos de vacunación. También se continuará con personas con discapacidad en el mismo grupo etario".

Alejandro Caroca, seremi de Salud, indicó que los pacientes con enfermedades crónicas a quienes corresponde la vacunación, deben presentar un certificado o receta que acredite su condición de salud. "Aquellos pacientes que estén entre los 16 y 18 años que tengan enfermedades crónicas, deben acudir a aquellos centros que disponen de la vacuna Pfizer. Lo que se debe verificar en la página del Ministerio (de Salud), sus respectivas comunas o Seremi de Salud".

La Agrupación Lupus X Región, reúne a alrededor de 15 personas en Puerto Montt. Pamela Castillo, integrante de la agrupación explicó que "nuestros doctores nos tienen que autorizar si es que podemos o no vacunarnos".

En su caso, su médico le dijo que no se podía vacunar hasta que hubiese estudios en personas con artritis reumatoide o lupus. Cuando estuvieron los estudios le avisaron que podía vacunarse, idealmente con Sinovac. "Es mejor que cada uno consulte a su médico. Creo que la gran mayoría de los enfermos crónicos lo está haciendo", aseveró.

"Esta vacuna viene tarde para los crónicos. Deberíamos haber sido de los primeros en las listas. Estuvimos encerrados por el miedo. No dejaremos de cuidarnos, nos da esperanza", añadió.

Discapacidad

En Puerto Varas no hay un catastro de discapacidad. El porcentaje a nivel nacional, desde los 18 años en adelante, es el 20% de la población y eso se ve más o menos reflejado en Puerto Varas, comentó Loreto Kemp, presidenta de la Unión Comunal de la Discapacidad de la ciudad, que reúne a 9 organizaciones que agrupan a alrededor de 400 personas.

Expuso las personas con discapacidad son alto riesgo, con comorbilidades y requieren la vacuna. Agrega que "el sistema de vacunación solamente considera a la discapacidad moderada y severa y eso es solamente el 2% de la población discapacitada. Queda todo el resto fuera. Como organizaciones de la discapacidad a nivel nacional consideramos que es discriminación. Las cuidadoras también necesitan la vacuna y no están siendo priorizadas", indicó.

Los discapacitados deben estar en el registro nacional de discapacidad para acceder a la vacunación, por lo que "un bajo porcentaje tiene esa credencial, porque es muy complejo el trámite y no es muy accesible", evidenció.

Para los enfermos crónicos es distinto, sostuvo, "porque con certificado médico se pueden vacunar, con un diagnóstico. Ya se vacunarán desde mañana (hoy) según rango etario. En nuestra agrupación, la mayoría de quienes tienen estas condiciones ya han sido vacunados por el rango etario, porque son adultos mayores. Se espera que los demás empiecen con su vacunación esta semana".

46 a 59 años es el rango etario de enfermos crónicos y discapacitados que se vacunará esta semana.

20 % de la población nacional presenta algún tipo de discapacidad. Hoy parte la vacunación para ese grupo.

Cámara de Comercio critica congestión de personas en el centro de Puerto Montt

CONTAGIOS. Presidente del gremio apunta a bancos, notarias y vendedores ambulantes como agentes que provocan aglomeraciones.
E-mail Compartir

La alta afluencia de personas en el centro de Puerto Montt, en largas filas y sin ningún protocolo de atención, denunció la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, apuntando la responsabilidad a los bancos, notarías y al comercio informal.

Eduardo Salazar, presidente de esa entidad gremial, manifestó que lamentan no sólo el comportamiento de la ciudadanía, que ha relajado las medidas preventivas de covid-19, sino que por algunas instituciones, públicas y privadas, que no colaboran para regular y modernizar sus procesos, con el fin de evitar la formación de largas filas de personas a la espera de una atención.

"Nos parece llamativo que por ejemplo en los bancos funcionen dos cajas de diez disponibles. Eso sin duda produce un problema, por los largos tiempos de espera, con aglomeraciones en las veredas, en un contexto de pandemia".

Salazar también dirigió sus cuestionamientos a las notarías, sobre las que opinó que no han mostrado voluntad para actualizar sus procesos de atención en materia digital, para agilizar esos trámites y que parte de esos requerimientos puedan gestionarse en línea.

"Creemos que hay varias diligencias, documentos y papeleos que se podrían hacer de manera remota, sin la necesidad de ir a una oficina. Estamos en una situación compleja y vemos muy poca voluntad de avanzar por parte del Gobierno, de las autoridades en general, por parte de nuestros pares para digitalizar sus procedimientos, lo que significará que vamos a seguir teniendo a mucha gente en la calle", advirtió el dirigente.

Según expuso, se hace necesario "por el propio bien de las personas, que se tome control y se maneje" esta concentración de personas, ya que de proseguir "van a traer consecuencias mayores en que vamos a volver a cuarentena".

Fiscalización

Salazar también lamentó lo que calificó como "nula fiscalización" a vendedores informales en el casco histórico de la ciudad por parte de parte de instituciones y autoridades competentes.

El timonel del comercio puertomontino reclamó que "cada vez son más (los vendedores ambulantes) que se han apoderado de las veredas, sin que haya ningún control, ni protocolos y precaución para que esto no continúe".

Postuló la necesidad de que la comunidad asuma las recomendaciones de la autoridad sanitaria, para salir de sus casas sólo si se requiere hacer trámites urgentes.

Caravana

En otro orden, Salazar confirmó que el próximo jueves 18 se realizará una caravana de vehículos, para expresar el malestar del sector gastronómico, debido a que ese día cumplirán un año sin operaciones ni ingresos, debido a la prohibición de funcionamiento que estableció la autoridad sanitaria, para controlar el avance del coronavirus.

La actividad se realizará desde Arica a Punta Arenas y es convocada por la Asociación Nacional de Turismo y Gastronomía (Anatug).

21 días cumple hoy Puerto Montt en fase 2, luego que el 16 de febrero avanzara de su segunda cuarentena.

5.500 pymes asociadas al turismo forman parte de la Anatug, que convocó a una caravana para el 18 de marzo.