Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gremios del área salud recomiendan realizar las campañas políticas on line

COVID-19 Dirigentes llaman a candidatos a prevenir contagios. Proponen eliminar el "puerta a puerta", la entrega de souvenir y mantener medidas de prevención de la enfermedad.
E-mail Compartir

Francisca Vargas

El Regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras de Chile declaró una alerta para las autoridades y candidatos, a quienes emplazó a tomar acciones frente a los próximos procesos eleccionarios de gobernador regional, constituyentes, alcaldes y concejales del próximo 11 de abril.

A fin de evitar la propagación del virus, rechazan realizar campañas presenciales, como los puerta a puerta o la entrega de papelería propagandística y de regalos a electores, como mascarillas, llaveros o calendarios.

En su lugar, aconsejan realizar difusión de campañas por vías digitales, televisión, radio, diarios y redes sociales.

Plazos

El pasado miércoles 10 de febrero comenzó el período de propaganda electoral por medios de prensa y radioemisoras, así como con la participación de activistas o brigadistas en la vía pública, mediante el uso de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura; y la entrega de material impreso u otro tipo de objetos informativos.

Para el próximo viernes 12 está previsto el inicio del período de propaganda electoral en plazas, parques u otros lugares públicos y espacios privados, mediante carteles, afiches o letreros, con autorización del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble, cuyas dimensiones no superen los seis metros cuadrados totales.

Gabriela Ramírez, presidenta del Regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras de Chile y presidenta de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Puerto Montt, comentó que "mantenemos nuestra posición. Queremos que la gente esté tranquila y a salvo, porque la idea es que se cumplan las medidas de protección. Esperemos que se mantenga así", declaró.

Al respecto, Fernanda Ampuero, dirigenta de ambas organizaciones, planteó que las campañas se deben hacer on line, no en forma presencial; y que los militantes deben respetar la prevención y cuidados sanitarios, como el lavado frecuente de manos, uso de mascarilla y distanciamiento social.

Más que fiscalizar, se preocupan de educar a la comunidad para prevenir la transmisión de la enfermedad. "En general, las medidas de prevención y educación a la comunidad las vamos haciendo día a día, en las vacunaciones y en nuestras redes sociales. Ellos (los candidatos) saben de nuestra postura: no hacer puerta a puerta, por el distanciamiento social y para la prevención de la enfermedad. Estamos muy atentas a estas problemática y esperamos que se nos escuche, declaró Ampuero.

Agustín Hernández, presidente de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) Hospital de Puerto Montt, fue claro frente a cómo se debe desarrollar la campaña política: "Deben respetar todas las medidas sanitarias establecidas por la autoridad de salud y evitar la propaganda "puerta a puerta", ya que puede ser un riesgo de contagio evitable. Las campañas deberían realizarse utilizando preferentemente los medios digitales y audiovisuales", planteó.

Empatía

Del lado de los candidatos, hay coincidencia en que es importancia mantener las medidas de seguridad y de prevención frente al covid-19 y comparten lo señalado por el Colegio Regional de Enfermeras.

"Hemos usado los mecanismos que están actualmente: redes sociales, espacios de conversación y debate virtual; la utilización de la radio, como medio de comunicación que se instala en cada hogar y cada familia e incorporar estas nuevas realidades que nos van afectando y que son derivadas de la pandemia", definió Pamela Espinoza, candidata convencional constituyente independiente por el Distrito 26.

Resaltó la importancia de ser empáticos con familias que han visto afectada su salud emocional producto de las medidas restrictivas. "Las campañas políticas deben alinearse con esta nueva realidad. No creo que existan candidatos y candidatas que rompan el uso de la mascarilla y la distancia social. Me parece que es el momento de usar la creatividad, usar otros medios y adaptarse a la nueva realidad", precisó.

Samuel Gálvez, candidato convencional constituyente del Partido Liberal por el Distrito 26, entiende la preocupación del Regional de Enfermeras. "Es válido que todos busquemos la forma de cuidarnos de la mejor forma posible. Sin embargo, ya está demostrado que el contagio por contacto a través de objetos es bastante minoritario. Lo que es muy importante es usar bien la mascarilla y mantener la distancia física, además del lavado constante de manos".

También considera que esta campaña será distinta: "Va a primar lo digital, va a haber mucho movimiento en redes sociales, en web y mucho menos territorial. Tiene que ser una campaña muy responsable. Nosotros como candidatos somos los llamados para dar el ejemplo", admitió Gálvez

"Ante las condiciones que impone la pandemia, toca ser creativos", añadió Daniela Carvacho, candidata independiente a la Convención Constitucional por el Distrito 25.

A su parecer, es necesario "sortear sesgos y desigualdades de acceso a la información que afecta a personas mayores, sectores rurales y lugares donde hay poca conectividad. Ademas, para quienes vamos por primera vez a la papeleta y que no contamos con recursos ilimitados, la calle es fundamental. Para que esta elección sea participativa y democrática, combinaremos campaña virtual con actividades presenciales, velando siempre por el cumplimiento de las medidas sanitarias y el cuidado de la comunidad", adelantó.

Región sigue subiendo sus casos activos y se mantiene alta tensión de camas UCI

PANDEMIA. Puerto Montt sumó 96 nuevos casos confirmados y la región 380. Campaña regional de vacunación llegó a un 28% de cobertura.
E-mail Compartir

Bajando levemente del centenar de casos nuevos totales, Puerto Montt presentó ayer 96 nuevos enfermos de covid-19, seguido por Puerto Varas, con 27, así como por Calbuco y Frutillar, ambas con 12 casos nuevos.

Mientras que Cochamó y Fresia no registraron infectados.

La Provincia de Llanquihue, en sus 9 comunas, alcanzó un total 168 contagiados, 13 menos que el sábado.

Según el reporte diario de la Seremi de Salud, el acumulado a nivel regional de casos confirmados llagó a los 53.780, con 380 casos nuevos totales en la región y 2.066 activos, 37 más que el sábado, cuando reportaron a 2.029.

Sobre estos enfermos que están en condiciones de transmitir el virus, en la Provincia de Llanquihue se mantienen 961 en esa condición; en tanto que en la de Chiloé son 406, en la de Osorno 631 y 44 en la de Palena.

El número de hospitalizados a nivel regional era de 289, hasta las 11 de la mañana de ayer. Ello representa dos menos que el sábado. El Hospital de Puerto Montt (HPM) mantiene a 133 enfermos covid, el de Osorno a 88 y el establecimiento de Castro a 16.

Con respecto a la información de cuidados críticos de la región, la dotación de camas UCI presentaba 8 (7%) disponibles, de un total de 107; lo que da cuenta de 3 menos respecto al reporte anterior.

De un total de 113 ventiladores disponibles, hasta ayer había 23 (20%) habilitados, una ligera baja comparado con el del día anterior, cuando se presentaban 30 (27%) vacantes.

La Seremi de Salud también informó que en las últimas 24 horas se realizaron 4.566 exámenes PCR, con un 8,6% de positividad promedio regional.

También se dio cuenta que la campaña de vacunación regional presentaba una cobertura de un 28%. El total de las dosis administradas era de 227.196, de las cuales 199.622 correspondieron a la primera; y, 27.574 a la segunda dosis.

En el informe diario de ayer, no se dio cuenta de nuevos fallecidos por covid-19.