Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Las candidatas que aspiran a redactar una Carta Magna con mirada de género

CONSTITUYENTES. Consagrar el trabajo doméstico no remunerado como una actividad productiva, dejar redactada la paridad en organismos públicos y plasmar la importancia de una educación no sexista, son algunas de sus propuestas.
E-mail Compartir

Hoy se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer y este año tendrá un matiz especial. No solo por el contexto de pandemia, sino que además porque está próxima a realizarse la histórica elección de las y los constituyentes que serán responsables de redactar la potencial nueva Constitución, que por primera vez busca ser representativa tanto para mujeres como hombres.

En la región, de los 62 candidatos a constituyentes -tanto de los distritos 25 (Puerto Varas - Osorno) y 26 (Puerto Montt - Chiloé)- 32 son mujeres, lo que configura al proceso electoral como uno que no solo promueve la participación de mujeres, sino también como uno que asegura su presencia en la propia Convención, evidenciándose así un carácter inclusivo que procesos electorales anteriores no tuvieron.

A nivel nacional se deberá escoger a 155 constituyentes, siete de ellos corresponden a la Región de Los Lagos; tres para el distrito 25 y cuatro para el 26. Mientras que los otros dos escaños están reservados para representantes de Pueblos Originarios, quienes serán electos en una macro zona, que va desde la Región de Los Ríos hasta la de Aysén.

Focos de las candidatas

Son militantes de partidos políticos o independientes; sin embargo, el foco de sus candidaturas está puesto en un mismo objetivo: construir una nueva Constitución con perspectiva feminista y de igualdad. Debatir sobre el derecho a decidir sobre sus cuerpos, la erradicación de la violencia y la discriminación, además de la educación no sexista, son algunos de los temas que ven como imprescindibles de integrar en la nueva Carta Magna.

Patricia Rada Salazar, es abogada, feminista y defensora de los derechos humanos. Va como independiente para representar a 18 comunas del distrito 26. Considera fundamental cambiar la cultura del abuso y de las desigualdades. "La nueva Constitución debe nacer de un proceso ampliamente participativo y diverso, desde todas las regiones y territorios de nuestro país".

Desde Fresia, la docente Daniela Carvacho Díaz integra la lista "Apruebo Dignidad" y busca un escaño en el distrito 25. Su candidatura apuesta por una Constitución ecológica, descentralizada y feminista, señalando que "debemos dejar atrás el rol subsidiario del Estado y avanzar hacia un Estado cuidador y garante de derechos, que trabaje para erradicar las violencias y desigualdades estructurales que vivimos las mujeres", afirma.

Por otro lado, la candidata independiente del distrito 26, Pamela Espinoza Asencio, periodista y presidenta de la Anef Los Lagos, apunta a una nueva Constitución que garantice la oportunidad de desarrollo para todos, indicando como fundamental para la nueva Carta Magna el derecho al trabajo digno.

"Donde debiera existir un derecho social importantísimo, como lo es el derecho al trabajo digno, la actual Constitución solo consagra una libertad. El derecho al trabajo digno debe contemplar el derecho al descanso, a la remuneración justa, a la igualdad de salario entre hombres y mujeres, a la estabilidad en el empleo, a permisos parentales y maternales, etcétera".

Como una de las siete mujeres candidatas a constituyentes de la región y que buscan ocupar uno de los dos escaños de los Pueblos Indígenas, la puertovarina Maribel Vargas Loncuarte, pretende representar al pueblo mapuche y destacar la labor de la mujer indígena, logrando una mayor participación en la política. "Quiero que nos vean de igual a igual.