Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Mujeres que escriben": libro reúne 80 experiencias de vida

8M. Antología busca acompañar y cuestionar procesos como la adolescencia, el amor y la relación con el cuerpo.
E-mail Compartir

Desde la relación con los padres, abuelos, la infancia, la maternidad, el cuerpo y el amor, el libro electrónico "Mujeres que escriben" reúne 80 voces que, en formato de crónica y cuento, relatan en 286 páginas cómo es avanzar por la vida usando vestidos y tacos. Los fondos recaudados por la venta del ebook financiarán talleres literarios para mujeres de escasos recursos.

La escritora y periodista María Paz Cuevas, que firmaba la columna "Grandes éxitos" en la Zona de Contacto de El Mercurio como Pepa Valenzuela, desde 2014 organiza un taller literario que luego perfeccionó con sus estudios en la Universidad de Nueva York (NYU), en Estados Unidos: como huella de este camino, la editorial Ebooks Patagonia (ebookspatagonia.com) publicará mañana "Mujeres que escriben", donde 80 personas relatan -o confiesan -qué es ser mujer en la actualidad, a partir de su propia experiencia.

Los textos de las talleristas se mueven entre la vida con sus padres, la adolescencia, el irse de la casa, la amistad, los primeros romances, el matrimonio, la maternidad y la relación que han entablado con su cuerpo, expresadas en formato de crónica que a ratos parecen cuentos.

"Al principio el taller era muy intuitivo, o con las cosas que a mí me habían servido (para escribir 'Papito corazón' y 'Un lugar en la tierra'), pero luego con el master en escritura creativa en NYU tuve otras herramientas y lecturas, como 'La belleza del marido', de Anne Carson", dijo la editora.

En "Mujeres que escriben" hay algunas novelistas, como Victoria Valenzuela ("El hambre de las bestias") y Valeria Barahona ("Señoritas en toma"). Sin embargo, "la mayoría son mujeres comunes y silvestres, que con algunos estímulos literarios y técnicas abrieron pasajes de sus vidas que, encuentro, es más bonito que un taller literario donde todos aspiran a ser escritores, donde hay una pretensión o meta", dijo Cuevas.

"Aquí están las ganas de compartir experiencias de vida", subrayó la también experiodista de Revista Ya, "por lo que (el libro) es súper creíble".

Balmaceda Arte Joven invita a jornada on line por Día de la Mujer

CONMEMORACIÓN. Habrá una charla y la presentación de artistas regionales.
E-mail Compartir

Con el objetivo de conmemorar un nuevo Día Internacional de la Mujer, Balmaceda Arte Joven (BAJ) Los Lagos anunció un programa en el que participarán sólo mujeres, con una charla on line y la presentación en vivo de cuatro artistas regionales.

La jornada comienza a las 11 horas de hoy, a través de Facebook Live y del canal de Youtube de la institución.

La actriz y comediante Monserrat Jerez estará a cargo de la conducción del programa, que contempla la charla de la periodista Laura Quintana denominada "Mujeres en Pandemia, responsabilidades del Estado".

La música y la poesía se tomarán la segunda parte del programa, con la presentación de cuatro mujeres artistas de la región: Vane Arrebol, pianista cantante y compositora del sur de Chile; y, Cata Efusiva, joven exponente del rap y el hip hop en Puerto Montt, intérprete y compositora que ha realizado talleres de canto para mujeres en BAJ Los Lagos.

Además estarán las poetisas Ariela Santana, psicopedagoga y escritora de destacada trayectoria nacional e internacional; y, la joven poetisa Pandora Saad, que acaba de publicar su primer libro de poemas "En la basura vive una libreta".

Francisca Paris, directora regional de BAJ especificó que "la idea de la actividad es poder encontrarse para conocer, reflexionar y sumarse a la conmemoración de un nuevo 8M, desde una mirada crítica, que aporte al desarrollo de mayor igualdad para las mujeres".