Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con proyecto de museo, joven porteño llegó a la final de evento internacional

HISTORIA NATURAL. Espera ganar 25.000 dólares para apoyar su proyecto de vida, ligado a la naturaleza y su pasión por la taxidermia. Se fue de Puerto Montt para instalarse en Chacao.
E-mail Compartir

Francisca Vargas

Kevin Arriagada tiene 21 años y preside la ONG "Aves rapaces chilenas". La creó en 2014, cuando tenía 15 años. Se fue a vivir en enero a Chiloé. Lleva por lo menos medio año trabajando en su Museo de Historia Natural, que mezcla taxidermia, conservación y conexión con la naturaleza. Con él postuló al concurso "Free Range Human" y quedó entre los tres finalistas nacionales. Los resultados de la convocatoria estarán el 8 de marzo.

El concurso

"Llegué por una publicación. Decía algo así: "¿Tienes un proyecto y quieres vivir en la naturaleza? Corona te auspicia con 25 mil dólares", comentó Kevin. Lo encontró interesante. Justo iba a dejar de vivir con su papá para irse al campo. "La naturaleza es un motor para el turismo, la educación ambiental, la economía local". Quedó entre los tres finalistas y está contento. Agrega que ganar le sería de mucha ayuda. Sobre todo en fases iniciales del museo. "Quiero hacer cosas bonitas. Ese dinero me ayudará a hacer algo atractivo para el turismo", agregó.

"Siempre me he lanzado a los leones. Decía: "Algún día haré un museo de historia natural, como a los 50 años".

El haber creado una ONG a los 15 le demostró que no se necesita saber un abismo de algo para crear. "Estaba chato del covid y la ciudad". El año pasado decidió vivir en Chiloé, para convertir una casa de su mamá en un Museo de Historia Natural. Actualmente vive en Chacao, trabajando en la construcción del museo.

El Museo de Historia Natural será un lugar de conexión con la naturaleza. Conocerla para protegerla. "Nadie protege lo que no conoce. El mayor problema de conservación es la ignorancia", explicó Arriagada.

La muestra será un viaje en el tiempo. Desde el pasado, pasando por el presente, para ir al futuro. "Partiremos respondiendo: ¿Cuándo se separó Chiloé del continente? ¿Qué había aquí hace 10 mil años? ¿Había mega fauna? ¿Había hielo? ¿Había sequía? Eso es el inicio. Planeo construir gonfotérios (Mamuts) a escala real", aventura.

El museo

En el presente, exhibirá trabajos de taxidermia y ecosistemas terrestres y marinos. "Ver la fauna local, su importancia y por qué hay que proteger a las especies en peligro".

En la tercera parte, podrán elegir cuál es el futuro que quieren construir. Uno donde el hombre toma acción por afectar positivamente a la naturaleza y mejorarla. Y otra donde "nos la farreamos". Hay extinción, deforestación, aumento de temperatura.

"Poner dos puertas y que la gente elija por dónde salir. Ese es el pasado, estos son los problemas de conservación ahora. Que la gente diga: "Chuta, yo quiero cambiar esto" y que salgan por la puerta del futuro positivo". La idea es encontrar acciones de cambio y que los visitantes se lleven un mensaje.

El lugar ofrece una vista panorámica a uno de los bosques nativos más grandes de la zona, provechoso para especies como el carpintero negro, el con-con, el aguilucho de cola rojiza, la güiña, el monito del monte. Y tiene vista al canal de Chacao.

Taxidermia

Kevin asegura que aprendió taxidermia a los diez años. La preservación de fauna muerta con apariencia de viva con fines ornamentales, científicos o educativos. "Básicamente, disecar un animal que uno se encuentra muerto".

Además, practica la cetrería, entrenar y amaestrar aves rapaces para exhibición.

Tiene una peuca, que llama "Quila", un águila pequeña. Quiere realizar exhibiciones educativas de la mano del museo y de su ONG.

Grabación en video

"Free Range Human" es un concurso de la marca de cerveza Corona. El objetivo es destacar historias basándose en que quieran vivir un proyecto ligado a la naturaleza. Una vez que auspician con el dinero y el ganador desarrolla su proyecto, la productora graba el testimonio en video y lo presenta en un capítulo. Es una serie de Corona Studios. "Si gano, vendrían a conocer el museo y mostrarlo", dijo.

8 de marzo se conocerán los resultados del concurso "Free Range Human".

15 años tenía Kevin cuando su inquietud lo llevó a crear la ONG "Aves rapaces chilenas".

Avanza la ordenanza municipal de Infraestructura Verde en Puerto Varas

CIUDAD VERDE. El modelo busca generar estructura de ciudad sostenible y amigable con el medio ambiente rescatando el patrimonio natural.
E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, materializó el ingreso de la propuesta de Ordenanza Municipal de Infraestructura Verde, solicitada en agosto de 2020 a la Red Árbol Urbano, a partir de lo que se deberá llevar a cabo un proceso de participación ciudadana para su perfeccionamiento, adecuación y validación.

De esta manera, el compromiso de hacer una ciudad más "verde", quedó plasmado en el Plan Regulador Comunal, a lo que se suman acciones para contar con herramientas normativas que protejan y mejoren sosteniblemente el medioambiente y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad lacustre.

Tres pilares

Con este acto, de propuesta de modelo de Ordenanza Municipal de Infraestructura Verde, el objetivo es dotar a Puerto Varas de instrumentos normativos que estructuren un modelo de ciudad sostenible y amigable con el medioambiente, rescatando el patrimonio natural de la ciudad, en un proceso de planificación continua y permanente, dotándola de una Red de Infraestructura Verde, en base a tres pilares de sostenibilidad: el Plan Comunal de Inversión en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público; la declaratoria de Humedales Urbanos y la Ordenanza de Infraestructura Verde.

Sobre esta propuesta, el alcalde Bahamonde subrayó que "lo sorprendente es que Puerto Varas siempre ha estado adelantado, incluso a la ley. Para nosotros el medio ambiente y el cuidado de nuestro entorno es uno de los recursos más sólidos del desarrollo de Puerto Varas. Que posteriormente se hayan creado disposiciones legales, que posteriormente se hayan generado compromisos, o posteriormente se hayan creado protagonismos en relación al cuidado del medio ambiente, a nosotros como Puerto Varas no nos incumbe", resaltó el jefe edilicio.