Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Analizan si regreso de vacaciones tuvo efecto en el aumento de casos covid-19

PANDEMIA. En Llanquihue, Frutillar y Puerto Varas relacionan mayor circulación de visitantes con alza de contagios. Seremi de Salud aseveró que hay una curva ascendente de infectados.
E-mail Compartir

Francisca Vargas

Llegó marzo y con él, el fin de las vacaciones. Los chilenos pidieron más de 4 millones de permisos para vacaciones desde o hacia comunas en fase 2 en adelante.

La circulación de personas también promovió el movimiento del virus, como explica Miguel Aravena, director de la Salud Municipal (Disam) de Puerto Montt: "El coronavirus se mueve con y entre las personas. Lo lógico es que aumenten los casos asociados a vacaciones, porque personas asintomáticas pueden llevar el virus sin que lo sepan. De hecho, en la comuna antes de las fiestas de fin de año retornaron personas que venían contagiadas sin saberlo y que presentaron síntomas. Hay que recordar que los primeros casos que llegaron a la ciudad fueron personas que retornaron de vacaciones que, sin saberlo, venían contagiadas".

Libre circulación

En Llanquihue, el libre tránsito de personas llevó a que entre 3 mil a 4 mil visitantes llegaron a sus playas en la primera quincena de enero. Luego de ser declarada comuna en cuarentena por un mes (del 20 de enero al 20 de febrero) disminuyeron las visitas, pero tras ello volvió a subir la afluencia de público.

Pablo Flores, alcalde subrogante de Llanquihue, considera que hay una mala implementación de una política pública. "No hay que ser epidemiólogo para saber que el permiso de vacaciones fue una pésima idea. Eso permitió la libre circulación de las personas que podían ser asintomáticas".

Se produjo un escenario complejo en esa comuna, porque nunca habían estado en cuarentena y su fin tuvo coincidencia con los permisos. Eso permitió que turistas que veían de ciudades en fase 2, repletaran las playas. "Le respondo como abogado: está amparada en la Constitución la libre circulación de las personas. Por lo tanto, no le puedo prohibir a nadie que venga a la ciudad. Tampoco les puedo prohibir el acceso a la playa".

Intradomiciliario

En Frutillar se ha mantenido desde el día uno de la pandemia, los principales cluster intradomiciliarios y familiares. Si bien el aumento de turistas en la zona ha generado una mayor movilidad social, persiste la dinámica familiar como la principal causa de contagio. El alcalde Claus Lindemann explica que a pesar de los esfuerzos que hacen en educación sanitaria y fiscalización, se mantiene esa dinámica.

Frutillar ha retrocedido dos veces a cuarentena. Hoy están en fase 2, pero en los últimos días se ha visto un aumento importante de los casos. "Hace dos días tuvimos el número más alto de casos en la comuna, me refiero a 30 nuevos casos. La tendencia sigue al alza. El llamado es que se extremen todas las medidas sanitarias"

Buenas cifras

Ramón Bahamonde, alcalde de Puerto Varas, hace una evaluación positiva: "En cuarentena teníamos más casos que los de hoy en fase 2". Añade que "mientras nos tuvieron en cuarentena, tuvimos sobre 100 casos. Ya la semana pasada se reconocieron 80. Ayer (viernes), en el balance no sobrepasábamos los 100 casos. Las medidas que se han tomado han sido efectivas y la gente ha tomado conciencia. Si hay puntos de contagio, han sido precisamente por gente de fuera".

Casos al alza

Alejandro Caroca, seremi de Salud, hizo un llamado a la comunidad. "Estamos nuevamente en una curva ascendente de casos nuevos en prácticamente todas las comunas y se requiere un último gran esfuerzo para contener esta pandemia".

Para ello, llamó a mantener las medidas sanitarias de uso de mascarilla, distanciamiento, lavado de manos, uso de alcohol gel y ventilación de espacios comunes.

"En relación al alza de casos derivados de las vacaciones como un efecto directo para su aumento, debemos esperar un margen de tiempo para analizar con mayor profundidad si existe en la región un nexo directo. Por el momento, estamos analizando las estadísticas y verificar si es efectiva dicha hipótesis", apuntó.

3.000 a 4.000 personas llegaron a disfrutar de la playas de Llanquihue, durante el pasado verano, estimaron desde el municipio.

74 casos activos reportó ayer Puerto Varas; mientras que 66 hubo en Frutillar; y, otros 56 en la comuna de Llanquihue.

Región de Los Lagos reporta 406 nuevos casos covid-19 y los fallecidos llegan a 661

BALANCE. Mientras que las comunas con más contagios en el reporte diario de ayer fueron Osorno, con 119, y Puerto Montt, con 101.
E-mail Compartir

El reporte diario de avance del covid-19 publicado ayer por la Seremi de Salud, estableció que a 661 se elevó el número de fallecidos por esta enfermedad en la región, siendo Puerto Montt la comuna con mayor cantidad de decesos confirmados, al llegar a 185.

En cuanto a los casos nuevos, en la región hubo 406, con un acumulado de 53.406 y 2.029 activos.

En Puerto Montt se reportó 101 nuevos enfermos, 119 en Osorno y otros 22 en Castro. Hualaihué sigue liderando los casos nuevos en la Provincia de Palena, con 5 casos.

Respecto a los casos activos, la cifra regional actualizada fue de 2029 contagiantes.

La capital regional tiene 560 activos, seguido de Calbuco con 80 y Puerto Varas con 77.

A nivel provincial, Llanquihue suma 963 casos activos en sus 9 comunas. En la de Chiloé, Ancud mantiene más casos activos, con 175, seguido de Castro con 122 y Quemchi, con 34, sumando 429 en la provincia.

Mientras que la de Osorno tiene 425 casos activos en la comuna del mismo nombre y le siguen Purranque con 43 y Río Negro con 41.

En la Provincia de Palena, es Palena la que tiene más casos activos (21), luego Hualaihué 17 y Futaleufú 3.

Hospitalizados y camas

Según el reporte de Salud, hasta las 11 horas de ayer se mantenían 291 pacientes en clínicas y hospitales de la región, siendo el Hospital de Puerto Montt el que lidera esas cifras regionales, con 135 enfermos internados.

Respecto a la disponibilidad de camas UCI, la Seremi de Salud expuso que de una dotación de 107 unidades, 11 (10%) están vacantes. Además, de los 113 ventiladores mecánicos existentes, 30 (27%) se mantienen disponibles en la red público-privada regional.