Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipios proyectan aumento en venta de permisos de circulación

PERÍODO. En las corporaciones edilicias esperan aumentar lo recaudado en años anteriores, dada la importancia de estos recursos, luego de todo el gasto que ha significado enfrentar la emergencia derivada por la pandemia del coronavirus.
E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

Llegó marzo. Y con ello uno de los períodos más importantes para los municipios en cuanto a recaudación de recursos, como lo es la fecha de cancelación del pago de los permisos de circulación.

Si bien una parte importante de esos dineros son derivados al Fondo Común Municipal, un 37,5 % de ellos queda en las arcas municipales, por lo que para los municipios se trata de recursos importantes, más aún si se considera el gasto que han realizado para abordar los problemas generados por la pandemia.

Para esta ocasión, los alcaldes proyectan que parte de lo que logren recaudar podría ser usado en temas relacionados con los efectos del covid-19, como en la entrega de ayuda social a los vecinos que se encuentren sin trabajo y que requieran de un apoyo durante este tiempo.

Sin embargo, y a pesar de que el proceso ya comenzó, las autoridades comunales están atentas a que se pudiera postergar este pago tal y como ocurrió el año pasado.

En todo caso, como señala el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, en algún momento del año este impuesto debe ser cancelado, por lo que estima que tendrán que ser los municipios los que deberán evaluar si es que incluyen estos recursos en su presupuesto y cómo los redistribuirán durante este período de recuperación de la economía.

"Pienso de que de aquí al segundo semestre estaremos en otra situación con respecto a la pandemia. Además, que nadie puede eludir circular sin (pagar) la patente", remarca.

En lo operativo, en las casas edilicias se han preparado para enfrentar este proceso con las medidas de seguridad que corresponden por el covid-19 en lo que respecta al pago presencial, aunque la apuesta mayor es que este trámite se realiza a través de la página web de cada municipio.

Otro aspecto que tiene expectantes a los jefes edilicios guarda relación con el aumento del parque automotor en sus comunas, impulsado por los dos retiros del 10% desde las AFP el año pasado.

El alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, explica que todo el