Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Lamento que se hubiera levantado la estación"

El plan regulador interurbano, adelanta el personero, será fundamental a la hora de definir si es viable o no que este anhelado medio de transporte preste servicios entre Puerto Montt, Alerce y Puerto Varas; aunque es tajante al advertir que poco ayuda que la estación ferroviaria ya no esté en el centro de la capital regional. El estudio de demanda será crucial para que la iniciativa pueda avanzar.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

El retorno del tren constituye uno de los anhelos de la comunidad puertomontina. Desde su fallida vuelta, a fines de 2005, se mantiene la ilusión de concretar un proyecto que permita contar nuevamente con este medio de transporte.

En un principio, para cubrir el tramo Puerto Montt, Alerce y Puerto Varas. La idea es poder contar con un metrotren, como sucede en otras ciudades del país.

¿Pero qué falta para que este sueño se pueda materializar? Juan Luis Domínguez, subsecretario de Transportes, identifica las condiciones que se tienen que dar para que esta iniciativa se haga realidad.

El personero lamenta también que la capital regional no tenga una estación en el sector céntrico de la ciudad, ya que ello beneficiaría el desarrollo de este proyecto.

"Lamento profundamente que se hubiera levantado la estación antigua de Puerto Montt, porque hubiera sido otro proyecto si eso hubiese existido", recalca en esta entrevista con El Llanquihue.

Pero el tren no fue lo único abordado por la autoridad en su visita efectuada a mediados de semana a Puerto Montt, ya que también confirmó subsidios para las zonas aisladas por más de 24 mil millones de pesos y aseguró que su cartera contempla que la capital regional cuente con un servicio de buses eléctricos, además de anunciar la incorporación de los semáforos de Puerto Varas a la Unidad Operativa de Control del Tránsito, de manera de que puedan operar de forma sincronizada.

Plan regulador

Uno de los aspectos relevantes para que Puerto Montt pueda contar con un servicio de tren es la información que pueda aportar el plan regulador interurbano que se encuentra en la base final de su elaboración en el Ministerio de Vivienda (Minvu).

-¿Este instrumento de planificación podría justificar que se invierta en el tren?

-Para usar un tren, como una solución tipo metrotren, hay que evaluar dos grandes condiciones que permitan determinar si es que se puede o no instalar este recorrido. La primera tiene que ver con la demanda. Debe ser grande para poder justificar la inversión y para poder determinarlo el Ministerio de Vivienda está terminando, este semestre, el plan regulador (interurbano), que no sólo determinará cuánta gente existe hoy en este lugar, sino que, además, permitirá planificar el desarrollo de la ciudad.

-¿De qué dependerá, entonces, la puesta en marcha de un tren que una a Puerto Montt con Alerce y Puerto Varas?

-Primero, de la demanda, de lo que salga del plan regulador. Lo segundo tiene que ver con las condiciones físicas. Es decir, una faja vía para que sea útil tiene que conectar las localidades; entonces, hay que entender que si está en la mitad de la ciudad cumple la condición, pero tiene el problema de que la divide, que la fragmenta en dos partes, salvo que uno proceda a soterrar el servicio, pero hacer eso con una línea férrea es bien caro.

Después viene la inversión, en la cual se tiene que evaluar lo que significaría instalar pasos sobre nivel, hacer trincheras y toda la solución técnica que habría que generar y que es algo para lo cual está trabajando la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) hoy día.

-El año pasado, EFE y el municipio puertomontino tuvieron un acercamiento para avanzar en el desarrollo de este proyecto…

-Sí. EFE justamente lo que estaba pidiendo era saber cuál era la demanda. Ahora, para poder determinar este dato, lo importante es entender cuánto es hoy día la población y de cuánto será su desarrollo futuro. Razón por la cual es tan importante el plan regulador que está terminando el Minvu para el tramo entre Puerto Varas y Puerto Montt, puesto que permitirá conocer dónde se encuentra la población y, por ende, la demanda. Los proyectos que estamos haciendo en Chile son metrotrenes, como en el Gran Concepción, donde unimos Coronel y Talcahuano con Concepción. Son todos trenes urbanos y ahora estamos inaugurando el tramo Victoria,