Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La agenda regionalista de los candidatos a la Convención Constituyente

La descentralización nacional y regional es uno de los desafíos que más preocupa a las cartas de los distritos 25 y 26 que se presentarán en los comicios que tendrán lugar el 11 de abril. El acceso a la vivienda y el cuidado del medio ambiente aparecen como problemas que sí o sí deben ser abordados en una nueva Carta Magna.
E-mail Compartir

Considerada como la "madre de todos los comicios", el 11 de abril tendrá lugar la elección de los convencionales constituyentes. Quienes resulten electos tendrán a su cargo la redacción de la nueva Constitución, de acuerdo a lo definido por la ciudadanía en el plebiscito de octubre del año pasado, en el que se impuso la opción Apruebo por una nueva Carta Magna y su redacción a través de la Convención Constituyente.

Proceso eleccionario, en todo caso, que será coincidente con la municipal (alcaldes y concejales) y con la de gobernador regional, la que, al igual que la de constituyentes, se realizará por primera vez en el país.

A nivel nacional se elegirán 155 constituyentes, de los cuales siete corresponden a la Región de Los Lagos, tres de ellos en el distrito 25 (Puerto Varas- Osorno), mientras que cuatro en el 26 (Puerto Montt-Chiloé).

A ellos se suman los dos escaños reservados para los pueblos originarios que se elegirán en la macrozona comprendida entre las regiones de Los Ríos y de Aysén.

Descentralización

Entre quienes postulan para formar parte de la Convención, hay temas que son comunes y que van más allá del sector político al que pertenecen.

Profundizar el proceso de descentralización y conseguir nuevas atribuciones y recursos para las regiones es una de las tareas