Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Otra nave choca con pilar del puente Chacao en menos de 15 días

ACCIDENTE. La barcaza con matrícula de Puerto Montt tuvo riesgo de hundirse. No hubo lesionadaos en incidente.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga

Un nuevo accidente naviero se registró en las faenas del puente que se levanta en el canal de Chacao; ello a dos exactas semanas de otro suceso similar. Ayer la barcaza Don Gabriel, con matrícula de Puerto Montt, colisionó con los pilares del viaducto en el sector de Roca Remolino -correspondiente a la pila central-, nave que quedó atrapada en la plataforma respectiva de la megaobra.

La situación ocurrió a las 09.30 horas y, de acuerdo a un comunicado de la autoridad marítima, "una vez recibida la información, la Capitanía de Puerto de Ancud dispuso el zarpe inmediato de la lancha de servicios regulares (LSR) tipo Arcángel 4423, con objeto constituirse en el área ante una posible emergencia marítima.

"En el lugar se pudo constatar que la embarcación se encontraba efectivamente atrapada, con la proa bajo la estructura y estable; la tripulación completa se encontraba a bordo de la plataforma de la pila central, sin novedad y no se apreció derrame de combustible al mar", expuso la Armada en un comunicado.

En la misma nota de prensa se indicó que la nave "se encontraba en peligro de hundimiento, ya que la proa se mantenía atrapada con la estructura de la pila central de las obras de construcción del puente (en el) canal Chacao, debido a las dificultades de maniobra producto de la intensidad de la corriente y marea del sector".

Al respecto, el capitán de puerto de Ancud (s), teniente Felipe Ortega, sostuvo que en el navío había tres tripulantes y un pasajero, los cuales evacuaron por su cuenta. "Cuando ocurrió la emergencia y quedó atrapada la nave no había riesgo de volcamiento y ellos salieron por sus propios medios, no hubo personal lesionado ni daño al medio ambiente, que son las dos cosas que nos preocupamos. Lo segundo, por el derrame de combustible", destacó. Agregó que la causa del accidente que aparece más probable son las condiciones en el estrecho, en medio de las mareas extremas que presenta la zona. "Por la corriente la barcaza no pudo contrarrestarla y se la llevó la corriente y quedó atrapada en los pilotes. Inicialmente cuando quedó aprisionado con corriente llenante, entonces la misma corriente hacía presión contra los pilotes con la barcaza. Tuvimos que esperar que cambiara la dirección, que sea de reflujo, vaciante, y comenzó a bajar la marea y la misma corriente arrastró hacia el otro lado la barcaza", detalló el teniente.

Liberación

Así, pasadas las 18.30 horas se pudo liberar la embarcación, gracias a la disminución de pleamar y cambio de corriente, así como de las acciones desarrolladas con objetivo de mantener la estabilidad y seguridad, para luego ser remolcada hasta Chacao, quedando con zarpe suspendido a objeto de ser inspeccionada.

La autoridad marítima de Ancud informó también que tomará las respectivas medidas administrativas contra quienes eventualmente resulten responsables del hecho y revisará nuevamente el cumplimiento de las exigencias de seguridad para evitar la ocurrencia de una nueva situación como la descrita, así como la acontecida el 13 de febrero.

Efectivamente, se trata del segundo accidente este año en el lugar, ya que hace dos semanas el catamarán Tornagaleones se hundió en el canal de Chacao producto de una maniobra de atraque, impactando contra el pilote norte del muelle temporal. Cuatro tripulantes que estaban a bordo de la nave lograron escapar luego que la embarcación fuera cubierta en su totalidad por el agua, sin reportarse lesionados, también en medio de una fortísima corriente.

Un 78% de los chilenos encuestados dijo sentirse bien preparado para tomar decisiones de crianza de sus hijos:

Inédito estudio internacional encargado por Nestlé reveló cómo perciben los padres la crianza moderna

El estudio encargado por la compañía suiza se llama The Parenting Index y posiciona a Chile como el segundo país donde es más fácil criar un bebé. Una mayor comprensión de los factores que influyen en la crianza ayudará a entregar un mejor apoyo a las familias.
E-mail Compartir

Un estudio único en su tipo sobre la experiencia de crianza fue encargado por Nestlé a la consultora Kantar. Este refleja las opiniones de 8.000 madres y padres en 16 países, como USA, España, Filipinas y Chile, entre otros para identificar los desafíos universales que los afectan hoy.

La investigación proporciona un nuevo marco para comprender la crianza moderna a través de datos comparables y un punto de referencia para monitorear cambios a lo largo del tiempo. "Este estudio se enmarca en nuestro compromiso continuo de apoyar a las familias en los primeros 1000 días de vida" explicó Rodrigo Ortiz, Gerente de Nestlé Nutrición Infantil Chile. "Una mayor comprensión de los factores que influyen en la crianza nos ayudará a entregar un mejor apoyo a las familias", agregó.

La presión es el factor que más afecta a los padres en la actualidad, independientemente del país, reveló el estudio. Parte de esta presión es interna: los padres se imponen a sí mismos altos estándares. Están además las presiones externas, que son más fuertes y sobre las que tienen poco control, teniendo un mayor impacto. También se evaluaron factores relevantes en la crianza como la resiliencia financiera; apoyos para la vida laboral; recursos de salud y bienestar; entorno de apoyo; compartir la crianza; confianza en cómo se está haciendo y la percepción de qué tan fácil les ha resultado criar al bebé.

Padres en Chile

El Parenting Index dejó a Chile como el segundo país donde es más fácil criar un bebé, sólo superado por Suecia y arrojó interesantes resultados locales. Un 78% expresó sentirse bien preparado para tomar opciones de crianza informada, destacándose sobre el promedio general. Un 74% manifestó que los profesionales de la salud son a quienes primeros recurren por consejos (cifra también por sobre el promedio), seguido por familiares con un 67%. Un 54% de los encuestados dijeron sentir una intensa presión sobre cómo crían a sus hijos y un 59% declaró que criar un niño tiene un fuerte impacto sobre las finanzas familiares.

"Las cifras mostraron a los padres y las madres de nuestro país sintiéndose bastante positivos y seguros en su rol, aunque hay espacios para mejorar en factores como la presión o la resiliencia financiera. La mayor oportunidad es la necesidad de un ambiente de mayor apoyo para la crianza", explicó Ortiz.

El estudio no busca presentar la forma correcta o incorrecta de criar, sino entender en qué ámbitos los padres necesitan apoyo. "Como líderes en el mundo de la nutrición infantil con más de 150 años de experiencia, queremos utilizar nuestra experiencia y pasión para aportar a las familias de todo el mundo más allá de las soluciones nutricionales y los consejos de alimentación", concluyó. Es por ello, que a través de su página https://www.nestlebabyandme.cl/ entregarán contenidos para estos nuevos desafíos de crianza, que se suman a la información nutricional que ya presentan.

Rodrigo Ortiz, Gerente de Nestlé Nutrición Infantil Chile.

Más información del

estudio internacional en www.theparentingindex.com

www.nestle.cl