Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Docente puertomontina acusa la vulneración de sus derechos tras no poder ingresar a Chile

PIDE INVESTIGACIÓN. Denuncia que en el aeropuerto de Santiago ni siquiera la dejaron alimentarse. El caso es revisado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Me retuvieron contra mi voluntad. No me dejaron comprar comida, a pesar que llevaba muchas horas ahí, helada, sintiéndome mal y sin alimentos por varias horas". El relato es de María Eugenia Yáñez Rojas, de 61 años, quien denunció una grave vulneración de sus derechos en el aeropuerto de Santiago al intentar ingresar al país para realizar trámites en Puerto Montt.

Relata que el trato entregado por la supervisora del departamento donde se hacen los sumarios y toman el PCR en el aeropuerto "fue prepotente. Ella no escuchó razones y ordenó que me hicieran un sumario. Me dijo que tenía que pagar una fuerte multa e irme a un hogar sanitario en Santiago".

Indica que todo ello ocurrió porque mientras viajaba se venció el PCR por el cual había cancelado 200 dólares en Estados Unidos, es decir, unos $140 mil. Para llegar a Chile, María Eugenia Yáñez tuvo que embarcarse en tres vuelos diferentes.

La profesora retirada vive hace 20 años en Carolina del Norte, en la ciudad Newport. "Me fui de Chile porque soy profesora de inglés y postulé a un programa para trabajar en zonas rurales. Por ello llegué a Carolina del Norte, conocí a mi esposo y me casé. Tengo un hijo que nació en Chile", señala.

Indh

María Eugenia, en Puerto Montt, tiene domicilio en un departamento en calle Serrano, y familiares en Valle Volcanes.

Dijo que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) la está asesorando y que también remitió una carta a la Contraloría General de República, donde le confirmaron que ya están indagando una eventual vulneración de derechos.

"Esto ocurrió el sábado 15 de enero en el aeropuerto de Santiago. Ese día andaba sola, aunque normalmente viajo con mi esposo. Yo iba a trámites específicos", indica. La puertomontina señala que quedó muy triste tras el incidente, puesto que tuvo que retornar de inmediato a Estados Unidos, sin siquiera salir del aeropuerto de Santiago a comprar alimentos.

Tras el incidente en Chile, pasó dos semanas encerrada en su casa. "Mandé una carta al Instituto Nacional de Derechos Humanos. Ellos se hicieron cargo de mi caso y enviaron una denuncia al Ministerio de Salud, dando cuenta del abuso de poder del cual fui objeto, documento que fue enviado hace dos semanas y aún no ha habido respuesta", añade.

Depresión

Para María Eugenia lo ocurrido en el aeropuerto de Santiago no tiene sentido: "Fui al país con todos los documentos y que te pidan el PCR porque se venció cuando iba volando... estuve mucho tiempo amargada, con depresión, y no salí por un par de semanas. Me sentí pasada a llevar en todo sentido".

Insiste y pide que se investigue "y se sancione a quien se tiene que castigar. No quiero que quede en el olvido, se tiene que hacer algo. No busco compensación económica, no estoy para meterme en gastos de abogados, pero quiero sanciones a las personas responsables. Fue un abuso demasiado grande y le aseguro que no soy la única persona afectada de esta forma, con un maltrato increíble".

María Eugenia Yáñez dice que es oriunda de Puerto Montt "de toda la vida. Mi madre fue inspectora del Liceo de Niñas, mi padre trabajó por muchos años en la Junaeb y después en el casino de Puerto Varas y mi abuela fue la directora de la Escuela España. Tengo hermanos, sobrinos, primos en Puerto Montt".

Control

Mauricio Maya, jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, conoce el tema y apunta a la libertad ambulatoria de las personas, en el contexto que hoy, por la pandemia, está restringida por el estado de excepción, sin embargo, ello "no puede dar lugar a arbitrariedades y vulneraciones que puede aplicar el Estado o sus agentes para el control sanitario en el desplazamiento. En el contexto de excepción no se pueden vulnerar otros derechos como la igualdad ante la ley y la dignidad de las personas".

Maya agrega que "entiendo que el caso lo está viendo el INDH Metropolitano y ellos presentarán esto ante las autoridades correspondientes".

61 años tiene María Yáñez, quien está radicada en la ciudad de Newport, Carolina del Norte.

20 años vive en Estados Unidos la profesora de inglés, quien llegó a trabajar a escuelas rurales.