Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

quihue hay 33 mil 309 personas con enfermedades crónicas entre 18 y 59 años, de los cuales solo el 3,91% ha recibido la primera dosis de la vacuna Sinovac, esto por encontrarse dentro de los grupo que se han priorizado para la administración de la inyección.

En tanto, la comuna de Puerto Montt es la que mayor cantidad de personas con enfermedades de base en la provincia: son 18 mil 130, entre los 18 y 59 años. Es por ello que el retraso de la vacuna contra el covid-19 no dejó indiferente a este grupo de riesgo, quienes piden ser priorizados ante el temor de contraer la enfermedad, ya que si bien, tienen las mismas probabilidades de contagiarse que una persona sana, la forma en que el virus los afecta es diferente, ya que se pueden generar cuadros mucho más graves.

El director de la Dirección de Salud Municipal (Disam) de Puerto Montt, Miguel Aravena, señaló que el número de enfermos crónicos sería aún mayor: "Las personas que están bajo nuestro control y que padecen algún tipo de enfermedad crónica, como diabetes, hipertensión, asma y otras patologías crónicas respiratorias, son aproximadamente veinte mil, incluyendo a mayores de 65 años", explicando que algunas de estas personas han sido vacunas por estar dentro de los grupos etarios que han sido inmunizados.

Trasplantados y Dializados

Durante la semana se comenzó con la aplicación de vacunas a personas dializadas y con trasplante de órganos. Esto porque las personas que se dializan han sido identificadas como población con mayor riesgo de generar una enfermedad grave por covid-19. La letalidad reportada por la Sociedad Chilena de Nefrología en personas que se dializan es de casi un 20%, muy superior a la población general.

Respecto a los avances en el calendario de vacunación, el seremi de Salud manifestó que "la inclusión de los pacientes insuficientes renales crónicos y los trasplantados refleja que la pega se ha hecho tremendamente bien. Estamos logrando hacer ajustes, incurriendo en el adelanto de algunos grupos. Si podemos andar más rápido de lo planificado lo vamos a hacer y es lo que hemos tratado de hacer hasta este momento".

Por otro lado destacó el nuevo cargamento de vacunas que debería llegar este fin de semana a la región. Que según lo señalado por el seremi, serían alrededor de 150 mil nuevas dosis. "Vamos a tener un volumen de vacunas muy importante Sinovac, más la buena noticia del nuevo congelador, que nos va a permitir tener una independencia importante respecto de la vacuna Pfizer".

En esa línea el seremi, realizó un llamado para que las personas sigan asistiendo a los recintos vacunatorios, y así poder cumplir la meta fijada por el gobierno para el primer trimestre de este 2021 que es tener vacunadas a cinco millones de personas.

A partir del lunes se continuará con el proceso vacunatorio de personas entre 60 a 64 años con o sin comorbilidad, además de los trabajadores de educación escolar y preescolar menores de 39 años. Mientras que el miércoles 3 de marzo se comenzará a aplicar la segunda dosis de la vacuna a quienes se inocularon a principios de febrero.

3,78% de los pacientes crónicos ya han sido vacunados en la Región de Los Lagos.

8 de marzo parte la inoculación de los pacientes crónicos que tengan entre 18 y 59 años.

Reportan siete decesos por covid y total de muertes alcanza a las 609

PANDEMIA. Hay 15 camas UCI disponibles en la región.
E-mail Compartir

Pese a que durante los últimos días a decaído la cantidad de contagios nuevos de covid en Puerto Montt y la región, los fallecidos siguen en franco ascenso. Ayer se reportaron siete nuevas defunciones a causa del covid en la Región de Los Lagos, con lo cual el territorio alcanzó los 609 decesos asociados al virus.

La distribución por comunas fue una defunción en Osorno, una en Purranque, 4 en Puerto Montt y una en Puqueldón.

Entre las víctimas hubo cuatro hombres y tres mujeres, con edades de 70, 66, 98, 86, 49, 73 y 95, respectivamente, quienes perdieron la vida entre el 20 y 23 de febrero.

Los lugares de defunción fueron el Hospital de Osorno y de Puerto Montt.

La Región de Los Lagos sumó ayer 406 casos nuevos, cifra mayor en 101 casos a la informada el viernes. Actualmente el territorio acumula 51.254 contagios desde el inicio de la pandemia.

Por comunas, Puerto Montt sumó 100 casos nuevos, Osorno 72; Ancud 46; Puerto Varas 29; Los Muermos 26; Llanquihue y Castro 14 cada una; Quemchi 11; Calbuco 10; Quellón y Hualaihué 9 cada una; Frutillar 8; Quinchao 7; San Pablo 5; Cochamó, Maullín, San Juan de la Costa y Palena 4 cada una.

Los hospitalizados son 286 en la red integrada de salud regional, de ellos 31 en Chiloé, 169 en Reloncaví y 86 en Osorno. Del total de pacientes 67 están conectados a ventilación mecánica invasiva.

Hay 15 camas UCI disponibles, es decir, un 14% de un total de 110 y 36 ventiladores vacantes, lo que equivale a un 29% de un total de 124.