Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hospital llora segunda muerte de un trabajador por covid-19

3 DÍAS DE DUELO. Debido a las complicaciones de la enfermedad llevaba casi un mes internado en Santiago. Tecnólogo tenía 30 años de experiencia en Rayos X.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Fue el 5 de enero cuando el tecnólogo médico, Walter Araya Contreras (58 años), fue diagnosticado con covid-19.

Con el correr de los días la salud del profesional, que se desempeñaba en la toma de Rayos X del Hospital Puerto Montt, fue empeorando rápidamente hasta que terminó internado en la UCI del hospital del tórax de Santiago, donde había sido trasladado.

Pese a todos los esfuerzos, en menos de un mes el desenlace fue el peor, transformando a Araya en el segundo trabajador del recinto puertomontino luego de lo ocurrido hace seis días con la enfermera Viviana Silva.

Esfuerzos

A principios de año, cuando se le diagnosticó, se activó el protocolo y permaneció en su domicilio. El 9 de enero consulta en urgencia siendo trasladado al 5° piso del servicio médico quirúrgico del adulto para luego de la complejidad de su evolución, el 12 de enero, es trasladado a la UCI donde recibe el apoyo de ventilación que se requiere en estos casos. Finalmente el 22 de enero se le realizó un traslado aeromédico hasta la capital, falleciendo este jueves 18 de febrero a las 21:55 horas.

"El covid-19 cobra su segundo mártir en el Hospital de Puerto Montt, un profesional que se desempeñó por más de tres décadas al servicio de la salud pública de la Región de Los Lagos", comentaba ayer el seremi de Gobierno, Luis Toledo. Y es que el funcionario ingresó al Hospital en 1991, desarrollando sus funciones en el Servicio de Imagenología durante 30 años.

La autoridad agregó: "La partida de Walter nos impacta a menos de una semana que nos dejara Viviana, otra profesional del mismo centro asistencial que también sufrió los peores efectos del coronavirus. Como Gobierno compartimos el dolor de su familia y del Hospital de Puerto Montt, y esperamos que su partida sea una señal para que la población extreme las medidas preventivas en esta pandemia".

"Es un día de mucho dolor tras haber fallecido Viviana y ahora nuestro querido colega, socio de Fenpruss. La comunidad hospitalaria se despliega tras sus elementos de protección personal (EPP) para seguir dando respuesta al desafío de la pandemia. Le mandamos todas nuestras condolencias a su familia", aseguró Agustín Hernández, presidente de Fenpruss Hospital Puerto Montt.

Comentó, eso sí, que "todos somos susceptibles de contraer el virus. Aquí y en todo el mundo ha muerto mucho personal de salud por estar permanentemente expuesto, es el riesgo de trabajar en salud aún con todas las medidas de protección que tenemos disponibles. El mejor homenaje que podemos entregar a nuestro colega es seguir luchando por nuestros usuarios, luchando por un sistema de salud solidario y que nos permita brindar la mejor atención posible. Nuestro colega es un héroe más que pierde la vida por el covid-19".

Duelo

La directora del recinto asistencial, Mónica Winkler, comentó que "es un momento difícil para nuestro hospital, han sido momentos muy dolorosos para la familia de Walter y de Viviana para los equipos de toma de muestra y de imagenología y para toda la comunidad del hospital. Es por esto que nosotros hemos decidido izar la bandera chilena a media asta en honor a estos dos funcionarios que fallecieron en el cumplimiento de sus funciones, para ello le solicitamos al señor intendente quien da la autorización correspondiente".Autorización que había entregado el intendente Carlos Geisse, de acuerdo al Decreto 1534 del Ministerio del Interior, y que dictamina que la bandera nacional será puesta a media asta durante 3 días de duelo, conmemorando a los dos funcionarios que fallecieron en el cumplimiento de sus funciones.

Se está gestionando el traslado de sus restos para realizar despedida simbólica de sus colegas, con ambulancias y globos blancos pañuelos y compañeros de trabajo, que se informará oportunamente. La ceremonia fúnebre se llevará a cabo en Puerto Montt de forma privada.

6 días atrás murió la tens del Hospital de Puerto Montt Viviana Silva, quien estuvo más de dos meses internada con covid.

Unidades de Palena mejoran su stock de sangre para pacientes

GESTIÓN. Les será suministrada desde Puerto Montt de manera mensual.
E-mail Compartir

Un nuevo avance para los Hospitales de Futaleufú y Palena es el abastecimiento, desde Puerto Montt, de unidades de glóbulos rojos para mantener en stock ante posibles emergencias.

Los envíos que, si bien ya se realizaban, no podían ser frecuentes debido a la distancia y a la falta de equipamiento de almacenaje en los hospitales, sin embargo y gracias a los avances en infraestructura, sobre todo del Hospital Futaleufú, ahora los envíos de sangre podrán efectuarse de forma mensual.

Justamente a Futaleufú llegaron esta semana las primeras unidades, gestión que tendrá continuidad gracias al Centro de Sangre Austral y al equipo de profesionales del Hospital Futaleufú.

Carlos Bórquez, tecnólogo médico del Centro de Sangre, recalcó que el objetivo es abastecer al hospital constantemente para que mantenga el stock de emergencia y puedan transfundir de inmediato a los pacientes.

Para donar sangre y así aportar con los envíos a los distintos hospitales, ayudando a muchas familias, pueden informarse en www.centrodesangreaustral.cl; en redes sociales @centrodesangreaustral y al 652 779230.

Reportan 6 muertos por covid y 11 camas UCI disponibles en toda la región

E-mail Compartir

Un total de 2.123 casos activos por covid-19 se registran en Los Lagos, según el último balance local, con 312 nuevos casos en la región. De estos, 77 son de Puerto Montt, 21 de Calbuco, 2 de Fresia, 10 de Frutillar, 14 Los Muermos, 3 en Llanquihue, 9 en Maullín y 17 en Puerto Varas, sumando un total de 153 en la provincia de Llanquihue.

El resto de las provincia quedó así: 85 nuevos en la de Osorno (490 activos), 54 en Chiloé (391 activos) y 4 en Palena (73 activos). Respecto a los fallecidos, hay seis nuevos casos. Dos de ellos son de Osorno, dos de Puerto Montt, uno en San Juan de la Costa y una en Castro. Los dos de la capital regional son hombres, uno de 82 y otro de 30 años.

El Servicio de Salud de Osorno mantiene 97 personas hospitalizadas (30 en UCI con ventilación mecánica), el de Chiloé 34 (9 en UCI con ventilación mecánica) y 203 en el Del Reloncaví (43 con ventilación mecánica).

Queda un total de 11 camas UCI en la red y 20 respiradores mecánicos.