Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

648 personas sanas se han vacunado en la región, pese a no ser priorizados

PROCESO EN LA ZONA. Puerto Montt, Frutillar y Cochamó lideran cifra en la provincia. Seremi advierte que el calendario del Minsal es obligatorio
E-mail Compartir

Francisca Vargas

En la región, un total de 648 personas sanas han sido vacunadas sin ser parte de un grupo de riesgo ni priorizado por el Ministerio de Salud. Las comunas que lideran esta estadística en la Provincia de Llanquihue -según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS)- son Puerto Montt, con 107; seguido de Frutillar, con 83 y Cochamó con 82.

A nivel nacional, el registro alcanza a casi 37 mil personas del rango 18 a 59 años, bajo el ítem "población sana", que han sido inoculadas desde el inicio del proceso.

El número toma relevancia, luego que esta semana se publicara en el Diario Oficial una resolución que permite a la autoridad sanitaria iniciar sumarios en contra de aquellos responsables que administren la vacuna fuera del calendario presentado por el Minsal.

"Las entidades encargadas de administrar la vacuna deberán ceñirse estrictamente a las indicaciones señaladas. El cumplimiento de las medidas impuestas por esta resolución será fiscalizado y sancionado según lo dispuesto en el Libro X del Código Sanitario y en el Código Penal, según corresponda", sostiene el escrito.

Error de registro

Consultado respecto del centenar de "sanos" vacunados en la capital regional, Miguel Aravena, director del Departamento de Salud Municipal comentó: "Estamos respetando los protocolos y llevamos 29.771 personas vacunadas hasta hoy (ayer) en la comuna. Efectivamente hay algunos grupos determinados de personas sanas que estamos viendo dónde fueron vacunadas para corregir la información".

Agregó que para el volumen de vacunados, casi treinta mil personas, lo consultado sería de 0,3%, que corresponde a la estadística que hay que corregir en su registro. "No es nada en comparación a todo el volumen de vacunados. En otras comunas son miles", afirmó Aravena.

Explicó que lo que pudo haber ocurrido es que haya pasado gente joven dentro de otros grupos. Como ejemplo, expone que "hasta el día miércoles, recién en la mañana, se indicó que los profesores eran solamente vacunados los mayores de 60 años. Lo más probable es que el día martes se hayan vacunado profesores jóvenes y en vez de quedar como profesores, quedaron como población de este grupo etario", comentó.

Dificultades territoriales

En Cochamó se han vacunado a la fecha 642 personas, con un stock total de Coronavac de 900 dosis. De los inoculados, 82 corresponden a población sana (18-59 años). Desde el municipio sostiene que toda vacunación se hace pidiendo autorización a la autoridad sanitaria y deben trasladarse en helicóptero o a caballo, ya que son lugares muy alejados.

Carlos Soto (PR), alcalde de esa comuna, recalcó que están cumpliendo con los protocolos establecidos. "Se está trabajando a nivel regional con las autorizaciones. En los lugares muy aislados se piden los permisos correspondientes para la ejecución. Conseguir un vuelo no es fácil. Hay lugares que están tan aislados, que si no va la fuerza aérea es imposible. Son 3 o 4 días a caballo por la cordillera, porque los pasos a Argentina están cerrados", explicó. Agregó que están cumpliendo con un calendario y hay un solo grupo vacunando a la población. El conteo de inoculados está gestionado por medio de la posta del lugar y el Departamento Municipal de Salud.

No al protagonismo

El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, dijo que las autoridades saben perfectamente que ellos cumplen a cabalidad con lo dispuesto por el Gobierno. "Es por ello que estamos absolutamente tranquilos. Nosotros no vamos a hacer como algunos y nunca hemos practicado el protagonismo, sino que trabajamos con la mayor eficiencia, respeto y dignidad de nuestra gente".

Respecto a la posibilidad de que se realicen campañas políticas con las vacunas, comentó que sobre "ello no nos vamos a pronunciar, porque ya hemos visto el tremendo protagonismo que se vivió durante un año donde muchos buscaban figurar por sobre la preocupación que debíamos tener sobre las personas"

Colegio médico

Estas dificultades territoriales fueron comentadas por Carlos Becerra, presidente del Colegio Médico Puerto Montt. Dijo que "responden a la realidad que tenemos, donde, por ejemplo, si se llevan vacunas a sectores muy rurales y/o aislados, con todo el esfuerzo que significa, es lógico y atendible que se vacunen a todos esos habitantes, privilegiando optimizar la logística que significó llegar hasta ese lugar".

Respecto de la importancia de mantener la calendarización, comentó que es fundamental respetar el calendario para contar con las dosis adecuadas y asegurar las segundas dosis oportunamente, ya que tienen una fecha ya definida en base a cuando se recibió la primera inoculación. "Hacemos además otro llamado a la doctora (Paula) Daza, en la línea de adelantar la vacunación al grupo de pacientes crónicos menores de 60 años y evitar poner antes en la fila a otros grupos que responden más bien a solicitudes desde ciertas actividades o grupos económicos, respetando entonces en todo momento el criterio sanitario y seguir ordenando según el riesgo clínico", comentó Becerra

También valora el exitoso proceso de vacunación, donde en general se han cumplido protocolos y calendario, con un tremendo despliegue de todas las comunas. Agregó que "el calendario ha sufrido cambios a los que los equipos locales han debido adaptarse y que hoy están dejando pospuestos a los pacientes crónicos menores de 60 años, tema que nos preocupa, ya que se trata de pacientes hipertensos o diabéticos que tienen un alto riesgo de complicarse gravemente si contraen el virus", finalizó.

Fiscalización

Alejandro Caroca, seremi de Salud, recordó que existe "un calendario de vacunación que inicialmente era una guía y una propuesta, a la cual pedíamos que se ajustaran todos los vacunatorios de los municipios y privados. Actualmente está establecido por una resolución la obligatoriedad de cumplirse". Para ello han informado a todos los centros que están realizando vacunaciones, respecto a esta situación, y haciendo todas las fiscalizaciones que sean necesarias para que se cumpla. "En este sentido, no solo se debe cumplir con la calendarización, y obviamente las poblaciones objetivo con su priorización, sino que además con el registro de la plataforma virtual de las vacunaciones", agregó. Haciendo un balance, rescató que "el proceso de vacunación, al igual que en la gran mayoría de nuestras comunas, se ha realizado de manera bastante adecuada. Hemos visto una importante dedicación de los equipos de atención primaria por hacer los mayores esfuerzos y esta situación obviamente nos tiene contentos".

Piden no hacer campaña con las vacunas

El diputado Alejandro Santana (RN) apuntó que el proceso liderado por el Gobierno ha sido destacado ampliamente en el extranjero y eso se debe velar y resguardar. "Este es un hito importante que trae esperanzas a los chilenos y que ha sido largamente esperado por todos nosotros. Por eso apelamos a la prudencia y a la responsabilidad, sobre todo de las autoridades, para que se respete la calendarización dispuesta y que cada municipio se apegue a la normativa sin utilizar las vacunas con intereses políticos y como material de campaña", sentenció. Sobre esto, pidió entregar claridad y certeza a toda la ciudadanía, respecto a las fechas en que les corresponde el turno de su vacunación. "Y eso se logra respetando los protocolos y las normas", remató.

10 comunas que han vacunado a más personas sanas en la Región de Los Lagos son: Castro (134), Puerto Montt (107), Frutillar (83), Osorno (83), Cochamó (82), Fresia (30), Ancud (29), Rïo Negro (20), Puerto Varas (18) y Calbuco (7).